从社会环境历史的角度看景观。恰帕斯canadas de Ocosingo的领土重新配置(1995-2018)

Q2 Arts and Humanities
Georgina Alethia Sánchez-Reyes, Conrado Márquez-Rosano, María del Carmen Legorreta-Díaz, M. R. Parra-Vázquez, Ingrid Erin Jane Estrada-Lugo
{"title":"从社会环境历史的角度看景观。恰帕斯canadas de Ocosingo的领土重新配置(1995-2018)","authors":"Georgina Alethia Sánchez-Reyes, Conrado Márquez-Rosano, María del Carmen Legorreta-Díaz, M. R. Parra-Vázquez, Ingrid Erin Jane Estrada-Lugo","doi":"10.32991/2237-2717.2021v11i2.p101-135","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Las Cañadas Avellanal y Taniperlas en 24 años pasaron por un proceso de cambio estructural que las fueron diferenciando y modificando en sus procesos de apropiación territorial y de uso de la tierra. Entre los 80-90 fue la especialización productiva y el ELZN. Hoy (2018) son el régimen autónomo con la Teología de la Tierra y el conservacionista con las políticas ambientales. En estas transiciones, los bosques y selvas se han reducido 30.31% y 46.47% respectivamente. Este artículo pretende explicar la historia socioambiental de Avellanal y Taniperlas, y las relaciones sociales en las que el cambio en el paisaje se expresa, mediante observación participante, recorridos de campo, entrevistas y reuniones con sujetos clave, revisión documental e imágenes satelitales. Se observan tres periodos históricos donde los cambios en el paisaje son explicados principalmente por las dinámicas sociopolíticas posteriores al EZLN, más que por otras razones. 1.- Periodo crítico de deterioro ambiental, desestructuración social, disputa político-ideológica y la lucha por la dirección de las Cañadas (1995-2001), 2.- Reconfiguración y diferenciaciones políticas que procuran coexistir (2002-2011) y 3.- Declinación de las áreas de uso común en los ejidos, reparto de tierras, deforestación y migración intermitente (2012-2018). En cada temporalidad se fueron definiendo los procesos ecológicos y sociales que, en continua concordancia, marcaron el devenir de la historia socioambiental de las regiones y expresan el paisaje actual. Por lo tanto, los cambios en el paisaje no son unicausales, ni lineales, pero generalmente ocurren en el marco de las relaciones sociales (en diferentes escalas) y en la capacidad organizativa social ante las condiciones sociales y ambientales. El contexto regional en este caso cobra relevancia y su consideración es necesaria en la elaboración de propuestas de desarrollo rural.","PeriodicalId":36482,"journal":{"name":"Historia Ambiental Latinoamericana y Caribena","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Mirando el Paisaje desde la Historia Socioambiental. Reconfiguraciones Territoriales en las Cañadas de Ocosingo, Chiapas (1995-2018)\",\"authors\":\"Georgina Alethia Sánchez-Reyes, Conrado Márquez-Rosano, María del Carmen Legorreta-Díaz, M. R. Parra-Vázquez, Ingrid Erin Jane Estrada-Lugo\",\"doi\":\"10.32991/2237-2717.2021v11i2.p101-135\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Las Cañadas Avellanal y Taniperlas en 24 años pasaron por un proceso de cambio estructural que las fueron diferenciando y modificando en sus procesos de apropiación territorial y de uso de la tierra. Entre los 80-90 fue la especialización productiva y el ELZN. Hoy (2018) son el régimen autónomo con la Teología de la Tierra y el conservacionista con las políticas ambientales. En estas transiciones, los bosques y selvas se han reducido 30.31% y 46.47% respectivamente. Este artículo pretende explicar la historia socioambiental de Avellanal y Taniperlas, y las relaciones sociales en las que el cambio en el paisaje se expresa, mediante observación participante, recorridos de campo, entrevistas y reuniones con sujetos clave, revisión documental e imágenes satelitales. Se observan tres periodos históricos donde los cambios en el paisaje son explicados principalmente por las dinámicas sociopolíticas posteriores al EZLN, más que por otras razones. 1.- Periodo crítico de deterioro ambiental, desestructuración social, disputa político-ideológica y la lucha por la dirección de las Cañadas (1995-2001), 2.- Reconfiguración y diferenciaciones políticas que procuran coexistir (2002-2011) y 3.