{"title":"1923年J. Maritain和e . Gilson之间的通信。关于El tomismo第二版的细节","authors":"C. Muñoz, Juan Heiremans Correa","doi":"10.34096/petm.v42.n1.10472","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El siguiente escrito muestra el breve pero enjundioso intercambio epistolar entre quizás los dos filósofos cristianos más importantes del siglo XX: Étienne Gilson y Jacques Maritain. Las cartas están centradas en torno a algunas de las tantas temáticas que inquietaron a los tomistas del siglo pasado –la intuición de Dios, el primer objeto de la inteligencia, la función propia del intelecto humano, entre otras– y que aun muestran su plena actualidad en el debate contemporáneo. Ofrecemos la primera traducción al español de las cartas enviadas en el año 1923 –inicio de una fructífera correspondencia entre ambos filósofos–, con ocasión de la publicación de la segunda edición de El tomismo, uno de los libros más emblemáticos de Gilson.","PeriodicalId":34178,"journal":{"name":"Patristica et Mediaevalia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-07-10","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La correspondencia entre J. Maritain y É. Gilson en 1923. Precisiones en torno a la segunda edición de El tomismo\",\"authors\":\"C. Muñoz, Juan Heiremans Correa\",\"doi\":\"10.34096/petm.v42.n1.10472\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El siguiente escrito muestra el breve pero enjundioso intercambio epistolar entre quizás los dos filósofos cristianos más importantes del siglo XX: Étienne Gilson y Jacques Maritain. Las cartas están centradas en torno a algunas de las tantas temáticas que inquietaron a los tomistas del siglo pasado –la intuición de Dios, el primer objeto de la inteligencia, la función propia del intelecto humano, entre otras– y que aun muestran su plena actualidad en el debate contemporáneo. Ofrecemos la primera traducción al español de las cartas enviadas en el año 1923 –inicio de una fructífera correspondencia entre ambos filósofos–, con ocasión de la publicación de la segunda edición de El tomismo, uno de los libros más emblemáticos de Gilson.\",\"PeriodicalId\":34178,\"journal\":{\"name\":\"Patristica et Mediaevalia\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-07-10\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Patristica et Mediaevalia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.34096/petm.v42.n1.10472\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Patristica et Mediaevalia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.34096/petm.v42.n1.10472","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
La correspondencia entre J. Maritain y É. Gilson en 1923. Precisiones en torno a la segunda edición de El tomismo
El siguiente escrito muestra el breve pero enjundioso intercambio epistolar entre quizás los dos filósofos cristianos más importantes del siglo XX: Étienne Gilson y Jacques Maritain. Las cartas están centradas en torno a algunas de las tantas temáticas que inquietaron a los tomistas del siglo pasado –la intuición de Dios, el primer objeto de la inteligencia, la función propia del intelecto humano, entre otras– y que aun muestran su plena actualidad en el debate contemporáneo. Ofrecemos la primera traducción al español de las cartas enviadas en el año 1923 –inicio de una fructífera correspondencia entre ambos filósofos–, con ocasión de la publicación de la segunda edición de El tomismo, uno de los libros más emblemáticos de Gilson.