{"title":"感染性脊椎炎临床病例","authors":"María Mora-Aznar, Miguel Moreno-Hijazo","doi":"10.25237/revchilanestv52n5-16","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivos: Análisis de un caso de espondilodiscitis infecciosa con retraso en su diagnóstico que deriva en un shock distributivo de difícil manejo. Estudio de los diagnósticos diferenciales y revisión bibliográfica. Material y Métodos: Presentación de un caso clínico sobre la espondilodiscitis infecciosa de una paciente que precisó ingreso en la Unidad del Paciente Crítico de un Hospital de Segundo Nivel en España. Para ello, se obtuvo consentimiento expreso por parte del paciente, así como del Comité de Ética de nuestro Centro. Resultados: Revisión de la historia clínica y actual de una mujer de avanzada edad que acude a nuestro centro hospitalario por lumbalgia sin etiología filiada, evolución rápida y tórpida hacia un cuadro de shock distributivo, que plantea distintos diagnósticos diferenciales, encontrando finalmente el diagnóstico acertado mediante pruebas complementarias específicas, pudiendo instaurar un tratamiento orientado, inicialmente conservador y después quirúrgico con correcta evolución posterior. Conclusiones: La espondilodiscitis infecciosa es una entidad infecciosa cuya incidencia ha aumentado en los últimos años debido a una mayor esperanza de vida de pacientes con enfermedades crónicas que suponen condiciones para cierto grado de inmunodeficiencia. Se han descrito casos con espondilodiscitis en los que se debe evaluar la coexistencia de endocarditis infecciosa, como es el caso que hemos planteado, así como valorar la indicación de intervención quirúrgica en casos sin respuesta a terapia antimicrobiana como es la paciente que nos ocupa.","PeriodicalId":39813,"journal":{"name":"Revista Chilena de Anestesia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Espondilodiscitis infecciosa Caso clínico\",\"authors\":\"María Mora-Aznar, Miguel Moreno-Hijazo\",\"doi\":\"10.25237/revchilanestv52n5-16\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivos: Análisis de un caso de espondilodiscitis infecciosa con retraso en su diagnóstico que deriva en un shock distributivo de difícil manejo. Estudio de los diagnósticos diferenciales y revisión bibliográfica. Material y Métodos: Presentación de un caso clínico sobre la espondilodiscitis infecciosa de una paciente que precisó ingreso en la Unidad del Paciente Crítico de un Hospital de Segundo Nivel en España. Para ello, se obtuvo consentimiento expreso por parte del paciente, así como del Comité de Ética de nuestro Centro. Resultados: Revisión de la historia clínica y actual de una mujer de avanzada edad que acude a nuestro centro hospitalario por lumbalgia sin etiología filiada, evolución rápida y tórpida hacia un cuadro de shock distributivo, que plantea distintos diagnósticos diferenciales, encontrando finalmente el diagnóstico acertado mediante pruebas complementarias específicas, pudiendo instaurar un tratamiento orientado, inicialmente conservador y después quirúrgico con correcta evolución posterior. Conclusiones: La espondilodiscitis infecciosa es una entidad infecciosa cuya incidencia ha aumentado en los últimos años debido a una mayor esperanza de vida de pacientes con enfermedades crónicas que suponen condiciones para cierto grado de inmunodeficiencia. Se han descrito casos con espondilodiscitis en los que se debe evaluar la coexistencia de endocarditis infecciosa, como es el caso que hemos planteado, así como valorar la indicación de intervención quirúrgica en casos sin respuesta a terapia antimicrobiana como es la paciente que nos ocupa.\",\"PeriodicalId\":39813,\"journal\":{\"name\":\"Revista Chilena de Anestesia\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Chilena de Anestesia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25237/revchilanestv52n5-16\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Medicine\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Chilena de Anestesia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25237/revchilanestv52n5-16","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Medicine","Score":null,"Total":0}
Objetivos: Análisis de un caso de espondilodiscitis infecciosa con retraso en su diagnóstico que deriva en un shock distributivo de difícil manejo. Estudio de los diagnósticos diferenciales y revisión bibliográfica. Material y Métodos: Presentación de un caso clínico sobre la espondilodiscitis infecciosa de una paciente que precisó ingreso en la Unidad del Paciente Crítico de un Hospital de Segundo Nivel en España. Para ello, se obtuvo consentimiento expreso por parte del paciente, así como del Comité de Ética de nuestro Centro. Resultados: Revisión de la historia clínica y actual de una mujer de avanzada edad que acude a nuestro centro hospitalario por lumbalgia sin etiología filiada, evolución rápida y tórpida hacia un cuadro de shock distributivo, que plantea distintos diagnósticos diferenciales, encontrando finalmente el diagnóstico acertado mediante pruebas complementarias específicas, pudiendo instaurar un tratamiento orientado, inicialmente conservador y después quirúrgico con correcta evolución posterior. Conclusiones: La espondilodiscitis infecciosa es una entidad infecciosa cuya incidencia ha aumentado en los últimos años debido a una mayor esperanza de vida de pacientes con enfermedades crónicas que suponen condiciones para cierto grado de inmunodeficiencia. Se han descrito casos con espondilodiscitis en los que se debe evaluar la coexistencia de endocarditis infecciosa, como es el caso que hemos planteado, así como valorar la indicación de intervención quirúrgica en casos sin respuesta a terapia antimicrobiana como es la paciente que nos ocupa.