Rafael Angulo, Fanny Angulo, C. Huamaní, P. Mayta-Tristán
{"title":"委内瑞拉医学期刊上的学生出版物,2001-2005年","authors":"Rafael Angulo, Fanny Angulo, C. Huamaní, P. Mayta-Tristán","doi":"10.23961/CIMEL.2008.131.156","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Cuantificar la participacion estudiantil en la publicacion de contribuciones originales en revistas medicas venezolanas. Diseno: estudio observacional ,retrospectivo. Lugar: Hemeroteca de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes y en la pagina web de SciELO Venezuela. Poblacion: articulos originales, comunicaciones cortas y cartas al editor, publicadas en el periodo 2001 al 2005, en los volumenes de revistas de periodicidad trimestral actualizadas. Intervenciones: revision de la filiacion de los autores (estudiante o profesional, universidad y escuela de procedencia), tipo de articulo y revista de publicacion. Principales resultados: frecuencia y porcentaje de articulos con participacion estudiantil. Resultados: se incluyeron 333 contribuciones originales de tres revistas, en 3,9% (11) hubo participacion estudiantil en la autoria. La Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiologia fue la que publico mas articulos estudiantiles (5). El ano 2002 se registraron seis publicaciones, sin encontrar una tendencia por ano. Todas las publicaciones fueron realizadas entre profesionales y estudiantes, en todos los casos un profesional fue el primer autor. Conclusiones: la participacion estudiantil en la publicacion de articulos en revistas medicas venezolanas esta presente pero en un bajo porcentaje. Se recomienda orientar a los estudiantes en la publicacion de sus investigaciones.","PeriodicalId":31054,"journal":{"name":"CIMEL Ciencia e Investigacion Medica Estudiantil Latinoamericana","volume":"13 1","pages":"6-8"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"1900-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"12","resultStr":"{\"title\":\"Publicación estudiantil en Revistas Médicas Venezolanas, 2001 – 2005\",\"authors\":\"Rafael Angulo, Fanny Angulo, C. Huamaní, P. Mayta-Tristán\",\"doi\":\"10.23961/CIMEL.2008.131.156\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Cuantificar la participacion estudiantil en la publicacion de contribuciones originales en revistas medicas venezolanas. Diseno: estudio observacional ,retrospectivo. Lugar: Hemeroteca de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes y en la pagina web de SciELO Venezuela. Poblacion: articulos originales, comunicaciones cortas y cartas al editor, publicadas en el periodo 2001 al 2005, en los volumenes de revistas de periodicidad trimestral actualizadas. Intervenciones: revision de la filiacion de los autores (estudiante o profesional, universidad y escuela de procedencia), tipo de articulo y revista de publicacion. Principales resultados: frecuencia y porcentaje de articulos con participacion estudiantil. Resultados: se incluyeron 333 contribuciones originales de tres revistas, en 3,9% (11) hubo participacion estudiantil en la autoria. La Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiologia fue la que publico mas articulos estudiantiles (5). El ano 2002 se registraron seis publicaciones, sin encontrar una tendencia por ano. Todas las publicaciones fueron realizadas entre profesionales y estudiantes, en todos los casos un profesional fue el primer autor. Conclusiones: la participacion estudiantil en la publicacion de articulos en revistas medicas venezolanas esta presente pero en un bajo porcentaje. Se recomienda orientar a los estudiantes en la publicacion de sus investigaciones.\",\"PeriodicalId\":31054,\"journal\":{\"name\":\"CIMEL Ciencia e Investigacion Medica Estudiantil Latinoamericana\",\"volume\":\"13 1\",\"pages\":\"6-8\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"1900-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"12\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"CIMEL Ciencia e Investigacion Medica Estudiantil Latinoamericana\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.23961/CIMEL.2008.131.156\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"CIMEL Ciencia e Investigacion Medica Estudiantil Latinoamericana","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.23961/CIMEL.2008.131.156","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Publicación estudiantil en Revistas Médicas Venezolanas, 2001 – 2005
Objetivo: Cuantificar la participacion estudiantil en la publicacion de contribuciones originales en revistas medicas venezolanas. Diseno: estudio observacional ,retrospectivo. Lugar: Hemeroteca de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Andes y en la pagina web de SciELO Venezuela. Poblacion: articulos originales, comunicaciones cortas y cartas al editor, publicadas en el periodo 2001 al 2005, en los volumenes de revistas de periodicidad trimestral actualizadas. Intervenciones: revision de la filiacion de los autores (estudiante o profesional, universidad y escuela de procedencia), tipo de articulo y revista de publicacion. Principales resultados: frecuencia y porcentaje de articulos con participacion estudiantil. Resultados: se incluyeron 333 contribuciones originales de tres revistas, en 3,9% (11) hubo participacion estudiantil en la autoria. La Revista de la Sociedad Venezolana de Microbiologia fue la que publico mas articulos estudiantiles (5). El ano 2002 se registraron seis publicaciones, sin encontrar una tendencia por ano. Todas las publicaciones fueron realizadas entre profesionales y estudiantes, en todos los casos un profesional fue el primer autor. Conclusiones: la participacion estudiantil en la publicacion de articulos en revistas medicas venezolanas esta presente pero en un bajo porcentaje. Se recomienda orientar a los estudiantes en la publicacion de sus investigaciones.