Omar Cabrales Salazar, Florentino Márquez Vargas, Pedro Emilio Sanabria Rangel
{"title":"自愿减少消费是人类发展的机会","authors":"Omar Cabrales Salazar, Florentino Márquez Vargas, Pedro Emilio Sanabria Rangel","doi":"10.21500/16578031.5880","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Se plantea hoy, la posibilidad de ampliar espacios de intercambio de mercancías que rebasen la visión estrecha del consumismo inspirado en el capitalismo salvaje; entre ellas, la posibilidad del No Consumo como opción válida para establecer procesos alternativos de crecimiento económico, sobre todo en los países latinoamericanos, que incorpore otros saberes y lógicas de mercado para el intercambio de bienes y servicios. Aspectos centrales de la propuesta alternativa de reducción del consumo voluntario (“No Consumo”) se presentan además como estrategia para que el ser humano pueda construir escenarios que propendan por la satisfacción de necesidades, la equidad en el bienestar y el empleo; para reconvertir a las empresas, adaptando sus líneas de producción a esquemas que mitiguen el impacto sobre el medio ambiente y para promover mercados regionales latinoamericanos que fomenten la recuperación, la reutilización, el reciclaje y la reparación.","PeriodicalId":30106,"journal":{"name":"El Agora USB","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2022-05-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La reducción voluntaria del consumo como oportunidad de desarrollo a escala humana\",\"authors\":\"Omar Cabrales Salazar, Florentino Márquez Vargas, Pedro Emilio Sanabria Rangel\",\"doi\":\"10.21500/16578031.5880\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Se plantea hoy, la posibilidad de ampliar espacios de intercambio de mercancías que rebasen la visión estrecha del consumismo inspirado en el capitalismo salvaje; entre ellas, la posibilidad del No Consumo como opción válida para establecer procesos alternativos de crecimiento económico, sobre todo en los países latinoamericanos, que incorpore otros saberes y lógicas de mercado para el intercambio de bienes y servicios. Aspectos centrales de la propuesta alternativa de reducción del consumo voluntario (“No Consumo”) se presentan además como estrategia para que el ser humano pueda construir escenarios que propendan por la satisfacción de necesidades, la equidad en el bienestar y el empleo; para reconvertir a las empresas, adaptando sus líneas de producción a esquemas que mitiguen el impacto sobre el medio ambiente y para promover mercados regionales latinoamericanos que fomenten la recuperación, la reutilización, el reciclaje y la reparación.\",\"PeriodicalId\":30106,\"journal\":{\"name\":\"El Agora USB\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2022-05-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"El Agora USB\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21500/16578031.5880\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El Agora USB","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21500/16578031.5880","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La reducción voluntaria del consumo como oportunidad de desarrollo a escala humana
Se plantea hoy, la posibilidad de ampliar espacios de intercambio de mercancías que rebasen la visión estrecha del consumismo inspirado en el capitalismo salvaje; entre ellas, la posibilidad del No Consumo como opción válida para establecer procesos alternativos de crecimiento económico, sobre todo en los países latinoamericanos, que incorpore otros saberes y lógicas de mercado para el intercambio de bienes y servicios. Aspectos centrales de la propuesta alternativa de reducción del consumo voluntario (“No Consumo”) se presentan además como estrategia para que el ser humano pueda construir escenarios que propendan por la satisfacción de necesidades, la equidad en el bienestar y el empleo; para reconvertir a las empresas, adaptando sus líneas de producción a esquemas que mitiguen el impacto sobre el medio ambiente y para promover mercados regionales latinoamericanos que fomenten la recuperación, la reutilización, el reciclaje y la reparación.