Yerlin Andrés Colina Vargas, Paulina Castro Echavarría, Cristian Vera Marín, Daniela Cely Restrepo, Laura C. Gómez Orrego, J. S. Parada Zuluaga, Alejandro Posada Yepes
{"title":"用于髋关节假体的彭锁","authors":"Yerlin Andrés Colina Vargas, Paulina Castro Echavarría, Cristian Vera Marín, Daniela Cely Restrepo, Laura C. Gómez Orrego, J. S. Parada Zuluaga, Alejandro Posada Yepes","doi":"10.25237/revchilanestv52n5-09","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Introducción: El bloqueo PENG ha surgido como una técnica prometedora en el control del dolor en los reemplazos de cadera. Objetivo: Determinar los resultados analgésicos, de la técnica basada en anestesia espinal y bloqueo PENG, en los pacientes sometidos a prótesis de cadera, en un centro de alta complejidad. Métodos: Estudio observacional prospectivo, en un año se incluyeron pacientes sometidos a prótesis de cadera, cuya técnica anestésica consistió en anestesia espinal y bloqueo PENG en un centro de alta complejidad. Se realizó el análisis por métodos de estadística descriptiva; mediante el paquete estadístico SPSSv.26 (Inc, Chicago, IL). Resultados: 28 pacientes incluidos, la mediana de edad fue de 76,5 años (RIQ: 66,7-84,5), 16 (57,1%) mujeres. Presentaron una mediana de escala de dolor estático a las 12 h posoperatorio de 2,5/10 y dinámico de 3/10, y a la semana posoperatorio presentaban una mediana de dolor estático de 1/10 y dinámico de 1/10. Nueve pacientes (32,1%) requirieron analgesia con opioides en el posoperatorio. La mediana de días de requerimiento de opioide posoperatorio fue de cero días (RIQ:0 – 1,75). Ningún paciente presentó náuseas o vómito, prurito, retención urinaria, o depresión respiratoria. Conclusión: En nuestros pacientes con bloqueo PENG se evidenció un adecuado control del dolor perioperatorio, y una reducción de los requerimientos de opioides en el posoperatorio.","PeriodicalId":39813,"journal":{"name":"Revista Chilena de Anestesia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Bloqueo PENG para prótesis de cadera\",\"authors\":\"Yerlin Andrés Colina Vargas, Paulina Castro Echavarría, Cristian Vera Marín, Daniela Cely Restrepo, Laura C. Gómez Orrego, J. S. Parada Zuluaga, Alejandro Posada Yepes\",\"doi\":\"10.25237/revchilanestv52n5-09\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Introducción: El bloqueo PENG ha surgido como una técnica prometedora en el control del dolor en los reemplazos de cadera. Objetivo: Determinar los resultados analgésicos, de la técnica basada en anestesia espinal y bloqueo PENG, en los pacientes sometidos a prótesis de cadera, en un centro de alta complejidad. Métodos: Estudio observacional prospectivo, en un año se incluyeron pacientes sometidos a prótesis de cadera, cuya técnica anestésica consistió en anestesia espinal y bloqueo PENG en un centro de alta complejidad. Se realizó el análisis por métodos de estadística descriptiva; mediante el paquete estadístico SPSSv.26 (Inc, Chicago, IL). Resultados: 28 pacientes incluidos, la mediana de edad fue de 76,5 años (RIQ: 66,7-84,5), 16 (57,1%) mujeres. Presentaron una mediana de escala de dolor estático a las 12 h posoperatorio de 2,5/10 y dinámico de 3/10, y a la semana posoperatorio presentaban una mediana de dolor estático de 1/10 y dinámico de 1/10. Nueve pacientes (32,1%) requirieron analgesia con opioides en el posoperatorio. La mediana de días de requerimiento de opioide posoperatorio fue de cero días (RIQ:0 – 1,75). Ningún paciente presentó náuseas o vómito, prurito, retención urinaria, o depresión respiratoria. Conclusión: En nuestros pacientes con bloqueo PENG se evidenció un adecuado control del dolor perioperatorio, y una reducción de los requerimientos de opioides en el posoperatorio.\",\"PeriodicalId\":39813,\"journal\":{\"name\":\"Revista Chilena de Anestesia\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Chilena de Anestesia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25237/revchilanestv52n5-09\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Anestesia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25237/revchilanestv52n5-09","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
Introducción: El bloqueo PENG ha surgido como una técnica prometedora en el control del dolor en los reemplazos de cadera. Objetivo: Determinar los resultados analgésicos, de la técnica basada en anestesia espinal y bloqueo PENG, en los pacientes sometidos a prótesis de cadera, en un centro de alta complejidad. Métodos: Estudio observacional prospectivo, en un año se incluyeron pacientes sometidos a prótesis de cadera, cuya técnica anestésica consistió en anestesia espinal y bloqueo PENG en un centro de alta complejidad. Se realizó el análisis por métodos de estadística descriptiva; mediante el paquete estadístico SPSSv.26 (Inc, Chicago, IL). Resultados: 28 pacientes incluidos, la mediana de edad fue de 76,5 años (RIQ: 66,7-84,5), 16 (57,1%) mujeres. Presentaron una mediana de escala de dolor estático a las 12 h posoperatorio de 2,5/10 y dinámico de 3/10, y a la semana posoperatorio presentaban una mediana de dolor estático de 1/10 y dinámico de 1/10. Nueve pacientes (32,1%) requirieron analgesia con opioides en el posoperatorio. La mediana de días de requerimiento de opioide posoperatorio fue de cero días (RIQ:0 – 1,75). Ningún paciente presentó náuseas o vómito, prurito, retención urinaria, o depresión respiratoria. Conclusión: En nuestros pacientes con bloqueo PENG se evidenció un adecuado control del dolor perioperatorio, y una reducción de los requerimientos de opioides en el posoperatorio.