Juan Mario Solis Delgadillo, Fernando Barrientos del Monte
{"title":"墨西哥2020,一个脆弱而被围困的民主国家","authors":"Juan Mario Solis Delgadillo, Fernando Barrientos del Monte","doi":"10.29375/01240781.3922","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"?Cual es el estado de la democracia en Mexico? Es sistemicamente debil y es asediada por al menos cinco peligros: (a) deslizamientos autoritarios, (b) deficiente representacion politica, (c) corrupcion, (d) ineficiencia gubernamental y (e) crimen organizado. El objetivo de este articulo es, por un lado, rastrear los origenes de esta compleja situacion, que devienen de una transicion a la democracia centrada en reformas electorales que resultan en poca eficiencia institucional, y por otro lado, mostrar cuanto ha cambiado esto (o no) bajo el primer gobierno ‘de izquierda’ en el pais. Los gobiernos que se han sucedido desde el ano 2000, primero encabezados por el PAN (2000-2006 y 2006-2012) y luego por el PRI (2012- 2108), marcados por un contexto de pluralismo moderado, se caracterizaron por su baja incidencia en las relaciones de poder tanto formales como informales, asi como por un pobre desempeno en los mecanismos de integracion social, sobre todo en el ambito educativo y laboral. El arribo en 2018 del primer gobierno ‘de izquierda’ –tardio, en comparacion con el resto de America Latina– significo un rechazo abierto a los partidos politicos tradicionales, pero se baso en un liderazgo ‘movimentista’ y altamente personalista, lo que profundizo las deficiencias de la debil democracia mexicana","PeriodicalId":40785,"journal":{"name":"Reflexion Politica","volume":"22 1","pages":"80-102"},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"México 2020, una democracia débil y asediada\",\"authors\":\"Juan Mario Solis Delgadillo, Fernando Barrientos del Monte\",\"doi\":\"10.29375/01240781.3922\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"?Cual es el estado de la democracia en Mexico? Es sistemicamente debil y es asediada por al menos cinco peligros: (a) deslizamientos autoritarios, (b) deficiente representacion politica, (c) corrupcion, (d) ineficiencia gubernamental y (e) crimen organizado. El objetivo de este articulo es, por un lado, rastrear los origenes de esta compleja situacion, que devienen de una transicion a la democracia centrada en reformas electorales que resultan en poca eficiencia institucional, y por otro lado, mostrar cuanto ha cambiado esto (o no) bajo el primer gobierno ‘de izquierda’ en el pais. Los gobiernos que se han sucedido desde el ano 2000, primero encabezados por el PAN (2000-2006 y 2006-2012) y luego por el PRI (2012- 2108), marcados por un contexto de pluralismo moderado, se caracterizaron por su baja incidencia en las relaciones de poder tanto formales como informales, asi como por un pobre desempeno en los mecanismos de integracion social, sobre todo en el ambito educativo y laboral. El arribo en 2018 del primer gobierno ‘de izquierda’ –tardio, en comparacion con el resto de America Latina– significo un rechazo abierto a los partidos politicos tradicionales, pero se baso en un liderazgo ‘movimentista’ y altamente personalista, lo que profundizo las deficiencias de la debil democracia mexicana\",\"PeriodicalId\":40785,\"journal\":{\"name\":\"Reflexion Politica\",\"volume\":\"22 1\",\"pages\":\"80-102\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2020-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Reflexion Politica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.29375/01240781.3922\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"POLITICAL SCIENCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Reflexion Politica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.29375/01240781.3922","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"POLITICAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
?Cual es el estado de la democracia en Mexico? Es sistemicamente debil y es asediada por al menos cinco peligros: (a) deslizamientos autoritarios, (b) deficiente representacion politica, (c) corrupcion, (d) ineficiencia gubernamental y (e) crimen organizado. El objetivo de este articulo es, por un lado, rastrear los origenes de esta compleja situacion, que devienen de una transicion a la democracia centrada en reformas electorales que resultan en poca eficiencia institucional, y por otro lado, mostrar cuanto ha cambiado esto (o no) bajo el primer gobierno ‘de izquierda’ en el pais. Los gobiernos que se han sucedido desde el ano 2000, primero encabezados por el PAN (2000-2006 y 2006-2012) y luego por el PRI (2012- 2108), marcados por un contexto de pluralismo moderado, se caracterizaron por su baja incidencia en las relaciones de poder tanto formales como informales, asi como por un pobre desempeno en los mecanismos de integracion social, sobre todo en el ambito educativo y laboral. El arribo en 2018 del primer gobierno ‘de izquierda’ –tardio, en comparacion con el resto de America Latina– significo un rechazo abierto a los partidos politicos tradicionales, pero se baso en un liderazgo ‘movimentista’ y altamente personalista, lo que profundizo las deficiencias de la debil democracia mexicana