{"title":"大卫pena和revista atlantida:五月革命一百周年前后知识分子和文化的表达(1911-1913)","authors":"Gonzálo Rubio García","doi":"10.24215/23139048e017","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La revista Atlántida, dirigida por el historiador rosarino David Peña (1862-1930), se presentaba como una publicación de interés general, que tenía como objetivo crear puentes entre los intelectuales de renombre.Ofrecía un acercamiento a la cultura del período, priorizandolos temas referidos a la historia y la política argentina, pero también artículos de economía, literatura y geografía, entre otros. En este trabajo realizamos un análisis general sobre dicha publicación –teniendo en cuenta la cantidad de ejemplares editados, los autores que allí dejaron su impronta, sus editores, etc.– profundizando la mirada en determinadas secciones con el objetivo de lograr un aproximación a las ideas que transmitía la revista y especialmente su director, considerando que guardaba características similares a otros emprendimientos editoriales de principios del siglo XX.","PeriodicalId":30688,"journal":{"name":"Cuadernos de H Ideas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-12-11","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"David Peña y la revista Atlántida: expresión de la intelectualidad y la cultura en torno al Centenario de la Revolución de Mayo (1911-1913)\",\"authors\":\"Gonzálo Rubio García\",\"doi\":\"10.24215/23139048e017\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La revista Atlántida, dirigida por el historiador rosarino David Peña (1862-1930), se presentaba como una publicación de interés general, que tenía como objetivo crear puentes entre los intelectuales de renombre.Ofrecía un acercamiento a la cultura del período, priorizandolos temas referidos a la historia y la política argentina, pero también artículos de economía, literatura y geografía, entre otros. En este trabajo realizamos un análisis general sobre dicha publicación –teniendo en cuenta la cantidad de ejemplares editados, los autores que allí dejaron su impronta, sus editores, etc.– profundizando la mirada en determinadas secciones con el objetivo de lograr un aproximación a las ideas que transmitía la revista y especialmente su director, considerando que guardaba características similares a otros emprendimientos editoriales de principios del siglo XX.\",\"PeriodicalId\":30688,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de H Ideas\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-12-11\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de H Ideas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.24215/23139048e017\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de H Ideas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.24215/23139048e017","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
David Peña y la revista Atlántida: expresión de la intelectualidad y la cultura en torno al Centenario de la Revolución de Mayo (1911-1913)
La revista Atlántida, dirigida por el historiador rosarino David Peña (1862-1930), se presentaba como una publicación de interés general, que tenía como objetivo crear puentes entre los intelectuales de renombre.Ofrecía un acercamiento a la cultura del período, priorizandolos temas referidos a la historia y la política argentina, pero también artículos de economía, literatura y geografía, entre otros. En este trabajo realizamos un análisis general sobre dicha publicación –teniendo en cuenta la cantidad de ejemplares editados, los autores que allí dejaron su impronta, sus editores, etc.– profundizando la mirada en determinadas secciones con el objetivo de lograr un aproximación a las ideas que transmitía la revista y especialmente su director, considerando que guardaba características similares a otros emprendimientos editoriales de principios del siglo XX.