{"title":"根据Francisco suarez的说法,行为的非自愿性","authors":"José Carlos Sánchez-López","doi":"10.34096/petm.v43.n1.11674","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El objetivo de este artículo es definir la concepción del acto involuntario de Francisco Suárez y mostrarla como un medio que permite comprender y profundizar en su teoría de la acción humana. En esta cuestión, el Doctor Eximio parte de presupuestos elaborados por Tomás de Aquino que amplía y adapta siguiendo sus propias tesis metafísicas y teológicas sobre la relación entre Dios y las creaturas. Mostraremos cómo Suárez vincula el verdadero involuntario con el simpliciter, lo forzado, necesario e indeseado, dejando al secundum quid como un acto mixto en el que la libertad y la voluntad, pese a las injerencias externas, no quedan anuladas. Por último, subrayaremos las consecuencias de la definición suareciana de lo involuntario sobre la noción de libertad, haciendo patente que tanto una como otra serían imposibles fuera del marco teórico que él sustenta, caracterizado por la eficiencia humana (y su dependencia de la divinidad) y no por la premoción física.","PeriodicalId":34178,"journal":{"name":"Patristica et Mediaevalia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La involuntariedad de los actos según Francisco Suárez\",\"authors\":\"José Carlos Sánchez-López\",\"doi\":\"10.34096/petm.v43.n1.11674\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El objetivo de este artículo es definir la concepción del acto involuntario de Francisco Suárez y mostrarla como un medio que permite comprender y profundizar en su teoría de la acción humana. En esta cuestión, el Doctor Eximio parte de presupuestos elaborados por Tomás de Aquino que amplía y adapta siguiendo sus propias tesis metafísicas y teológicas sobre la relación entre Dios y las creaturas. Mostraremos cómo Suárez vincula el verdadero involuntario con el simpliciter, lo forzado, necesario e indeseado, dejando al secundum quid como un acto mixto en el que la libertad y la voluntad, pese a las injerencias externas, no quedan anuladas. Por último, subrayaremos las consecuencias de la definición suareciana de lo involuntario sobre la noción de libertad, haciendo patente que tanto una como otra serían imposibles fuera del marco teórico que él sustenta, caracterizado por la eficiencia humana (y su dependencia de la divinidad) y no por la premoción física.\",\"PeriodicalId\":34178,\"journal\":{\"name\":\"Patristica et Mediaevalia\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Patristica et Mediaevalia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34096/petm.v43.n1.11674\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Patristica et Mediaevalia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/petm.v43.n1.11674","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
La involuntariedad de los actos según Francisco Suárez
El objetivo de este artículo es definir la concepción del acto involuntario de Francisco Suárez y mostrarla como un medio que permite comprender y profundizar en su teoría de la acción humana. En esta cuestión, el Doctor Eximio parte de presupuestos elaborados por Tomás de Aquino que amplía y adapta siguiendo sus propias tesis metafísicas y teológicas sobre la relación entre Dios y las creaturas. Mostraremos cómo Suárez vincula el verdadero involuntario con el simpliciter, lo forzado, necesario e indeseado, dejando al secundum quid como un acto mixto en el que la libertad y la voluntad, pese a las injerencias externas, no quedan anuladas. Por último, subrayaremos las consecuencias de la definición suareciana de lo involuntario sobre la noción de libertad, haciendo patente que tanto una como otra serían imposibles fuera del marco teórico que él sustenta, caracterizado por la eficiencia humana (y su dependencia de la divinidad) y no por la premoción física.