Johnatan Betancourt Peña, Astrid Carolina Mosquera García, Leidy Marcela Orozco Henao, Johan Andrés Parra Lievano, Erika Velasco Rivera, Juan Carlos Ávila Valencia, Hugo Hurtado Gutiérrez
{"title":"开始肺康复计划的慢性阻塞性肺疾病患者的特征","authors":"Johnatan Betancourt Peña, Astrid Carolina Mosquera García, Leidy Marcela Orozco Henao, Johan Andrés Parra Lievano, Erika Velasco Rivera, Juan Carlos Ávila Valencia, Hugo Hurtado Gutiérrez","doi":"10.33881/2011-7191.mct.11201","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: describir las caracteristicas de ingreso en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva cronica que ingresan a un programa de rehabilitacion pulmonar en una IPS de la ciudad de Cali. Metodo: estudio observacional de tipo transversal. Se recolecto informacion sobre las caracteristicas sociodemograficos, clinicas y capacidad funcional de 130 pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica en el periodo de julio de 2012 a junio de 2014, en un programa de rehabilitacion pulmonar de una institucion prestadora de servicios de salud en la ciudad de Cali, Colombia. Resultados: la edad promedio de los participantes fue 70.9 anos ± 9.5, de ellos el 61% eran hombres. El 38% tenian comorbilidades de tipo cardiovascular. Los s2 agonistas de accion corta y los Anticolinergicos inhalados con una frecuencia del 76% son los farmacos mas utilizados. El 85% habian fumado. 90.8% de los pacientes no realizaban actividad fisica regularmente, al ingreso al programa la disnea MRC tuvo una media de 3.1± 1.1; en test de caminata de los 6 minutos mostro una distancia recorrida media de 290 metros ± 11.6 Conclusiones: los pacientes con EPOC que ingresaron al programa de rehabilitacion pulmonar en su mayoria eran de edad avanzada, por lo tanto ingresan con mayores comorbilidades, un deterioro marcado en su capacidad funcional y presencia de sintomatologia progresiva que limitaba las actividades de la vida diaria; por este motivo se deben disenar estrategias de intervencion especificas para este tipo de poblacion.","PeriodicalId":34182,"journal":{"name":"Movimiento Cientifico","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-05-30","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Caracterización de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que inician un programa de rehabilitación pulmonar\",\"authors\":\"Johnatan Betancourt Peña, Astrid Carolina Mosquera García, Leidy Marcela Orozco Henao, Johan Andrés Parra Lievano, Erika Velasco Rivera, Juan Carlos Ávila Valencia, Hugo Hurtado Gutiérrez\",\"doi\":\"10.33881/2011-7191.mct.11201\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: describir las caracteristicas de ingreso en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva cronica que ingresan a un programa de rehabilitacion pulmonar en una IPS de la ciudad de Cali. Metodo: estudio observacional de tipo transversal. Se recolecto informacion sobre las caracteristicas sociodemograficos, clinicas y capacidad funcional de 130 pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica en el periodo de julio de 2012 a junio de 2014, en un programa de rehabilitacion pulmonar de una institucion prestadora de servicios de salud en la ciudad de Cali, Colombia. Resultados: la edad promedio de los participantes fue 70.9 anos ± 9.5, de ellos el 61% eran hombres. El 38% tenian comorbilidades de tipo cardiovascular. Los s2 agonistas de accion corta y los Anticolinergicos inhalados con una frecuencia del 76% son los farmacos mas utilizados. El 85% habian fumado. 90.8% de los pacientes no realizaban actividad fisica regularmente, al ingreso al programa la disnea MRC tuvo una media de 3.1± 1.1; en test de caminata de los 6 minutos mostro una distancia recorrida media de 290 metros ± 11.6 Conclusiones: los pacientes con EPOC que ingresaron al programa de rehabilitacion pulmonar en su mayoria eran de edad avanzada, por lo tanto ingresan con mayores comorbilidades, un deterioro marcado en su capacidad funcional y presencia de sintomatologia progresiva que limitaba las actividades de la vida diaria; por este motivo se deben disenar estrategias de intervencion especificas para este tipo de poblacion.\",\"PeriodicalId\":34182,\"journal\":{\"name\":\"Movimiento Cientifico\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-05-30\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Movimiento Cientifico\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.11201\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Movimiento Cientifico","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.11201","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Caracterización de pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica que inician un programa de rehabilitación pulmonar
Objetivo: describir las caracteristicas de ingreso en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva cronica que ingresan a un programa de rehabilitacion pulmonar en una IPS de la ciudad de Cali. Metodo: estudio observacional de tipo transversal. Se recolecto informacion sobre las caracteristicas sociodemograficos, clinicas y capacidad funcional de 130 pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica en el periodo de julio de 2012 a junio de 2014, en un programa de rehabilitacion pulmonar de una institucion prestadora de servicios de salud en la ciudad de Cali, Colombia. Resultados: la edad promedio de los participantes fue 70.9 anos ± 9.5, de ellos el 61% eran hombres. El 38% tenian comorbilidades de tipo cardiovascular. Los s2 agonistas de accion corta y los Anticolinergicos inhalados con una frecuencia del 76% son los farmacos mas utilizados. El 85% habian fumado. 90.8% de los pacientes no realizaban actividad fisica regularmente, al ingreso al programa la disnea MRC tuvo una media de 3.1± 1.1; en test de caminata de los 6 minutos mostro una distancia recorrida media de 290 metros ± 11.6 Conclusiones: los pacientes con EPOC que ingresaron al programa de rehabilitacion pulmonar en su mayoria eran de edad avanzada, por lo tanto ingresan con mayores comorbilidades, un deterioro marcado en su capacidad funcional y presencia de sintomatologia progresiva que limitaba las actividades de la vida diaria; por este motivo se deben disenar estrategias de intervencion especificas para este tipo de poblacion.