Aranys del Carmen Borja-Urzola, Marisela Bernal-González, Rolando Garcia-Gomez, Ronny Flores-Ortega, María del Carmen Durán-Domínguez-de-Bazúa
{"title":"以氯化钙/甲醇/水为溶剂的对虾废弃物壳聚糖对三嗪的吸附","authors":"Aranys del Carmen Borja-Urzola, Marisela Bernal-González, Rolando Garcia-Gomez, Ronny Flores-Ortega, María del Carmen Durán-Domínguez-de-Bazúa","doi":"10.26807/ia.v8i2.138","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este estudio se evaluó la capacidad de adsorción de la quitosana obtenida de residuos de camarón previamente caracterizada frente a herbicidas de la familia de las triazinas. La extracción de quitina y la obtención de quitosana se realizó empleando: un disolvente patentado por la Universidad Nacional Autónoma de México, el disolvente MAC-141© (este disolvente es una mezcla estequiométrica de 1 mol de metanol, 4 moles de agua y 1 mol de cloruro de calcio), ultrasonido y temperatura. La caracterización del compuesto final se realizó por análisis elemental, espectroscopía infrarroja, microscopía electrónica de barrido, análisis termogravimétrico y resonancia magnética nuclear. El uso del disolvente MAC-141©, permitió obtener quitosana con un porcentaje de desacetilación en un rango del 40-44 %, mientras que la caracterización química mostró que se obtuvo un sólido estable a temperaturas inferiores a los 280 °C, con poros en la superficie. La quitosana adsorbió las triazinas disueltas en agua a un pH de 3,6 y concentraciones cercanas a 1 mg/L.","PeriodicalId":52933,"journal":{"name":"infoANALITICA","volume":"17 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"ADSORCIÓN DE TRIAZINAS POR QUITOSANA OBTENIDA DE RESIDUOS DE CAMARÓN EMPLEANDO UNA MEZCLA DE CLORURO DE CALCIO/METANOL/AGUA COMO DISOLVENTE\",\"authors\":\"Aranys del Carmen Borja-Urzola, Marisela Bernal-González, Rolando Garcia-Gomez, Ronny Flores-Ortega, María del Carmen Durán-Domínguez-de-Bazúa\",\"doi\":\"10.26807/ia.v8i2.138\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este estudio se evaluó la capacidad de adsorción de la quitosana obtenida de residuos de camarón previamente caracterizada frente a herbicidas de la familia de las triazinas. La extracción de quitina y la obtención de quitosana se realizó empleando: un disolvente patentado por la Universidad Nacional Autónoma de México, el disolvente MAC-141© (este disolvente es una mezcla estequiométrica de 1 mol de metanol, 4 moles de agua y 1 mol de cloruro de calcio), ultrasonido y temperatura. La caracterización del compuesto final se realizó por análisis elemental, espectroscopía infrarroja, microscopía electrónica de barrido, análisis termogravimétrico y resonancia magnética nuclear. El uso del disolvente MAC-141©, permitió obtener quitosana con un porcentaje de desacetilación en un rango del 40-44 %, mientras que la caracterización química mostró que se obtuvo un sólido estable a temperaturas inferiores a los 280 °C, con poros en la superficie. La quitosana adsorbió las triazinas disueltas en agua a un pH de 3,6 y concentraciones cercanas a 1 mg/L.\",\"PeriodicalId\":52933,\"journal\":{\"name\":\"infoANALITICA\",\"volume\":\"17 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-07-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"infoANALITICA\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.26807/ia.v8i2.138\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"infoANALITICA","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.26807/ia.v8i2.138","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 1
ADSORCIÓN DE TRIAZINAS POR QUITOSANA OBTENIDA DE RESIDUOS DE CAMARÓN EMPLEANDO UNA MEZCLA DE CLORURO DE CALCIO/METANOL/AGUA COMO DISOLVENTE
En este estudio se evaluó la capacidad de adsorción de la quitosana obtenida de residuos de camarón previamente caracterizada frente a herbicidas de la familia de las triazinas. La extracción de quitina y la obtención de quitosana se realizó empleando: un disolvente patentado por la Universidad Nacional Autónoma de México, el disolvente MAC-141© (este disolvente es una mezcla estequiométrica de 1 mol de metanol, 4 moles de agua y 1 mol de cloruro de calcio), ultrasonido y temperatura. La caracterización del compuesto final se realizó por análisis elemental, espectroscopía infrarroja, microscopía electrónica de barrido, análisis termogravimétrico y resonancia magnética nuclear. El uso del disolvente MAC-141©, permitió obtener quitosana con un porcentaje de desacetilación en un rango del 40-44 %, mientras que la caracterización química mostró que se obtuvo un sólido estable a temperaturas inferiores a los 280 °C, con poros en la superficie. La quitosana adsorbió las triazinas disueltas en agua a un pH de 3,6 y concentraciones cercanas a 1 mg/L.