剽窃:这是什么?我们能做些什么来避免这种情况?它的科学和专业意义是什么?

Mayron D. Nakandakari
{"title":"剽窃:这是什么?我们能做些什么来避免这种情况?它的科学和专业意义是什么?","authors":"Mayron D. Nakandakari","doi":"10.23961/cimel.2016.211.621","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"CIMEL 2016, Volumen 21, Número 1 La investigación científica es un proceso generador de conocimiento que debe de ser realizado con ética y gran respeto por la contribución intelectual que cada investigador realiza. Tanto a nivel de pre-grado como a nivel profesional, ya sea por desconocimiento o de manera intencional, esto regularmente no se da, llegándose a cometer una de las faltas éticas más graves denominada “plagio”. A nivel de América Latina y, específicamente, en torno a la realidad del Perú, los autores caen en plagio con mucha frecuencia. Tanto los artículos científicos, trabajos de investigación y tesis que se realizan en las universidades abundan en plagio en cada parte de su estructura (1,2). Como editores de la Revista CIMEL (Ciencia e Investigación Médico Estudiantil Latinoamericana) nos preguntamos si en verdad nuestros autores y lectores saben ¿qué es el plagio?, ¿cuál es su impacto en la vida profesional? y ¿qué hacer para evitarlo? He ahí el motivo de este artículo editorial. El plagio se puede definir como la práctica de tomar ideas, trabajos, y/o procesos generados por otras personas y adueñarse de ellas como si fueran propias, sin citar ni reconocer en ningún momento la propiedad intelectual (3,4). En la literatura se pueden encontrar distintos tipos de plagio según su forma, el método cómo se ejecuta y el propósito que llevó a cometerlo (Tabla N° 01) (5,6). Este artículo principalmente se centrará en el “plagio textual”. No obstante, cualquiera que sea la categorización, el plagio de por sí implica gravedad. Como editores, para detectar plagio hacemos uso de diversos programas que se encuentran disponibles en la web (7). Sin embargo, el propósito de este artículo es educar al autor en cómo evitar el plagio, es por ello que le damos las siguientes recomendaciones (8,9).","PeriodicalId":31054,"journal":{"name":"CIMEL Ciencia e Investigacion Medica Estudiantil Latinoamericana","volume":"21 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"PLAGIO: ¿QUÉ ES?, ¿QUÉ HACER PARA EVITARLO? Y ¿CUÁL ES SU IMPLICANCIA CIENTÍFICO-PROFESIONAL?\",\"authors\":\"Mayron D. Nakandakari\",\"doi\":\"10.23961/cimel.2016.211.621\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"CIMEL 2016, Volumen 21, Número 1 La investigación científica es un proceso generador de conocimiento que debe de ser realizado con ética y gran respeto por la contribución intelectual que cada investigador realiza. Tanto a nivel de pre-grado como a nivel profesional, ya sea por desconocimiento o de manera intencional, esto regularmente no se da, llegándose a cometer una de las faltas éticas más graves denominada “plagio”. A nivel de América Latina y, específicamente, en torno a la realidad del Perú, los autores caen en plagio con mucha frecuencia. Tanto los artículos científicos, trabajos de investigación y tesis que se realizan en las universidades abundan en plagio en cada parte de su estructura (1,2). Como editores de la Revista CIMEL (Ciencia e Investigación Médico Estudiantil Latinoamericana) nos preguntamos si en verdad nuestros autores y lectores saben ¿qué es el plagio?, ¿cuál es su impacto en la vida profesional? y ¿qué hacer para evitarlo? He ahí el motivo de este artículo editorial. El plagio se puede definir como la práctica de tomar ideas, trabajos, y/o procesos generados por otras personas y adueñarse de ellas como si fueran propias, sin citar ni reconocer en ningún momento la propiedad intelectual (3,4). En la literatura se pueden encontrar distintos tipos de plagio según su forma, el método cómo se ejecuta y el propósito que llevó a cometerlo (Tabla N° 01) (5,6). Este artículo principalmente se centrará en el “plagio textual”. No obstante, cualquiera que sea la categorización, el plagio de por sí implica gravedad. Como editores, para detectar plagio hacemos uso de diversos programas que se encuentran disponibles en la web (7). Sin embargo, el propósito de este artículo es educar al autor en cómo evitar el plagio, es por ello que le damos las siguientes recomendaciones (8,9).\",\"PeriodicalId\":31054,\"journal\":{\"name\":\"CIMEL Ciencia e Investigacion Medica Estudiantil Latinoamericana\",\"volume\":\"21 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2016-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CIMEL Ciencia e Investigacion Medica Estudiantil Latinoamericana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23961/cimel.2016.211.621\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CIMEL Ciencia e Investigacion Medica Estudiantil Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23961/cimel.2016.211.621","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3

