Carlos Robledo Marín, Doris Cardona Arango, Alejandra Segura Cardona, Douglas Lizcano Cardona
{"title":"哥伦比亚老年人重新融入社会过程中的抑郁症状和认知功能","authors":"Carlos Robledo Marín, Doris Cardona Arango, Alejandra Segura Cardona, Douglas Lizcano Cardona","doi":"10.21500/16578031.5134","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Algunas personas en procesos de reintegración mayores (PPRM) que participaron en la guerra presentan alteraciones mentales explicadas por el largo tiempo desescolarizados y las situaciones vividas, que le disminuyen la posibilidad de acceso al campo laboral y a la sociedad, el funcionamiento cognitivo alterado fue más prevalente en personas sin educación formal, sin pareja o vivir en familias no funcionales. Entre los factores demográficos de las PPRM que aumentan la probabilidad de tener un síntoma depresivo fue pertenecer al sexo masculino, tener más de 65 años, no contar con apoyo de una pareja y disminuye esta probabilidad si se cuenta con algún grado de escolaridad. De los factores familiares y sociales que se analizaron, solo se encontró que vivir con una familia no funcional aumenta el riesgo de sufrir síntomas depresivos. Por lo que se requiere acompañamiento para la aceptación de su proceso de envejecimiento, el aprovechamiento de experiencias y el ejercicio de la ciudadanía.","PeriodicalId":30106,"journal":{"name":"El Agora USB","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Síntomas depresivos y funcionamiento cognitivo de las personas en proceso de reintegración mayores (PPRM) de Colombia\",\"authors\":\"Carlos Robledo Marín, Doris Cardona Arango, Alejandra Segura Cardona, Douglas Lizcano Cardona\",\"doi\":\"10.21500/16578031.5134\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Algunas personas en procesos de reintegración mayores (PPRM) que participaron en la guerra presentan alteraciones mentales explicadas por el largo tiempo desescolarizados y las situaciones vividas, que le disminuyen la posibilidad de acceso al campo laboral y a la sociedad, el funcionamiento cognitivo alterado fue más prevalente en personas sin educación formal, sin pareja o vivir en familias no funcionales. Entre los factores demográficos de las PPRM que aumentan la probabilidad de tener un síntoma depresivo fue pertenecer al sexo masculino, tener más de 65 años, no contar con apoyo de una pareja y disminuye esta probabilidad si se cuenta con algún grado de escolaridad. De los factores familiares y sociales que se analizaron, solo se encontró que vivir con una familia no funcional aumenta el riesgo de sufrir síntomas depresivos. Por lo que se requiere acompañamiento para la aceptación de su proceso de envejecimiento, el aprovechamiento de experiencias y el ejercicio de la ciudadanía.\",\"PeriodicalId\":30106,\"journal\":{\"name\":\"El Agora USB\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-11-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"El Agora USB\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21500/16578031.5134\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El Agora USB","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21500/16578031.5134","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Síntomas depresivos y funcionamiento cognitivo de las personas en proceso de reintegración mayores (PPRM) de Colombia
Algunas personas en procesos de reintegración mayores (PPRM) que participaron en la guerra presentan alteraciones mentales explicadas por el largo tiempo desescolarizados y las situaciones vividas, que le disminuyen la posibilidad de acceso al campo laboral y a la sociedad, el funcionamiento cognitivo alterado fue más prevalente en personas sin educación formal, sin pareja o vivir en familias no funcionales. Entre los factores demográficos de las PPRM que aumentan la probabilidad de tener un síntoma depresivo fue pertenecer al sexo masculino, tener más de 65 años, no contar con apoyo de una pareja y disminuye esta probabilidad si se cuenta con algún grado de escolaridad. De los factores familiares y sociales que se analizaron, solo se encontró que vivir con una familia no funcional aumenta el riesgo de sufrir síntomas depresivos. Por lo que se requiere acompañamiento para la aceptación de su proceso de envejecimiento, el aprovechamiento de experiencias y el ejercicio de la ciudadanía.