{"title":"艺术创作作为一种现象来(重新)表示痛苦","authors":"Jorge Eduardo Urueña López","doi":"10.35659/designis.i38p81-89","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El dolor se ha convertido en una condición sin la cual no podría comprenderse la historia y la crítica del arte contemporáneo en Colombia. Hablar de dolor implica reconocer el carácter sensible que tienen las experiencias de quienes han vivido, en carne propia, el conflicto armado y sus diversas aristas políticas. Una víctima, de alguna u otra manera, ha estado influenciada por aquella “dimensión sensible del acto creativo en medio de la guerra” (Urueña, 2020, p. 23). Por tanto, se presentan dos manifestaciones estéticas colombianas —Bocas de Ceniza (2003/2004) y Canto La Piedad (2019)—, con las cuales se coloca en entredicho el lugar de la historia y la crítica de arte a través de una lectura sensible de estas obras. En este sentido, el dolor no solo se reduce a una condición documental, también es memoria para resignificar la vida.","PeriodicalId":41630,"journal":{"name":"deSignis","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La creación artística como un fenómeno para (re)significar el dolor\",\"authors\":\"Jorge Eduardo Urueña López\",\"doi\":\"10.35659/designis.i38p81-89\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El dolor se ha convertido en una condición sin la cual no podría comprenderse la historia y la crítica del arte contemporáneo en Colombia. Hablar de dolor implica reconocer el carácter sensible que tienen las experiencias de quienes han vivido, en carne propia, el conflicto armado y sus diversas aristas políticas. Una víctima, de alguna u otra manera, ha estado influenciada por aquella “dimensión sensible del acto creativo en medio de la guerra” (Urueña, 2020, p. 23). Por tanto, se presentan dos manifestaciones estéticas colombianas —Bocas de Ceniza (2003/2004) y Canto La Piedad (2019)—, con las cuales se coloca en entredicho el lugar de la historia y la crítica de arte a través de una lectura sensible de estas obras. En este sentido, el dolor no solo se reduce a una condición documental, también es memoria para resignificar la vida.\",\"PeriodicalId\":41630,\"journal\":{\"name\":\"deSignis\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"deSignis\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35659/designis.i38p81-89\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"LINGUISTICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"deSignis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35659/designis.i38p81-89","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
痛苦已经成为理解哥伦比亚当代艺术的历史和批评的一种条件。谈论痛苦识别敏感性质意味着有经验的人,他们生活的,感同身受、武装冲突及其各种政治凹。受害者以某种方式受到“战争中创造性行为的敏感维度”的影响(uruena, 2020,第23页)。因此,两种哥伦比亚美学表现形式——Bocas de Ceniza(2003/2004)和Canto La Piedad(2019)——通过对这些作品的敏感解读,对历史和艺术批评的地位提出了质疑。从这个意义上说,痛苦不仅仅是一种记录状态,它也是一种重新赋予生命意义的记忆。
La creación artística como un fenómeno para (re)significar el dolor
El dolor se ha convertido en una condición sin la cual no podría comprenderse la historia y la crítica del arte contemporáneo en Colombia. Hablar de dolor implica reconocer el carácter sensible que tienen las experiencias de quienes han vivido, en carne propia, el conflicto armado y sus diversas aristas políticas. Una víctima, de alguna u otra manera, ha estado influenciada por aquella “dimensión sensible del acto creativo en medio de la guerra” (Urueña, 2020, p. 23). Por tanto, se presentan dos manifestaciones estéticas colombianas —Bocas de Ceniza (2003/2004) y Canto La Piedad (2019)—, con las cuales se coloca en entredicho el lugar de la historia y la crítica de arte a través de una lectura sensible de estas obras. En este sentido, el dolor no solo se reduce a una condición documental, también es memoria para resignificar la vida.