{"title":"根特的亨利认为不可能的因果起源","authors":"Carlos Martínez Ruiz","doi":"10.34096/petm.v44.n1.12939","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Traducción crítica de las dos cuestiones quodlibetales dedicadas por Enrique de Gante al origen causal de la imposibilidad, precedida de un estudio introductorio que analiza ambas cuestiones en el marco general de su ontología relacional. En la primera (VI.3), Enrique concluye que la imposibilidad de algo proviene ex parte rei; mientras que en la segunda (VIII.3), concluye que la imposibilidad de algo proviene ex parte dei. El estudio de ambas cuestiones muestra, por una parte, la continuidad y la dependencia de la segunda cuestión respecto de la primera y, por otra, la debilidad de la distinción propuesta por Enrique entre la constitución formal de la res y su posibilidad objetiva, así como la originalidad y el valor de la noción de nada (purum nihil) que logra precisar en ellas.","PeriodicalId":34178,"journal":{"name":"Patristica et Mediaevalia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"El origen causal de la imposibilidad según Enrique de Gante\",\"authors\":\"Carlos Martínez Ruiz\",\"doi\":\"10.34096/petm.v44.n1.12939\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Traducción crítica de las dos cuestiones quodlibetales dedicadas por Enrique de Gante al origen causal de la imposibilidad, precedida de un estudio introductorio que analiza ambas cuestiones en el marco general de su ontología relacional. En la primera (VI.3), Enrique concluye que la imposibilidad de algo proviene ex parte rei; mientras que en la segunda (VIII.3), concluye que la imposibilidad de algo proviene ex parte dei. El estudio de ambas cuestiones muestra, por una parte, la continuidad y la dependencia de la segunda cuestión respecto de la primera y, por otra, la debilidad de la distinción propuesta por Enrique entre la constitución formal de la res y su posibilidad objetiva, así como la originalidad y el valor de la noción de nada (purum nihil) que logra precisar en ellas.\",\"PeriodicalId\":34178,\"journal\":{\"name\":\"Patristica et Mediaevalia\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-05-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Patristica et Mediaevalia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34096/petm.v44.n1.12939\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Patristica et Mediaevalia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/petm.v44.n1.12939","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
El origen causal de la imposibilidad según Enrique de Gante
Traducción crítica de las dos cuestiones quodlibetales dedicadas por Enrique de Gante al origen causal de la imposibilidad, precedida de un estudio introductorio que analiza ambas cuestiones en el marco general de su ontología relacional. En la primera (VI.3), Enrique concluye que la imposibilidad de algo proviene ex parte rei; mientras que en la segunda (VIII.3), concluye que la imposibilidad de algo proviene ex parte dei. El estudio de ambas cuestiones muestra, por una parte, la continuidad y la dependencia de la segunda cuestión respecto de la primera y, por otra, la debilidad de la distinción propuesta por Enrique entre la constitución formal de la res y su posibilidad objetiva, así como la originalidad y el valor de la noción de nada (purum nihil) que logra precisar en ellas.