摘要

科学研究是一个产生知识的过程,必须在道德的基础上进行,并非常尊重每个研究人员的智力贡献。无论是在本科生还是专业水平上,无论是由于无知还是故意,这种情况通常不会发生,导致犯下最严重的道德错误之一,称为“剽窃”。在拉丁美洲,特别是秘鲁的现实情况下,作者经常被剽窃。在大学里进行的科学文章、研究论文和论文在其结构的每个部分都有大量的剽窃(1,2)。作为CIMEL(拉丁美洲学生医学科学与研究)杂志的编辑,我们想知道我们的作者和读者是否真的知道什么是剽窃?它对你的职业生涯有什么影响?我们能做些什么来避免这种情况呢?这就是这篇社论的原因。剽窃可以定义为接受他人产生的想法、作品和/或过程,并将其视为自己的,在任何时候都不引用或承认知识产权的做法(3,4)。在文献中可以发现不同类型的剽窃,取决于其形式、执行方法和导致实施的目的(表01)(5,6)。本文将主要关注“文本剽窃”。然而,无论如何分类,剽窃本身就意味着严重。作为出版商,为了检测剽窃,我们使用了网络上的各种程序(7)。然而,本文的目的是教育作者如何避免剽窃,这就是为什么我们给出以下建议(8,9)。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
PLAGIO: ¿QUÉ ES?, ¿QUÉ HACER PARA EVITARLO? Y ¿CUÁL ES SU IMPLICANCIA CIENTÍFICO-PROFESIONAL?
CIMEL 2016, Volumen 21, Número 1 La investigación científica es un proceso generador de conocimiento que debe de ser realizado con ética y gran respeto por la contribución intelectual que cada investigador realiza. Tanto a nivel de pre-grado como a nivel profesional, ya sea por desconocimiento o de manera intencional, esto regularmente no se da, llegándose a cometer una de las faltas éticas más graves denominada “plagio”. A nivel de América Latina y, específicamente, en torno a la realidad del Perú, los autores caen en plagio con mucha frecuencia. Tanto los artículos científicos, trabajos de investigación y tesis que se realizan en las universidades abundan en plagio en cada parte de su estructura (1,2). Como editores de la Revista CIMEL (Ciencia e Investigación Médico Estudiantil Latinoamericana) nos preguntamos si en verdad nuestros autores y lectores saben ¿qué es el plagio?, ¿cuál es su impacto en la vida profesional? y ¿qué hacer para evitarlo? He ahí el motivo de este artículo editorial. El plagio se puede definir como la práctica de tomar ideas, trabajos, y/o procesos generados por otras personas y adueñarse de ellas como si fueran propias, sin citar ni reconocer en ningún momento la propiedad intelectual (3,4). En la literatura se pueden encontrar distintos tipos de plagio según su forma, el método cómo se ejecuta y el propósito que llevó a cometerlo (Tabla N° 01) (5,6). Este artículo principalmente se centrará en el “plagio textual”. No obstante, cualquiera que sea la categorización, el plagio de por sí implica gravedad. Como editores, para detectar plagio hacemos uso de diversos programas que se encuentran disponibles en la web (7). Sin embargo, el propósito de este artículo es educar al autor en cómo evitar el plagio, es por ello que le damos las siguientes recomendaciones (8,9).
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
4
审稿时长
10 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信