墨西哥的考古遗址

Renée de la Torre, Cristina Gutiérrez Zúñiga
{"title":"墨西哥的考古遗址","authors":"Renée de la Torre, Cristina Gutiérrez Zúñiga","doi":"10.20396/csr.v23i00.15006","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este artículo da cuenta de los orígenes de las actuales prácticas rituales masivas y espirituales que tienen lugar en dos de los principales sitios arqueológicos de México, Teotihuacán y Chichen-Itzá, elegidos como casos de estudio que muestran pautas comunes y contrastes respecto a la gestión gubernamental del patrimonio y las tensiones generadas entre los distintos actores y distintas lógicas y enfoques involucrados. En Teotihuacán, lugar de eventos claves del nacionalismo cultural, el movimiento cultural de la mexicanidad y el sentido esotérico; y Chichen-Itzá enclavado en la zona maya donde convergieron las redes globales de espiritualidades vinculadas con la Nueva Era con los circuitos de neomexicanidad. Mediante entrevistas y seguimiento bibliográfico a líderes espirituales que han innovado ritualmente con sus proyectos culturales de corte esotérico, newager, de mexicanidad (indianista), de neomexicanidad y de neopaganismo se reconstruyen los distintos proyectos que definieron a las zonas arqueológicas como lugares sagrados en la red de espiritualidad alternativa global. Se pone atención especial a la manera en que las zonas arqueológicas se han convertido en arenas de disputa por el sentido del patrimonio donde convergen distintos agentes (el INAH, UNESCO, agencias turísticas, líderes espirituales de la mexicanidad, indígenas, guardianes de la tradición local y gurús de la Nueva Era) que buscan redefinir y gestionar su memoria, su identidad, su significado y su uso.","PeriodicalId":34717,"journal":{"name":"Ciencias Sociales y Religion","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-08-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Las ruinas arqueológicas de México\",\"authors\":\"Renée de la Torre, Cristina Gutiérrez Zúñiga\",\"doi\":\"10.20396/csr.v23i00.15006\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este artículo da cuenta de los orígenes de las actuales prácticas rituales masivas y espirituales que tienen lugar en dos de los principales sitios arqueológicos de México, Teotihuacán y Chichen-Itzá, elegidos como casos de estudio que muestran pautas comunes y contrastes respecto a la gestión gubernamental del patrimonio y las tensiones generadas entre los distintos actores y distintas lógicas y enfoques involucrados. En Teotihuacán, lugar de eventos claves del nacionalismo cultural, el movimiento cultural de la mexicanidad y el sentido esotérico; y Chichen-Itzá enclavado en la zona maya donde convergieron las redes globales de espiritualidades vinculadas con la Nueva Era con los circuitos de neomexicanidad. Mediante entrevistas y seguimiento bibliográfico a líderes espirituales que han innovado ritualmente con sus proyectos culturales de corte esotérico, newager, de mexicanidad (indianista), de neomexicanidad y de neopaganismo se reconstruyen los distintos proyectos que definieron a las zonas arqueológicas como lugares sagrados en la red de espiritualidad alternativa global. Se pone atención especial a la manera en que las zonas arqueológicas se han convertido en arenas de disputa por el sentido del patrimonio donde convergen distintos agentes (el INAH, UNESCO, agencias turísticas, líderes espirituales de la mexicanidad, indígenas, guardianes de la tradición local y gurús de la Nueva Era) que buscan redefinir y gestionar su memoria, su identidad, su significado y su uso.\",\"PeriodicalId\":34717,\"journal\":{\"name\":\"Ciencias Sociales y Religion\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-08-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ciencias Sociales y Religion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.20396/csr.v23i00.15006\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ciencias Sociales y Religion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.20396/csr.v23i00.15006","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文意识到大规模仪式的起源目前做法和精神有两个主要遗址墨西哥、Teotihuacán Chichen-Itzá,选为案例研究呈现的共同遗产和反差对政府管理和产生的紧张关系涉及的不同行动者之间和不同的逻辑与方法。特奥蒂瓦坎,文化民族主义、墨西哥文化运动和深奥意义的关键事件的发生地;奇琴伊察位于玛雅地区,在那里,与新时代相关的全球灵性网络与新墨西哥的电路融合在一起。通过访谈和书目的后续行动的精神领袖ritualmente没有创新与深奥的文化项目,newager mexicanidad (indianista)、neomexicanidad和neopaganismo重建各项目确定地区发掘作为圣地灵性选择全球网络。变得特别关注如何发掘地区已经成为这个方面的争议不绝遗产的不同角色(人类学、教科文组织、旅游机构、精神领袖,狱警mexicanidad原住民、当地的传统和新时代)寻求重新界定和管理的内存,它的特征,其含义和使用。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Las ruinas arqueológicas de México
Este artículo da cuenta de los orígenes de las actuales prácticas rituales masivas y espirituales que tienen lugar en dos de los principales sitios arqueológicos de México, Teotihuacán y Chichen-Itzá, elegidos como casos de estudio que muestran pautas comunes y contrastes respecto a la gestión gubernamental del patrimonio y las tensiones generadas entre los distintos actores y distintas lógicas y enfoques involucrados. En Teotihuacán, lugar de eventos claves del nacionalismo cultural, el movimiento cultural de la mexicanidad y el sentido esotérico; y Chichen-Itzá enclavado en la zona maya donde convergieron las redes globales de espiritualidades vinculadas con la Nueva Era con los circuitos de neomexicanidad. Mediante entrevistas y seguimiento bibliográfico a líderes espirituales que han innovado ritualmente con sus proyectos culturales de corte esotérico, newager, de mexicanidad (indianista), de neomexicanidad y de neopaganismo se reconstruyen los distintos proyectos que definieron a las zonas arqueológicas como lugares sagrados en la red de espiritualidad alternativa global. Se pone atención especial a la manera en que las zonas arqueológicas se han convertido en arenas de disputa por el sentido del patrimonio donde convergen distintos agentes (el INAH, UNESCO, agencias turísticas, líderes espirituales de la mexicanidad, indígenas, guardianes de la tradición local y gurús de la Nueva Era) que buscan redefinir y gestionar su memoria, su identidad, su significado y su uso.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
6
审稿时长
36 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信