{"title":"Maruja Mallo的《工作的宗教》中的符号和视觉","authors":"Ixchel Martínez Rodas","doi":"10.35659/designis.i38p193-199","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente ensayo tiene como propósito un análisis y revisión semiótica de La religión del trabajo (1936-1939), una de las series pictóricas de la artista española Maruja Mallo. Esta serie fue la primera realizada en plena Guerra Civil y concluida en Argentina durante su exilio. Con estas pinturas Mallo logra una manera distinta de representar lo popular y el pueblo como arquetipos que se apartan y adquieren un significado muy particular ligado a las luchas de los movimientos obreros. El estudio refiere a los procedimientos utilizados por la artista española para dar sentido a su expresividad, así como a las relaciones semióticas en el contexto social de preguerras.","PeriodicalId":41630,"journal":{"name":"deSignis","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Simbología y visualidad en \\\"La religión del trabajo\\\" de Maruja Mallo\",\"authors\":\"Ixchel Martínez Rodas\",\"doi\":\"10.35659/designis.i38p193-199\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente ensayo tiene como propósito un análisis y revisión semiótica de La religión del trabajo (1936-1939), una de las series pictóricas de la artista española Maruja Mallo. Esta serie fue la primera realizada en plena Guerra Civil y concluida en Argentina durante su exilio. Con estas pinturas Mallo logra una manera distinta de representar lo popular y el pueblo como arquetipos que se apartan y adquieren un significado muy particular ligado a las luchas de los movimientos obreros. El estudio refiere a los procedimientos utilizados por la artista española para dar sentido a su expresividad, así como a las relaciones semióticas en el contexto social de preguerras.\",\"PeriodicalId\":41630,\"journal\":{\"name\":\"deSignis\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"deSignis\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.35659/designis.i38p193-199\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"LINGUISTICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"deSignis","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.35659/designis.i38p193-199","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
Simbología y visualidad en "La religión del trabajo" de Maruja Mallo
El presente ensayo tiene como propósito un análisis y revisión semiótica de La religión del trabajo (1936-1939), una de las series pictóricas de la artista española Maruja Mallo. Esta serie fue la primera realizada en plena Guerra Civil y concluida en Argentina durante su exilio. Con estas pinturas Mallo logra una manera distinta de representar lo popular y el pueblo como arquetipos que se apartan y adquieren un significado muy particular ligado a las luchas de los movimientos obreros. El estudio refiere a los procedimientos utilizados por la artista española para dar sentido a su expresividad, así como a las relaciones semióticas en el contexto social de preguerras.