{"title":"在埃沃·莫拉莱斯的玻利维亚,伦克乌的形象和庇护主义","authors":"Gaya Makaran","doi":"10.25074/rantros.v3i5.812","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo pretende examinar el fenómeno del clientelismo en los gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) en la Bolivia actual (2006-2015), como una herramienta de cooptación y neutralización de los movimientos sociales. Se analizará el contexto socio-histórico del fenómeno clientelista en Bolivia, tomando en cuenta las determinaciones culturales. Por lo cual el clientelismo boliviano se inscribirá en el concepto local del “llunk’u” o “llunkerío”, relacionado con el mundo aymara-quechua. Se mostrarán los mecanismos estructurales del poder político en Bolivia que llevan al clientelismo y paternalismo estatal y sus consecuencias para la autonomía de los movimientos sociales y la calidad de la vida política del país. ","PeriodicalId":31497,"journal":{"name":"Antropologias del Sur","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-06-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"9","resultStr":"{\"title\":\"La figura del llunk’u y el clientelismo en la Bolivia de Evo Morales\",\"authors\":\"Gaya Makaran\",\"doi\":\"10.25074/rantros.v3i5.812\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo pretende examinar el fenómeno del clientelismo en los gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) en la Bolivia actual (2006-2015), como una herramienta de cooptación y neutralización de los movimientos sociales. Se analizará el contexto socio-histórico del fenómeno clientelista en Bolivia, tomando en cuenta las determinaciones culturales. Por lo cual el clientelismo boliviano se inscribirá en el concepto local del “llunk’u” o “llunkerío”, relacionado con el mundo aymara-quechua. Se mostrarán los mecanismos estructurales del poder político en Bolivia que llevan al clientelismo y paternalismo estatal y sus consecuencias para la autonomía de los movimientos sociales y la calidad de la vida política del país. \",\"PeriodicalId\":31497,\"journal\":{\"name\":\"Antropologias del Sur\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2016-06-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"9\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Antropologias del Sur\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.25074/rantros.v3i5.812\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Antropologias del Sur","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.25074/rantros.v3i5.812","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La figura del llunk’u y el clientelismo en la Bolivia de Evo Morales
El artículo pretende examinar el fenómeno del clientelismo en los gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) en la Bolivia actual (2006-2015), como una herramienta de cooptación y neutralización de los movimientos sociales. Se analizará el contexto socio-histórico del fenómeno clientelista en Bolivia, tomando en cuenta las determinaciones culturales. Por lo cual el clientelismo boliviano se inscribirá en el concepto local del “llunk’u” o “llunkerío”, relacionado con el mundo aymara-quechua. Se mostrarán los mecanismos estructurales del poder político en Bolivia que llevan al clientelismo y paternalismo estatal y sus consecuencias para la autonomía de los movimientos sociales y la calidad de la vida política del país.