{"title":"历史上的女人和男人。史学和教学建议","authors":"Mónica Bolufer Peruga","doi":"10.25267/trocadero.2021.i33.17","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"mónica bolufer es Catedrática de Historia Moderna en la Universidad de Valencia. Es especialista en historia social y cultural e historia de las mujeres y ha trabajado sobre discursos de género en la Ilustra ción, prácticas intelectuales de las mujeres, relatos de viajes, conceptos y prácticas de la civilidad, la sen sibilidad y nociones del yo. Entre sus libros se cuen tan Mujeres e Ilustración (1998); Amor, matrimonio y familia (1998, en colaboración con Isabel Morant); La vida y la escritura en el siglo xviii (2008), y Arte y artificio de la vida en común. Los modelos de comportamiento y sus tensiones en el Siglo de las Luces (en prensa). Desde 1994 se ha ocupado de la innovación docente universitaria introduciendo e impartiendo materias de formación teórica y metodológica y asig naturas relacionadas con la historia de las mujeres y del género en distintos niveles de la enseñanza universitaria (Licenciatura, Grado, máster y títu los propios). Ha formado parte de las juntas direc tivas de la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres (AEIHM) y de la Fundación Española de Historia Moderna (FEHM). En la actua lidad dirige el proyecto ERC Advanced CIRGEN: Circulating Gender in the Global E nlightenmen t: Ideas, Networks, Agencies. mujeres y hombres en la historia ofrece una reflexión historiográfica y pedagógica orientada tanto a estudiantes y profesorado como a personas amantes de la Historia que se interesan por el estado actual de la disciplina y por las posibilidades de desarrollar y enseñar una Historia más viva, compleja y capaz de conectar con las preocupaciones del presente. Revisa de manera sintética los orígenes intelectuales y sociales de la historia de las mujeres y del género, enmarcándola en sus relaciones con otras corrien tes historiográficas pasadas y actuales y clarificando las formas en que ha contribuido a dinamizar la Historia y a potenciar sus debates teóricos y meto dológicos. Y al mismo tiempo, brinda una propuesta para la enseñanza de la Historia (especialmente, pero no solo, de la Historia moderna), arraigada en la experiencia personal y colectiva de varias décadas de innovación docente.","PeriodicalId":31026,"journal":{"name":"Trocadero","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Mujeres y hombres en la Historia. Una propuesta historiográfica y docente\",\"authors\":\"Mónica Bolufer Peruga\",\"doi\":\"10.25267/trocadero.2021.i33.17\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"mónica bolufer es Catedrática de Historia Moderna en la Universidad de Valencia. Es especialista en historia social y cultural e historia de las mujeres y ha trabajado sobre discursos de género en la Ilustra ción, prácticas intelectuales de las mujeres, relatos de viajes, conceptos y prácticas de la civilidad, la sen sibilidad y nociones del yo. Entre sus libros se cuen tan Mujeres e Ilustración (1998); Amor, matrimonio y familia (1998, en colaboración con Isabel Morant); La vida y la escritura en el siglo xviii (2008), y Arte y artificio de la vida en común. Los modelos de comportamiento y sus tensiones en el Siglo de las Luces (en prensa). Desde 1994 se ha ocupado de la innovación docente universitaria introduciendo e impartiendo materias de formación teórica y metodológica y asig naturas relacionadas con la historia de las mujeres y del género en distintos niveles de la enseñanza universitaria (Licenciatura, Grado, máster y títu los propios). Ha formado parte de las juntas direc tivas de la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres (AEIHM) y de la Fundación Española de Historia Moderna (FEHM). En la actua lidad dirige el proyecto ERC Advanced CIRGEN: Circulating Gender in the Global E nlightenmen t: Ideas, Networks, Agencies. mujeres y hombres en la historia ofrece una reflexión historiográfica y pedagógica orientada tanto a estudiantes y profesorado como a personas amantes de la Historia que se interesan por el estado actual de la disciplina y por las posibilidades de desarrollar y enseñar una Historia más viva, compleja y capaz de conectar con las preocupaciones del presente. Revisa de manera sintética los orígenes intelectuales y sociales de la historia de las mujeres y del género, enmarcándola en sus relaciones con otras corrien tes historiográficas pasadas y actuales y clarificando las formas en que ha contribuido a dinamizar la Historia y a potenciar sus debates teóricos y meto dológicos. Y al mismo tiempo, brinda una propuesta para la enseñanza de la Historia (especialmente, pero no solo, de la Historia moderna), arraigada en la experiencia personal y colectiva de varias décadas de innovación docente.\",\"PeriodicalId\":31026,\"journal\":{\"name\":\"Trocadero\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Trocadero\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25267/trocadero.2021.i33.17\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Trocadero","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25267/trocadero.2021.i33.17","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Mujeres y hombres en la Historia. Una propuesta historiográfica y docente
mónica bolufer es Catedrática de Historia Moderna en la Universidad de Valencia. Es especialista en historia social y cultural e historia de las mujeres y ha trabajado sobre discursos de género en la Ilustra ción, prácticas intelectuales de las mujeres, relatos de viajes, conceptos y prácticas de la civilidad, la sen sibilidad y nociones del yo. Entre sus libros se cuen tan Mujeres e Ilustración (1998); Amor, matrimonio y familia (1998, en colaboración con Isabel Morant); La vida y la escritura en el siglo xviii (2008), y Arte y artificio de la vida en común. Los modelos de comportamiento y sus tensiones en el Siglo de las Luces (en prensa). Desde 1994 se ha ocupado de la innovación docente universitaria introduciendo e impartiendo materias de formación teórica y metodológica y asig naturas relacionadas con la historia de las mujeres y del género en distintos niveles de la enseñanza universitaria (Licenciatura, Grado, máster y títu los propios). Ha formado parte de las juntas direc tivas de la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres (AEIHM) y de la Fundación Española de Historia Moderna (FEHM). En la actua lidad dirige el proyecto ERC Advanced CIRGEN: Circulating Gender in the Global E nlightenmen t: Ideas, Networks, Agencies. mujeres y hombres en la historia ofrece una reflexión historiográfica y pedagógica orientada tanto a estudiantes y profesorado como a personas amantes de la Historia que se interesan por el estado actual de la disciplina y por las posibilidades de desarrollar y enseñar una Historia más viva, compleja y capaz de conectar con las preocupaciones del presente. Revisa de manera sintética los orígenes intelectuales y sociales de la historia de las mujeres y del género, enmarcándola en sus relaciones con otras corrien tes historiográficas pasadas y actuales y clarificando las formas en que ha contribuido a dinamizar la Historia y a potenciar sus debates teóricos y meto dológicos. Y al mismo tiempo, brinda una propuesta para la enseñanza de la Historia (especialmente, pero no solo, de la Historia moderna), arraigada en la experiencia personal y colectiva de varias décadas de innovación docente.