{"title":"felix frias和转向玻利维亚东部jose ballivian","authors":"Pol Colàs","doi":"10.3989/revindias.2021.023","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este texto analiza el proyecto llamado «católico-industrial» del intelectual argentino Félix Frías, enmarcado en el influyente liberalismo católico latinoamericano de mitad del siglo XIX, para la propagación del catolicismo sobre los pueblos indígenas, como medio necesario para el surgimiento del espíritu liberal entre los neófitos. Se sostiene que, dado su exilio en Bolivia y su cercanía a la Administración de José Ballivián (1841-1847), las nuevas políticas de integración de los Orientes bolivianos en el mercado interior del país llevadas a cabo por ese gobierno recibieron influencias del discurso de Frías y ejercieron peso sobre el mismo. Frías expresó su pensamiento fundamentalmente en dos obras, publicadas en 1844 y 1846. Ambas, junto con la prensa, el diario de debates, la legislación y algunos otros escritos menores constituyen las fuentes utilizadas en este artículo. A través de ellas podremos abordar la intertextualidad entre la obra de Frías y la política de Ballivián.","PeriodicalId":45370,"journal":{"name":"REVISTA DE INDIAS","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.3000,"publicationDate":"2021-11-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Félix Frías y el giro a los Orientes bolivianos de José Ballivián\",\"authors\":\"Pol Colàs\",\"doi\":\"10.3989/revindias.2021.023\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este texto analiza el proyecto llamado «católico-industrial» del intelectual argentino Félix Frías, enmarcado en el influyente liberalismo católico latinoamericano de mitad del siglo XIX, para la propagación del catolicismo sobre los pueblos indígenas, como medio necesario para el surgimiento del espíritu liberal entre los neófitos. Se sostiene que, dado su exilio en Bolivia y su cercanía a la Administración de José Ballivián (1841-1847), las nuevas políticas de integración de los Orientes bolivianos en el mercado interior del país llevadas a cabo por ese gobierno recibieron influencias del discurso de Frías y ejercieron peso sobre el mismo. Frías expresó su pensamiento fundamentalmente en dos obras, publicadas en 1844 y 1846. Ambas, junto con la prensa, el diario de debates, la legislación y algunos otros escritos menores constituyen las fuentes utilizadas en este artículo. A través de ellas podremos abordar la intertextualidad entre la obra de Frías y la política de Ballivián.\",\"PeriodicalId\":45370,\"journal\":{\"name\":\"REVISTA DE INDIAS\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.3000,\"publicationDate\":\"2021-11-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"REVISTA DE INDIAS\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.3989/revindias.2021.023\",\"RegionNum\":3,\"RegionCategory\":\"历史学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"HISTORY\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"REVISTA DE INDIAS","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.3989/revindias.2021.023","RegionNum":3,"RegionCategory":"历史学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"HISTORY","Score":null,"Total":0}
Félix Frías y el giro a los Orientes bolivianos de José Ballivián
Este texto analiza el proyecto llamado «católico-industrial» del intelectual argentino Félix Frías, enmarcado en el influyente liberalismo católico latinoamericano de mitad del siglo XIX, para la propagación del catolicismo sobre los pueblos indígenas, como medio necesario para el surgimiento del espíritu liberal entre los neófitos. Se sostiene que, dado su exilio en Bolivia y su cercanía a la Administración de José Ballivián (1841-1847), las nuevas políticas de integración de los Orientes bolivianos en el mercado interior del país llevadas a cabo por ese gobierno recibieron influencias del discurso de Frías y ejercieron peso sobre el mismo. Frías expresó su pensamiento fundamentalmente en dos obras, publicadas en 1844 y 1846. Ambas, junto con la prensa, el diario de debates, la legislación y algunos otros escritos menores constituyen las fuentes utilizadas en este artículo. A través de ellas podremos abordar la intertextualidad entre la obra de Frías y la política de Ballivián.
期刊介绍:
Since 1940, Revista de Indias is a a wellknown forum for debates in the History of America targeted to specialized readers. It publishes original articles aimed at improving knowledge, encouraging scientifical debates among researchers, and promoting the development and diffusion of state-of-the-art investigation in the field of the History of America. The contents are open to different topics and study areas such as social, cultural, political and economical, encompassing from the Pre-Hispanic world to the present Ibero-American issues. The Journal publishes articles in Spanish, English and Portuguese. Besides the regular issues, one monographical issue is published every year.