Carmen Vanessa Rivera Sánchez, José Armando Pérez Santiago, Miguel E. Martínez-Lugo
{"title":"波多黎各被解雇雇员样本的经验:从失业到创业","authors":"Carmen Vanessa Rivera Sánchez, José Armando Pérez Santiago, Miguel E. Martínez-Lugo","doi":"10.37226/rcp.v6i1.6023","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio tuvo como propósito conocer la experiencia de personas desplazadas de sus trabajos que decidieron emprender como alternativa al desempleo. Los resultados se obtuvieron mediante un análisis cualitativo de las respuestas dadas por 16 personas empresarias, seleccionadas por disponibilidad. Participaron igual cantidad de hombres y mujeres con un promedio de edad de 43.56 (DE = 8.09). El instrumento que se utilizó fue una entrevista estructurada de 19 preguntas que desarrolló la autora principal, con una validez de contenido de .87. Entre los hallazgos más importantes se encontraron la manifestación de tristeza y ansiedad ante la pérdida de empleo como manifestación psicológica predominante, lo cual tiene a su vez repercusiones en el ámbito social, tales como la privación subjetiva y de apoyo percibido afectando esto sus relaciones interpersonales (pareja, familia, amistades e incluso nuevas relaciones). La ausencia de preparación educativa formal resultó ser el obstáculo más importante al momento de emprender, considerándose la misma como valiosa para desarrollar una idea de negocio y llevarla a la acción. A lo anterior se añade la importancia de ciertas características individuales, tales como la responsabilidad, el compromiso y el liderazgo para impulsar todo proceso de emprendimiento. Este estudio contribuye a una mayor comprensión sobre el fenómeno del emprendimiento desde la perspectiva de aquellos que han vivido este proceso, aportando los fundamentos para posibles intervenciones desde la Psicología Industrial Organizacional dirigidas a facilitar el mismo.","PeriodicalId":93617,"journal":{"name":"Revista caribena de psicologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-04-20","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Experiencia de una Muestra de Empleados Desplazados de sus Empleos en Puerto Rico: Del Desempleo al Emprendimiento\",\"authors\":\"Carmen Vanessa Rivera Sánchez, José Armando Pérez Santiago, Miguel E. Martínez-Lugo\",\"doi\":\"10.37226/rcp.v6i1.6023\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este estudio tuvo como propósito conocer la experiencia de personas desplazadas de sus trabajos que decidieron emprender como alternativa al desempleo. Los resultados se obtuvieron mediante un análisis cualitativo de las respuestas dadas por 16 personas empresarias, seleccionadas por disponibilidad. Participaron igual cantidad de hombres y mujeres con un promedio de edad de 43.56 (DE = 8.09). El instrumento que se utilizó fue una entrevista estructurada de 19 preguntas que desarrolló la autora principal, con una validez de contenido de .87. Entre los hallazgos más importantes se encontraron la manifestación de tristeza y ansiedad ante la pérdida de empleo como manifestación psicológica predominante, lo cual tiene a su vez repercusiones en el ámbito social, tales como la privación subjetiva y de apoyo percibido afectando esto sus relaciones interpersonales (pareja, familia, amistades e incluso nuevas relaciones). La ausencia de preparación educativa formal resultó ser el obstáculo más importante al momento de emprender, considerándose la misma como valiosa para desarrollar una idea de negocio y llevarla a la acción. A lo anterior se añade la importancia de ciertas características individuales, tales como la responsabilidad, el compromiso y el liderazgo para impulsar todo proceso de emprendimiento. Este estudio contribuye a una mayor comprensión sobre el fenómeno del emprendimiento desde la perspectiva de aquellos que han vivido este proceso, aportando los fundamentos para posibles intervenciones desde la Psicología Industrial Organizacional dirigidas a facilitar el mismo.\",\"PeriodicalId\":93617,\"journal\":{\"name\":\"Revista caribena de psicologia\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-04-20\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista caribena de psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.37226/rcp.v6i1.6023\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista caribena de psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.37226/rcp.v6i1.6023","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Experiencia de una Muestra de Empleados Desplazados de sus Empleos en Puerto Rico: Del Desempleo al Emprendimiento
Este estudio tuvo como propósito conocer la experiencia de personas desplazadas de sus trabajos que decidieron emprender como alternativa al desempleo. Los resultados se obtuvieron mediante un análisis cualitativo de las respuestas dadas por 16 personas empresarias, seleccionadas por disponibilidad. Participaron igual cantidad de hombres y mujeres con un promedio de edad de 43.56 (DE = 8.09). El instrumento que se utilizó fue una entrevista estructurada de 19 preguntas que desarrolló la autora principal, con una validez de contenido de .87. Entre los hallazgos más importantes se encontraron la manifestación de tristeza y ansiedad ante la pérdida de empleo como manifestación psicológica predominante, lo cual tiene a su vez repercusiones en el ámbito social, tales como la privación subjetiva y de apoyo percibido afectando esto sus relaciones interpersonales (pareja, familia, amistades e incluso nuevas relaciones). La ausencia de preparación educativa formal resultó ser el obstáculo más importante al momento de emprender, considerándose la misma como valiosa para desarrollar una idea de negocio y llevarla a la acción. A lo anterior se añade la importancia de ciertas características individuales, tales como la responsabilidad, el compromiso y el liderazgo para impulsar todo proceso de emprendimiento. Este estudio contribuye a una mayor comprensión sobre el fenómeno del emprendimiento desde la perspectiva de aquellos que han vivido este proceso, aportando los fundamentos para posibles intervenciones desde la Psicología Industrial Organizacional dirigidas a facilitar el mismo.