{"title":"在厄瓜多尔,职业指导对希望从2020年开始在瓜亚基尔大学学习职业的学士学位的重要性","authors":"William Josué Artieda Rodríguez","doi":"10.26423/rcpi.v8i2.388","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los estudiantes que carecen de información para una toma de decisión acertada sobre su futura profesión, tienden a una temprana deserción estudiantil debido a que no muestran interés por la carrera, se ven desmotivados, frustrados y a largo plazo con sentimientos de culpa por haber desperdiciado parte de su tiempo en realizar algo que no los satisface. Es una problemática que afecta a la sociedad y al país debido a que la deserción estudiantil contribuye al incremento de los índices de desempleo y por ende la economía de las familias a nivel nacional, se ve afectada. Por tal motivo, se considera importante la orientación en los adolescentes y realizar el seguimiento respectivo donde el profesional está en la responsabilidad de efectuar un estudio sobre las motivaciones, los intereses, las destrezas, las actitudes y aptitudes del adolescente. El objetivo de este trabajo es conocer la importancia de la orientación profesiográfica a los bachilleres que postulen por una carrera en la Universidad de Guayaquil a partir del año 2020. Actualmente, existe una amplia oferta académica y la orientación profesiográfica va encaminada a la difusión de información para que se tome una buena decisión, por ello se entrevistó a diferentes profesionales de las carreras afines al área de la educación, las ciencias de la salud, ingenierías, ciencias sociales, administrativas, entre otras y se logró que desde sus experiencias manifestaran lo que implica estudiar la carrera seleccionada, los logros que se pueden conseguir y la satisfacción que produce realizar lo que realmente les apasiona.","PeriodicalId":40339,"journal":{"name":"Revista Ciencias Pedagogicas e Innovacion","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.2000,"publicationDate":"2020-12-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Importancia de la orientación profesiográfica en los bachilleres que desean estudiar una carrera en la Universidad de Guayaquil a partir del año 2020, en el Ecuador\",\"authors\":\"William Josué Artieda Rodríguez\",\"doi\":\"10.26423/rcpi.v8i2.388\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los estudiantes que carecen de información para una toma de decisión acertada sobre su futura profesión, tienden a una temprana deserción estudiantil debido a que no muestran interés por la carrera, se ven desmotivados, frustrados y a largo plazo con sentimientos de culpa por haber desperdiciado parte de su tiempo en realizar algo que no los satisface. Es una problemática que afecta a la sociedad y al país debido a que la deserción estudiantil contribuye al incremento de los índices de desempleo y por ende la economía de las familias a nivel nacional, se ve afectada. Por tal motivo, se considera importante la orientación en los adolescentes y realizar el seguimiento respectivo donde el profesional está en la responsabilidad de efectuar un estudio sobre las motivaciones, los intereses, las destrezas, las actitudes y aptitudes del adolescente. El objetivo de este trabajo es conocer la importancia de la orientación profesiográfica a los bachilleres que postulen por una carrera en la Universidad de Guayaquil a partir del año 2020. Actualmente, existe una amplia oferta académica y la orientación profesiográfica va encaminada a la difusión de información para que se tome una buena decisión, por ello se entrevistó a diferentes profesionales de las carreras afines al área de la educación, las ciencias de la salud, ingenierías, ciencias sociales, administrativas, entre otras y se logró que desde sus experiencias manifestaran lo que implica estudiar la carrera seleccionada, los logros que se pueden conseguir y la satisfacción que produce realizar lo que realmente les apasiona.\",\"PeriodicalId\":40339,\"journal\":{\"name\":\"Revista Ciencias Pedagogicas e Innovacion\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.2000,\"publicationDate\":\"2020-12-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Ciencias Pedagogicas e Innovacion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26423/rcpi.v8i2.388\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Ciencias Pedagogicas e Innovacion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26423/rcpi.v8i2.388","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"EDUCATION & EDUCATIONAL RESEARCH","Score":null,"Total":0}
Importancia de la orientación profesiográfica en los bachilleres que desean estudiar una carrera en la Universidad de Guayaquil a partir del año 2020, en el Ecuador
Los estudiantes que carecen de información para una toma de decisión acertada sobre su futura profesión, tienden a una temprana deserción estudiantil debido a que no muestran interés por la carrera, se ven desmotivados, frustrados y a largo plazo con sentimientos de culpa por haber desperdiciado parte de su tiempo en realizar algo que no los satisface. Es una problemática que afecta a la sociedad y al país debido a que la deserción estudiantil contribuye al incremento de los índices de desempleo y por ende la economía de las familias a nivel nacional, se ve afectada. Por tal motivo, se considera importante la orientación en los adolescentes y realizar el seguimiento respectivo donde el profesional está en la responsabilidad de efectuar un estudio sobre las motivaciones, los intereses, las destrezas, las actitudes y aptitudes del adolescente. El objetivo de este trabajo es conocer la importancia de la orientación profesiográfica a los bachilleres que postulen por una carrera en la Universidad de Guayaquil a partir del año 2020. Actualmente, existe una amplia oferta académica y la orientación profesiográfica va encaminada a la difusión de información para que se tome una buena decisión, por ello se entrevistó a diferentes profesionales de las carreras afines al área de la educación, las ciencias de la salud, ingenierías, ciencias sociales, administrativas, entre otras y se logró que desde sus experiencias manifestaran lo que implica estudiar la carrera seleccionada, los logros que se pueden conseguir y la satisfacción que produce realizar lo que realmente les apasiona.