{"title":"西班牙学术界的智力研究:博士论文的回顾性评估(1976-2012)","authors":"M. Moyano, José Manuel Gaete, P. Rivas","doi":"10.5007/1518-2924.2014V19N40P213","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El proposito de esta investigacion es ofrecer un balance retrospectivo de los estudios sobre inteligencia a traves de las tesis doctorales leidas en las universidades espanolas entre 1976 y 2012. Utilizando la base de datos TESEO, se extrajo de forma sistematica una muestra de 40 tesis doctorales y se realizo un analisis descriptivo y longitudinal en funcion de tematicas, universidades, directores y tribunales. Asimismo, se realizo un analisis de redes sociales de academicos con el fin de visualizar colegios invisibles emergentes. Entre el ano 1976 y hasta 1992 no se recogen tesis sobre inteligencia en TESEO, mientras que entre 2001 y 2012 se presentan el 85% de las tesis recogidas, siendo un indicador del cambio de tendencia exponencial. Se situan en primer lugar las tesis con una aproximacion economica (42.5%) y las tesis con una aproximacion asociada a las relaciones internacionales y la ciencia politica (40%). Hay un total de diecinueve universidades en las que se ha leido alguna tesis vinculada con la inteligencia, destacando la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Politecnica de Catalunya. Se discuten los resultados de la investigacion en el contexto historico reciente, exponiendo las limitaciones metodologicas de esta retrospectiva y realizando algunas propuestas de futuro.","PeriodicalId":53201,"journal":{"name":"Encontros Bibli","volume":"19 1","pages":"213-234"},"PeriodicalIF":0.6000,"publicationDate":"2014-08-03","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"https://sci-hub-pdf.com/10.5007/1518-2924.2014V19N40P213","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Estudios sobre Inteligencia en la Academia Española:un balance retrospectivo a través de las tesis doctorales(1976-2012)\",\"authors\":\"M. Moyano, José Manuel Gaete, P. Rivas\",\"doi\":\"10.5007/1518-2924.2014V19N40P213\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El proposito de esta investigacion es ofrecer un balance retrospectivo de los estudios sobre inteligencia a traves de las tesis doctorales leidas en las universidades espanolas entre 1976 y 2012. Utilizando la base de datos TESEO, se extrajo de forma sistematica una muestra de 40 tesis doctorales y se realizo un analisis descriptivo y longitudinal en funcion de tematicas, universidades, directores y tribunales. Asimismo, se realizo un analisis de redes sociales de academicos con el fin de visualizar colegios invisibles emergentes. Entre el ano 1976 y hasta 1992 no se recogen tesis sobre inteligencia en TESEO, mientras que entre 2001 y 2012 se presentan el 85% de las tesis recogidas, siendo un indicador del cambio de tendencia exponencial. Se situan en primer lugar las tesis con una aproximacion economica (42.5%) y las tesis con una aproximacion asociada a las relaciones internacionales y la ciencia politica (40%). Hay un total de diecinueve universidades en las que se ha leido alguna tesis vinculada con la inteligencia, destacando la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Politecnica de Catalunya. Se discuten los resultados de la investigacion en el contexto historico reciente, exponiendo las limitaciones metodologicas de esta retrospectiva y realizando algunas propuestas de futuro.\",\"PeriodicalId\":53201,\"journal\":{\"name\":\"Encontros Bibli\",\"volume\":\"19 1\",\"pages\":\"213-234\"},\"PeriodicalIF\":0.6000,\"publicationDate\":\"2014-08-03\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"https://sci-hub-pdf.com/10.5007/1518-2924.2014V19N40P213\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Encontros Bibli\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.5007/1518-2924.2014V19N40P213\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"INFORMATION SCIENCE & LIBRARY SCIENCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Encontros Bibli","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.5007/1518-2924.2014V19N40P213","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"INFORMATION SCIENCE & LIBRARY SCIENCE","Score":null,"Total":0}
Estudios sobre Inteligencia en la Academia Española:un balance retrospectivo a través de las tesis doctorales(1976-2012)
El proposito de esta investigacion es ofrecer un balance retrospectivo de los estudios sobre inteligencia a traves de las tesis doctorales leidas en las universidades espanolas entre 1976 y 2012. Utilizando la base de datos TESEO, se extrajo de forma sistematica una muestra de 40 tesis doctorales y se realizo un analisis descriptivo y longitudinal en funcion de tematicas, universidades, directores y tribunales. Asimismo, se realizo un analisis de redes sociales de academicos con el fin de visualizar colegios invisibles emergentes. Entre el ano 1976 y hasta 1992 no se recogen tesis sobre inteligencia en TESEO, mientras que entre 2001 y 2012 se presentan el 85% de las tesis recogidas, siendo un indicador del cambio de tendencia exponencial. Se situan en primer lugar las tesis con una aproximacion economica (42.5%) y las tesis con una aproximacion asociada a las relaciones internacionales y la ciencia politica (40%). Hay un total de diecinueve universidades en las que se ha leido alguna tesis vinculada con la inteligencia, destacando la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Politecnica de Catalunya. Se discuten los resultados de la investigacion en el contexto historico reciente, exponiendo las limitaciones metodologicas de esta retrospectiva y realizando algunas propuestas de futuro.