Paola Vanessa Sierra-Baquero, T. Sánchez, José Antonio Rubiano-Rodríguez
{"title":"哥伦比亚塞萨尔省相邻地块与不同作物相关的昆虫区系多样性","authors":"Paola Vanessa Sierra-Baquero, T. Sánchez, José Antonio Rubiano-Rodríguez","doi":"10.35249/rche.48.3.22.15","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las hortalizas son alimentos de consumo básico y fuente importante de nutrientes para la salud. En Colombia los problemas fitosanitarios limitan el rendimiento y competitividad en mercados internacionales. Con el objetivo evaluar la diversidad de la entomofauna asociada en cinco cultivos colindantes como ahuyama, berenjena y dos especies de frijol en el departamento del Cesar en Colombia. En la zona de estudio se realizaron muestreos y colectas quincenales en los sistemas hortícolas durante agosto a octubre de 2017. Se analizaron las abundancias e índices de diversidad de Shannon y Simpson por familia y género. También se tipificaron los grupos funcionales (fitófagos y controladores biológicos) de los géneros. Los órdenes más abundantes fueron Hemiptera, seguido de Coleoptera e Hymenoptera. El cultivo de ají presentó la mayor abundancia de insectos (P = 0,6275) y mayor e igual dominancia en diversidad de familia y género según el índice Simpson (D=0,34). Frijol caupí presentó mayor riqueza y diversidad de familias según el índice de Shannon (H´=2,32) y género (H´=2,72) respectivamente, mientras que la familia con mayor abundancia fue Cicadellidae en los cultivos de ají y frijol rosado, y ahuyama presentó mayor diferencia entre las familias muestreadas y las previstas (Chao1=21). Los géneros más abundantes fueron Systena sp. (Chrysomelidae) en ahuyama, Solenopsis sp. (Formicidae) en berenjena, Cicadella sp. (Cicadellidae) en ají y frijol rosado. El mayor porcentaje de fitófagos se presentó en ahuyama y el mayor de depredadores en berenjena. La abundancia de entomofauna fue similar en los diferentes cultivos evaluados, debido a la colindancia que había entre ellos, destacándose las familias Cicadellidae, Chrysomelidae y Carabidae.","PeriodicalId":32612,"journal":{"name":"Revista Chilena de Entomologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Diversidad de la entomofauna asociada a diferentes cultivos en parcelas colindantes en el departamento del Cesar, Colombia\",\"authors\":\"Paola Vanessa Sierra-Baquero, T. Sánchez, José Antonio Rubiano-Rodríguez\",\"doi\":\"10.35249/rche.48.3.22.15\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las hortalizas son alimentos de consumo básico y fuente importante de nutrientes para la salud. En Colombia los problemas fitosanitarios limitan el rendimiento y competitividad en mercados internacionales. Con el objetivo evaluar la diversidad de la entomofauna asociada en cinco cultivos colindantes como ahuyama, berenjena y dos especies de frijol en el departamento del Cesar en Colombia. En la zona de estudio se realizaron muestreos y colectas quincenales en los sistemas hortícolas durante agosto a octubre de 2017. Se analizaron las abundancias e índices de diversidad de Shannon y Simpson por familia y género. También se tipificaron los grupos funcionales (fitófagos y controladores biológicos) de los géneros. Los órdenes más abundantes fueron Hemiptera, seguido de Coleoptera e Hymenoptera. El cultivo de ají presentó la mayor abundancia de insectos (P = 0,6275) y mayor e igual dominancia en diversidad de familia y género según el índice Simpson (D=0,34). Frijol caupí presentó mayor riqueza y diversidad de familias según el índice de Shannon (H´=2,32) y género (H´=2,72) respectivamente, mientras que la familia con mayor abundancia fue Cicadellidae en los cultivos de ají y frijol rosado, y ahuyama presentó mayor diferencia entre las familias muestreadas y las previstas (Chao1=21). Los géneros más abundantes fueron Systena sp. (Chrysomelidae) en ahuyama, Solenopsis sp. (Formicidae) en berenjena, Cicadella sp. (Cicadellidae) en ají y frijol rosado. El mayor porcentaje de fitófagos se presentó en ahuyama y el mayor de depredadores en berenjena. La abundancia de entomofauna fue similar en los diferentes cultivos evaluados, debido a la colindancia que había entre ellos, destacándose las familias Cicadellidae, Chrysomelidae y Carabidae.\",\"PeriodicalId\":32612,\"journal\":{\"name\":\"Revista Chilena de Entomologia\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-08-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Chilena de Entomologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35249/rche.48.3.22.15\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Entomologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35249/rche.48.3.22.15","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Diversidad de la entomofauna asociada a diferentes cultivos en parcelas colindantes en el departamento del Cesar, Colombia
Las hortalizas son alimentos de consumo básico y fuente importante de nutrientes para la salud. En Colombia los problemas fitosanitarios limitan el rendimiento y competitividad en mercados internacionales. Con el objetivo evaluar la diversidad de la entomofauna asociada en cinco cultivos colindantes como ahuyama, berenjena y dos especies de frijol en el departamento del Cesar en Colombia. En la zona de estudio se realizaron muestreos y colectas quincenales en los sistemas hortícolas durante agosto a octubre de 2017. Se analizaron las abundancias e índices de diversidad de Shannon y Simpson por familia y género. También se tipificaron los grupos funcionales (fitófagos y controladores biológicos) de los géneros. Los órdenes más abundantes fueron Hemiptera, seguido de Coleoptera e Hymenoptera. El cultivo de ají presentó la mayor abundancia de insectos (P = 0,6275) y mayor e igual dominancia en diversidad de familia y género según el índice Simpson (D=0,34). Frijol caupí presentó mayor riqueza y diversidad de familias según el índice de Shannon (H´=2,32) y género (H´=2,72) respectivamente, mientras que la familia con mayor abundancia fue Cicadellidae en los cultivos de ají y frijol rosado, y ahuyama presentó mayor diferencia entre las familias muestreadas y las previstas (Chao1=21). Los géneros más abundantes fueron Systena sp. (Chrysomelidae) en ahuyama, Solenopsis sp. (Formicidae) en berenjena, Cicadella sp. (Cicadellidae) en ají y frijol rosado. El mayor porcentaje de fitófagos se presentó en ahuyama y el mayor de depredadores en berenjena. La abundancia de entomofauna fue similar en los diferentes cultivos evaluados, debido a la colindancia que había entre ellos, destacándose las familias Cicadellidae, Chrysomelidae y Carabidae.