Gabriela Noronha T, Julio Edward Hough Monteiro, Rodrigo Casarin Costa, Rosemeri Oliveira Vasconcelos, Mirela Tinucci Costa
{"title":"犬骨膜骨肉瘤-病例报告","authors":"Gabriela Noronha T, Julio Edward Hough Monteiro, Rodrigo Casarin Costa, Rosemeri Oliveira Vasconcelos, Mirela Tinucci Costa","doi":"10.21897/rmvz.1376","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El osteosarcoma es el tumor óseo más común en los perros. Osteosarcoma periosteal es un subtipo de osteosarcoma y se considera raro en la especie canina. El objetivo del presente estudio fue describir un caso de una perra mestiza de 14 años de edad con una masa ulcerada y localizada en la tibia derecha y 30 días de evolución. Él paciente se sometió a exámenes adicionales (análisis de sangre, dosis de enzimas bioquímicas - creatinina y alanina aminotransferasa, radiografías torácicas y ultrasonografía abdominal) para la estadificacion completa de la enfermedad. La radiografía de la tibia derecha reveló reacción perióstica proliferativa y lítica. Él examen citológico de la masa sugirió un tumor de celulas redondas. La evaluación clínica y hallazgos radiológicos sugieren la presencia de una neoplasia ósea. La amputación de la extremidad pélvica derecha fue el tratamiento quirúrgico inicial sugerido al cliente. Él examen histopatológico reveló la presencia de osteosarcoma periosteal con márgenes libres y ganglios linfáticos sin evidencia de células tumorales. El seguimiento clínico se realizó a través de exámenes de imágenes sin evidencia de enfermedad metastásica. El perra tenía un tiempo de sobrevida de nueve meses desde el diagnóstico.","PeriodicalId":49598,"journal":{"name":"Revista Mvz Cordoba","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2018-09-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Osteosarcoma periosteal en perro - Informe de caso\",\"authors\":\"Gabriela Noronha T, Julio Edward Hough Monteiro, Rodrigo Casarin Costa, Rosemeri Oliveira Vasconcelos, Mirela Tinucci Costa\",\"doi\":\"10.21897/rmvz.1376\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El osteosarcoma es el tumor óseo más común en los perros. Osteosarcoma periosteal es un subtipo de osteosarcoma y se considera raro en la especie canina. El objetivo del presente estudio fue describir un caso de una perra mestiza de 14 años de edad con una masa ulcerada y localizada en la tibia derecha y 30 días de evolución. Él paciente se sometió a exámenes adicionales (análisis de sangre, dosis de enzimas bioquímicas - creatinina y alanina aminotransferasa, radiografías torácicas y ultrasonografía abdominal) para la estadificacion completa de la enfermedad. La radiografía de la tibia derecha reveló reacción perióstica proliferativa y lítica. Él examen citológico de la masa sugirió un tumor de celulas redondas. La evaluación clínica y hallazgos radiológicos sugieren la presencia de una neoplasia ósea. La amputación de la extremidad pélvica derecha fue el tratamiento quirúrgico inicial sugerido al cliente. Él examen histopatológico reveló la presencia de osteosarcoma periosteal con márgenes libres y ganglios linfáticos sin evidencia de células tumorales. El seguimiento clínico se realizó a través de exámenes de imágenes sin evidencia de enfermedad metastásica. El perra tenía un tiempo de sobrevida de nueve meses desde el diagnóstico.\",\"PeriodicalId\":49598,\"journal\":{\"name\":\"Revista Mvz Cordoba\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2018-09-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Mvz Cordoba\",\"FirstCategoryId\":\"97\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21897/rmvz.1376\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"农林科学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"AGRICULTURE, DAIRY & ANIMAL SCIENCE\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Mvz Cordoba","FirstCategoryId":"97","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21897/rmvz.1376","RegionNum":4,"RegionCategory":"农林科学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"AGRICULTURE, DAIRY & ANIMAL SCIENCE","Score":null,"Total":0}
Osteosarcoma periosteal en perro - Informe de caso
El osteosarcoma es el tumor óseo más común en los perros. Osteosarcoma periosteal es un subtipo de osteosarcoma y se considera raro en la especie canina. El objetivo del presente estudio fue describir un caso de una perra mestiza de 14 años de edad con una masa ulcerada y localizada en la tibia derecha y 30 días de evolución. Él paciente se sometió a exámenes adicionales (análisis de sangre, dosis de enzimas bioquímicas - creatinina y alanina aminotransferasa, radiografías torácicas y ultrasonografía abdominal) para la estadificacion completa de la enfermedad. La radiografía de la tibia derecha reveló reacción perióstica proliferativa y lítica. Él examen citológico de la masa sugirió un tumor de celulas redondas. La evaluación clínica y hallazgos radiológicos sugieren la presencia de una neoplasia ósea. La amputación de la extremidad pélvica derecha fue el tratamiento quirúrgico inicial sugerido al cliente. Él examen histopatológico reveló la presencia de osteosarcoma periosteal con márgenes libres y ganglios linfáticos sin evidencia de células tumorales. El seguimiento clínico se realizó a través de exámenes de imágenes sin evidencia de enfermedad metastásica. El perra tenía un tiempo de sobrevida de nueve meses desde el diagnóstico.
期刊介绍:
The Journal MVZ Córdoba is an open access international scientific journal financed and edited by the University of Córdoba (Colombia). The journal publishes quarterly, continuously in PDF, XML, Epub, original articles, literature reviews, brief communications and clinical cases, peer-reviewed (double-blind) in Spanish and English, which are related to the agricultural and veterinary sciences. The journal is directed to natural and legal persons of veterinary medicine, animal husbandry, public health, epidemiology, aquaculture, biology, basic biomedical sciences and biotechnology and constitutes a space for academic and scientific discussion around the work of professionals in Veterinary Medicine and Zootechnics. Four-monthly publication.
"The Journal MVZ Córdoba supports the policies for registration of clinical trials of the World Health Organization (WHO) and the International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE), since it recognizes the importance of these initiatives for international registration and dissemination. of information about clinical studies, in open access. As a result, since 2007, the journal MVZ Córdoba only publishes clinical research articles that have received an identification number in one of the Clinical Trial Registries validated by the criteria established by WHO and ICMJE, whose addresses are available in the ICMJE website. The identification number is recorded at the end of the summary. "