C. Gonzales, Cynthia Olarte, Gustavo Salazar, Nery Sarmiento, A. Ruiz, R. Garcia, J. Castellanos, H. Quezada, J. Rodríguez, C. Márquez
{"title":"在乙型肝炎疫苗接种运动中促进健康的卫生干预战略的有效性","authors":"C. Gonzales, Cynthia Olarte, Gustavo Salazar, Nery Sarmiento, A. Ruiz, R. Garcia, J. Castellanos, H. Quezada, J. Rodríguez, C. Márquez","doi":"10.23961/cimel.2008.131.158","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Mejorar la efectividad de la campana de vacunacion luego de aplicar el diseno de intervencion sanitaria estrategico local con la finalidad de promover la salud en la campana de vacunacion contra la hepatitis B. Diseno: Estudio de tipo cuasi experimental, descriptivo, longitudinal. Lugar: Centro educativo nacional perteneciente al distrito de Villa el Salvador en coordinacion con el centro de salud San Martin de Porres perteneciente a la red de salud de Lima. Participantes: Estudiantes escolares atendidos durante la campana de vacunacion cuyas edades oscilan ente 5 y 16 anos. Intervenciones: Aplicacion del plan de ejecucion de la campana de vacunacion disenado en coordinacion con los actores sociales comunitarios, revision del libro de vacunados por el centro de salud. Principales medidas de resultados: Frecuencia de vacunados de la primera y segunda dosis, prueba Z para proporciones. Resultados: La eficacia fue medida en funcion de los porcentajes de vacunados. Asi, en la primera intervencion fue 40.1%, en la segunda fue 60.8% de vacunados .Se observo diferencia significativa estadistica p=0.02 (p<0.05) entre la primera intervencion y la segunda. Conclusion: La intervencion sanitaria estrategica local de la segunda vacunacion fue efectiva al observarse un incremento del porcentaje de vacunados luego de la aplicacion del diseno de intervencion.","PeriodicalId":31054,"journal":{"name":"CIMEL Ciencia e Investigacion Medica Estudiantil Latinoamericana","volume":"13 1","pages":"14-19"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2008-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"EFECTIVIDAD DE UNA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN SANITARIA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA LA HEPATITIS B\",\"authors\":\"C. Gonzales, Cynthia Olarte, Gustavo Salazar, Nery Sarmiento, A. Ruiz, R. Garcia, J. Castellanos, H. Quezada, J. Rodríguez, C. Márquez\",\"doi\":\"10.23961/cimel.2008.131.158\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Mejorar la efectividad de la campana de vacunacion luego de aplicar el diseno de intervencion sanitaria estrategico local con la finalidad de promover la salud en la campana de vacunacion contra la hepatitis B. Diseno: Estudio de tipo cuasi experimental, descriptivo, longitudinal. Lugar: Centro educativo nacional perteneciente al distrito de Villa el Salvador en coordinacion con el centro de salud San Martin de Porres perteneciente a la red de salud de Lima. Participantes: Estudiantes escolares atendidos durante la campana de vacunacion cuyas edades oscilan ente 5 y 16 anos. Intervenciones: Aplicacion del plan de ejecucion de la campana de vacunacion disenado en coordinacion con los actores sociales comunitarios, revision del libro de vacunados por el centro de salud. Principales medidas de resultados: Frecuencia de vacunados de la primera y segunda dosis, prueba Z para proporciones. Resultados: La eficacia fue medida en funcion de los porcentajes de vacunados. Asi, en la primera intervencion fue 40.1%, en la segunda fue 60.8% de vacunados .Se observo diferencia significativa estadistica p=0.02 (p<0.05) entre la primera intervencion y la segunda. Conclusion: La intervencion sanitaria estrategica local de la segunda vacunacion fue efectiva al observarse un incremento del porcentaje de vacunados luego de la aplicacion del diseno de intervencion.\",\"PeriodicalId\":31054,\"journal\":{\"name\":\"CIMEL Ciencia e Investigacion Medica Estudiantil Latinoamericana\",\"volume\":\"13 1\",\"pages\":\"14-19\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2008-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CIMEL Ciencia e Investigacion Medica Estudiantil Latinoamericana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23961/cimel.2008.131.158\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CIMEL Ciencia e Investigacion Medica Estudiantil Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23961/cimel.2008.131.158","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
EFECTIVIDAD DE UNA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN SANITARIA PARA LA PROMOCIÓN DE LA SALUD EN LA CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA LA HEPATITIS B
Objetivo: Mejorar la efectividad de la campana de vacunacion luego de aplicar el diseno de intervencion sanitaria estrategico local con la finalidad de promover la salud en la campana de vacunacion contra la hepatitis B. Diseno: Estudio de tipo cuasi experimental, descriptivo, longitudinal. Lugar: Centro educativo nacional perteneciente al distrito de Villa el Salvador en coordinacion con el centro de salud San Martin de Porres perteneciente a la red de salud de Lima. Participantes: Estudiantes escolares atendidos durante la campana de vacunacion cuyas edades oscilan ente 5 y 16 anos. Intervenciones: Aplicacion del plan de ejecucion de la campana de vacunacion disenado en coordinacion con los actores sociales comunitarios, revision del libro de vacunados por el centro de salud. Principales medidas de resultados: Frecuencia de vacunados de la primera y segunda dosis, prueba Z para proporciones. Resultados: La eficacia fue medida en funcion de los porcentajes de vacunados. Asi, en la primera intervencion fue 40.1%, en la segunda fue 60.8% de vacunados .Se observo diferencia significativa estadistica p=0.02 (p<0.05) entre la primera intervencion y la segunda. Conclusion: La intervencion sanitaria estrategica local de la segunda vacunacion fue efectiva al observarse un incremento del porcentaje de vacunados luego de la aplicacion del diseno de intervencion.