- Declinación de las áreas de uso común en los ejidos, reparto de tierras, deforestación y migración intermitente (2012-2018). En cada temporalidad se fueron definiendo los procesos ecológicos y sociales que, en continua concordancia, marcaron el devenir de la historia socioambiental de las regiones y expresan el paisaje actual. Por lo tanto, los cambios en el paisaje no son unicausales, ni lineales, pero generalmente ocurren en el marco de las relaciones sociales (en diferentes escalas) y en la capacidad organizativa social ante las condiciones sociales y ambientales. El contexto regional en este caso cobra relevancia y su consideración es necesaria en la elaboración de propuestas de desarrollo rural.\",\"PeriodicalId\":36482,\"journal\":{\"name\":\"Historia Ambiental Latinoamericana y Caribena\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-08-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Historia Ambiental Latinoamericana y Caribena\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.32991/2237-2717.2021v11i2.p101-135\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Historia Ambiental Latinoamericana y Caribena","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.32991/2237-2717.2021v11i2.p101-135","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

在过去的24年里,canadas Avellanal和Taniperlas经历了一个结构变化的过程,在领土占用和土地使用的过程中区分和修改了它们。在80年代和90年代之间是生产专业化和ELZN。今天(2018年)是土地神学的自治政权和环境政策的保护主义者。在这些过渡时期,森林和森林分别减少了30.31%和46.47%。这篇文章旨在解释Avellanal和Taniperlas的社会环境历史,以及通过参与观察、实地考察、与关键主题的访谈和会议、文献综述和卫星图像表达景观变化的社会关系。在这篇文章中,我们分析了在EZLN之后的社会政治动态中景观变化的三个历史时期,而不是其他原因。1.-环境恶化、社会解体、政治-意识形态争端和拉斯canadas领导斗争的关键时期(1995-2001),2。-重新配置和寻求共存的政治分化(2002-2011);-公共用地减少、土地分配、森林砍伐和间歇性迁移(2012-2018年)。在每个时间点上,生态和社会过程都被定义,在持续的一致性中,标志着该地区社会环境历史的演变,并表达了当前的景观。因此,景观的变化不是单变量的,也不是线性的,而是通常发生在社会关系的框架内(在不同的尺度上),以及面对社会和环境条件的社会组织能力。在这种情况下,区域背景是相关的,在拟订农村发展建议时需要考虑到这一点。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Mirando el Paisaje desde la Historia Socioambiental. Reconfiguraciones Territoriales en las Cañadas de Ocosingo, Chiapas (1995-2018)
Las Cañadas Avellanal y Taniperlas en 24 años pasaron por un proceso de cambio estructural que las fueron diferenciando y modificando en sus procesos de apropiación territorial y de uso de la tierra. Entre los 80-90 fue la especialización productiva y el ELZN. Hoy (2018) son el régimen autónomo con la Teología de la Tierra y el conservacionista con las políticas ambientales. En estas transiciones, los bosques y selvas se han reducido 30.31% y 46.47% respectivamente. Este artículo pretende explicar la historia socioambiental de Avellanal y Taniperlas, y las relaciones sociales en las que el cambio en el paisaje se expresa, mediante observación participante, recorridos de campo, entrevistas y reuniones con sujetos clave, revisión documental e imágenes satelitales. Se observan tres periodos históricos donde los cambios en el paisaje son explicados principalmente por las dinámicas sociopolíticas posteriores al EZLN, más que por otras razones. 1.- Periodo crítico de deterioro ambiental, desestructuración social, disputa político-ideológica y la lucha por la dirección de las Cañadas (1995-2001), 2.- Reconfiguración y diferenciaciones políticas que procuran coexistir (2002-2011) y 3.- Declinación de las áreas de uso común en los ejidos, reparto de tierras, deforestación y migración intermitente (2012-2018). En cada temporalidad se fueron definiendo los procesos ecológicos y sociales que, en continua concordancia, marcaron el devenir de la historia socioambiental de las regiones y expresan el paisaje actual. Por lo tanto, los cambios en el paisaje no son unicausales, ni lineales, pero generalmente ocurren en el marco de las relaciones sociales (en diferentes escalas) y en la capacidad organizativa social ante las condiciones sociales y ambientales. El contexto regional en este caso cobra relevancia y su consideración es necesaria en la elaboración de propuestas de desarrollo rural.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
Historia Ambiental Latinoamericana y Caribena
Historia Ambiental Latinoamericana y Caribena Arts and Humanities-History
CiteScore
0.60
自引率
0.00%
发文量
36
审稿时长
24 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信