Tomislav Curkovic S., Fernanda Morales L., Y. M. Canals L.
{"title":"1824年智利中部cupripennis Germar(鞘翅目:甲科)对妇女造成的伤害","authors":"Tomislav Curkovic S., Fernanda Morales L., Y. M. Canals L.","doi":"10.35249/rche.48.2.22.22","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Reportes sobre lesiones en seres humanos asociadas a la emisión de sustancias defensivas de Carabidae no son frecuentes. Aquí reportamos un caso ocurrido a una mujer en Santiago, Chile, en 2021, hasta donde sabemos, el primero informado en nuestro país, en el cual un ejemplar adulto de Notiobia cupripennis (Germar) (Carabidae: Harpalini) quedó brevemente atrapado entre su pecho y su muslo izquierdo descubierto, lo que le generó localmente sensación de ardor y un agudo dolor. El seguimiento posterior de la evolución de la lesión asociada se corresponde con la de una quemadura química, como podría causarla el ácido fórmico, el componente principal de las secreciones en Harpalini. La lesión desapareció casi completamente después de 25 días sin secuelas permanentes a la persona afectada.","PeriodicalId":32612,"journal":{"name":"Revista Chilena de Entomologia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-06-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Lesión causada por Notiobia cupripennis Germar, 1824 (Coleoptera: Carabidae) a mujer en Chile central\",\"authors\":\"Tomislav Curkovic S., Fernanda Morales L., Y. M. Canals L.\",\"doi\":\"10.35249/rche.48.2.22.22\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Reportes sobre lesiones en seres humanos asociadas a la emisión de sustancias defensivas de Carabidae no son frecuentes. Aquí reportamos un caso ocurrido a una mujer en Santiago, Chile, en 2021, hasta donde sabemos, el primero informado en nuestro país, en el cual un ejemplar adulto de Notiobia cupripennis (Germar) (Carabidae: Harpalini) quedó brevemente atrapado entre su pecho y su muslo izquierdo descubierto, lo que le generó localmente sensación de ardor y un agudo dolor. El seguimiento posterior de la evolución de la lesión asociada se corresponde con la de una quemadura química, como podría causarla el ácido fórmico, el componente principal de las secreciones en Harpalini. La lesión desapareció casi completamente después de 25 días sin secuelas permanentes a la persona afectada.\",\"PeriodicalId\":32612,\"journal\":{\"name\":\"Revista Chilena de Entomologia\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-06-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Chilena de Entomologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35249/rche.48.2.22.22\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Entomologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35249/rche.48.2.22.22","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Lesión causada por Notiobia cupripennis Germar, 1824 (Coleoptera: Carabidae) a mujer en Chile central
Reportes sobre lesiones en seres humanos asociadas a la emisión de sustancias defensivas de Carabidae no son frecuentes. Aquí reportamos un caso ocurrido a una mujer en Santiago, Chile, en 2021, hasta donde sabemos, el primero informado en nuestro país, en el cual un ejemplar adulto de Notiobia cupripennis (Germar) (Carabidae: Harpalini) quedó brevemente atrapado entre su pecho y su muslo izquierdo descubierto, lo que le generó localmente sensación de ardor y un agudo dolor. El seguimiento posterior de la evolución de la lesión asociada se corresponde con la de una quemadura química, como podría causarla el ácido fórmico, el componente principal de las secreciones en Harpalini. La lesión desapareció casi completamente después de 25 días sin secuelas permanentes a la persona afectada.