C. Alcarraz, K. Arias, César Peña, Jesús Ventura, M. Calle
{"title":"与大学生进行艾滋病毒检测相关的因素。","authors":"C. Alcarraz, K. Arias, César Peña, Jesús Ventura, M. Calle","doi":"10.23961/CIMEL.2008.132.148","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo : Determinar factores asociados a la realizacion de la prueba de deteccion de infeccion por VIH en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor San Marcos (UNMSM). Diseno: Estudio transversal. Lugar: Campus Universitario, Facultad de Medicina Veterinaria, Facultad de Medicina. Participantes: Estudiantes regulares de pregrado de la UNMSM en el periodo 2008-I. Intervenciones: Cuestionario estructurado de 63 items, realizandose un muestreo no probabilistico por conveniencia. Se aplicaron los programas SPSS v.15.0 para Windows® y EpiDat v.3.1. Principales medidas de resultados: Frecuencias de las variables de estudio y Odds Ratio con IC al 95%. Resultados : Se encuesto a 368 estudiantes (59,3% varones y 40,7% mujeres). El 54,4% ya habia iniciado su vida sexual; 49,5% de estos, antes de los 18 anos. Solo 33 (9%) afirmaron haberse realizado anteriormente una prueba de deteccion de infeccion por VIH, mientras que 310 (84,2%) la consideraron necesaria. Los hombres mostraron mayor probabilidad de someterse a la prueba diagnostica de infeccion por VIH en comparacion a las mujeres (OR: 2.77, IC 95%: 1.17-6.55). Se encontro relacion con el hecho de haberse sometido anteriormente a la prueba de VIH, en aquellos que ya han iniciado su vida sexual y en los que han tenido 5 o mas parejas sexuales (OR: 3.44, IC 95%: 1.45-8.14; OR: 3.03, IC 95%: 1.14-8.09), en comparacion a los que aun no han tenido relaciones sexuales, y a los que han tenido 1 o 2 parejas, respectivamente. Conclusion: Los factores que se asociaron a mayor probabilidad de realizarse la prueba de VIH fueron la vida sexual activa y el numero elevado de parejas sexuales.","PeriodicalId":31054,"journal":{"name":"CIMEL Ciencia e Investigacion Medica Estudiantil Latinoamericana","volume":"13 1","pages":"53-61"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2008-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"FACTORES ASOCIADOS A LA REALIZACIÓN DE UNA PRUEBA DE DETECCIÓN DE VIH EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.\",\"authors\":\"C. Alcarraz, K. Arias, César Peña, Jesús Ventura, M. Calle\",\"doi\":\"10.23961/CIMEL.2008.132.148\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo : Determinar factores asociados a la realizacion de la prueba de deteccion de infeccion por VIH en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor San Marcos (UNMSM). Diseno: Estudio transversal. Lugar: Campus Universitario, Facultad de Medicina Veterinaria, Facultad de Medicina. Participantes: Estudiantes regulares de pregrado de la UNMSM en el periodo 2008-I. Intervenciones: Cuestionario estructurado de 63 items, realizandose un muestreo no probabilistico por conveniencia. Se aplicaron los programas SPSS v.15.0 para Windows® y EpiDat v.3.1. Principales medidas de resultados: Frecuencias de las variables de estudio y Odds Ratio con IC al 95%. Resultados : Se encuesto a 368 estudiantes (59,3% varones y 40,7% mujeres). El 54,4% ya habia iniciado su vida sexual; 49,5% de estos, antes de los 18 anos. Solo 33 (9%) afirmaron haberse realizado anteriormente una prueba de deteccion de infeccion por VIH, mientras que 310 (84,2%) la consideraron necesaria. Los hombres mostraron mayor probabilidad de someterse a la prueba diagnostica de infeccion por VIH en comparacion a las mujeres (OR: 2.77, IC 95%: 1.17-6.55). Se encontro relacion con el hecho de haberse sometido anteriormente a la prueba de VIH, en aquellos que ya han iniciado su vida sexual y en los que han tenido 5 o mas parejas sexuales (OR: 3.44, IC 95%: 1.45-8.14; OR: 3.03, IC 95%: 1.14-8.09), en comparacion a los que aun no han tenido relaciones sexuales, y a los que han tenido 1 o 2 parejas, respectivamente. Conclusion: Los factores que se asociaron a mayor probabilidad de realizarse la prueba de VIH fueron la vida sexual activa y el numero elevado de parejas sexuales.\",\"PeriodicalId\":31054,\"journal\":{\"name\":\"CIMEL Ciencia e Investigacion Medica Estudiantil Latinoamericana\",\"volume\":\"13 1\",\"pages\":\"53-61\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2008-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CIMEL Ciencia e Investigacion Medica Estudiantil Latinoamericana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23961/CIMEL.2008.132.148\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CIMEL Ciencia e Investigacion Medica Estudiantil Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23961/CIMEL.2008.132.148","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
FACTORES ASOCIADOS A LA REALIZACIÓN DE UNA PRUEBA DE DETECCIÓN DE VIH EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS.
Objetivo : Determinar factores asociados a la realizacion de la prueba de deteccion de infeccion por VIH en estudiantes de la Universidad Nacional Mayor San Marcos (UNMSM). Diseno: Estudio transversal. Lugar: Campus Universitario, Facultad de Medicina Veterinaria, Facultad de Medicina. Participantes: Estudiantes regulares de pregrado de la UNMSM en el periodo 2008-I. Intervenciones: Cuestionario estructurado de 63 items, realizandose un muestreo no probabilistico por conveniencia. Se aplicaron los programas SPSS v.15.0 para Windows® y EpiDat v.3.1. Principales medidas de resultados: Frecuencias de las variables de estudio y Odds Ratio con IC al 95%. Resultados : Se encuesto a 368 estudiantes (59,3% varones y 40,7% mujeres). El 54,4% ya habia iniciado su vida sexual; 49,5% de estos, antes de los 18 anos. Solo 33 (9%) afirmaron haberse realizado anteriormente una prueba de deteccion de infeccion por VIH, mientras que 310 (84,2%) la consideraron necesaria. Los hombres mostraron mayor probabilidad de someterse a la prueba diagnostica de infeccion por VIH en comparacion a las mujeres (OR: 2.77, IC 95%: 1.17-6.55). Se encontro relacion con el hecho de haberse sometido anteriormente a la prueba de VIH, en aquellos que ya han iniciado su vida sexual y en los que han tenido 5 o mas parejas sexuales (OR: 3.44, IC 95%: 1.45-8.14; OR: 3.03, IC 95%: 1.14-8.09), en comparacion a los que aun no han tenido relaciones sexuales, y a los que han tenido 1 o 2 parejas, respectivamente. Conclusion: Los factores que se asociaron a mayor probabilidad de realizarse la prueba de VIH fueron la vida sexual activa y el numero elevado de parejas sexuales.