Pilar Albertín Carbó, Jose Antonio Langarita, Jordi Mas Grau
{"title":"反lgtbi +仇恨犯罪。刑事法律体系的机遇、限制和挑战","authors":"Pilar Albertín Carbó, Jose Antonio Langarita, Jordi Mas Grau","doi":"10.46381/reic.v20i2.701","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Ley Orgánica 1/2015 incorporó los llamados delitos de odio en el Código Penal español. Para las personas LGTBI+ la implementación de estas medidas legales de protección ha significado una oportunidad para combatir la discriminación, pero también ha dejado al descubierto algunos límites y desafíos. En la investigación que presentamos en este artículo mostraremos las experiencias de delitos de odio narradas por las personas LGTBI+ y las pondremos en relación con los recursos e intervenciones legales y las perspectivas criminológicas críticas. Para ello, se han realizado entrevistas semiestructuradas a 10 personas LGTBI+ y a 10 a profesionales de atención a víctimas. Los resultados apuntan a que los delitos de odio contribuyen a una representación de las violencias anti-LGTBI+ como una cuestión individualizada y desconectada de un contexto estructural cisheterocentrado y LGTBI+fóbico. De igual modo los resultados obtenidos muestran la tendencia a trasladar los conflictos sociales a las salas de lo penal en lugar de abordarlos desde otras formas de administración de justicia como la justicia restaurativa.","PeriodicalId":52637,"journal":{"name":"Revista Espanola de Investigacion Criminologica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-12-18","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Delitos de odio anti-LGTBI+. Oportunidades, límites y desafíos en el sistema jurídico penal\",\"authors\":\"Pilar Albertín Carbó, Jose Antonio Langarita, Jordi Mas Grau\",\"doi\":\"10.46381/reic.v20i2.701\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Ley Orgánica 1/2015 incorporó los llamados delitos de odio en el Código Penal español. Para las personas LGTBI+ la implementación de estas medidas legales de protección ha significado una oportunidad para combatir la discriminación, pero también ha dejado al descubierto algunos límites y desafíos. En la investigación que presentamos en este artículo mostraremos las experiencias de delitos de odio narradas por las personas LGTBI+ y las pondremos en relación con los recursos e intervenciones legales y las perspectivas criminológicas críticas. Para ello, se han realizado entrevistas semiestructuradas a 10 personas LGTBI+ y a 10 a profesionales de atención a víctimas. Los resultados apuntan a que los delitos de odio contribuyen a una representación de las violencias anti-LGTBI+ como una cuestión individualizada y desconectada de un contexto estructural cisheterocentrado y LGTBI+fóbico. De igual modo los resultados obtenidos muestran la tendencia a trasladar los conflictos sociales a las salas de lo penal en lugar de abordarlos desde otras formas de administración de justicia como la justicia restaurativa.\",\"PeriodicalId\":52637,\"journal\":{\"name\":\"Revista Espanola de Investigacion Criminologica\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-12-18\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Espanola de Investigacion Criminologica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.46381/reic.v20i2.701\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Espanola de Investigacion Criminologica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.46381/reic.v20i2.701","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Delitos de odio anti-LGTBI+. Oportunidades, límites y desafíos en el sistema jurídico penal
La Ley Orgánica 1/2015 incorporó los llamados delitos de odio en el Código Penal español. Para las personas LGTBI+ la implementación de estas medidas legales de protección ha significado una oportunidad para combatir la discriminación, pero también ha dejado al descubierto algunos límites y desafíos. En la investigación que presentamos en este artículo mostraremos las experiencias de delitos de odio narradas por las personas LGTBI+ y las pondremos en relación con los recursos e intervenciones legales y las perspectivas criminológicas críticas. Para ello, se han realizado entrevistas semiestructuradas a 10 personas LGTBI+ y a 10 a profesionales de atención a víctimas. Los resultados apuntan a que los delitos de odio contribuyen a una representación de las violencias anti-LGTBI+ como una cuestión individualizada y desconectada de un contexto estructural cisheterocentrado y LGTBI+fóbico. De igual modo los resultados obtenidos muestran la tendencia a trasladar los conflictos sociales a las salas de lo penal en lugar de abordarlos desde otras formas de administración de justicia como la justicia restaurativa.