M. Agudelo-Cifuentes, D. Cardona, Angela Segura, D. Restrepo-Ochoa, Diana Isabel Muñoz Rodríguez, Alejandra Segura, D. Jaramillo
{"title":"对老年人身体完整的侵犯:虐待的普遍程度和相关因素","authors":"M. Agudelo-Cifuentes, D. Cardona, Angela Segura, D. Restrepo-Ochoa, Diana Isabel Muñoz Rodríguez, Alejandra Segura, D. Jaramillo","doi":"10.21500/16578031.4568","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El envejecimiento poblacional que experimenta actualmente América Latina trae consigo retos para la sociedad, como la prevención de la vulneración a los derechos humanos y libertades de las personas mayores y la eliminación de todas las formas de maltrato. La prevalencia de maltrato físico a personas mayores fue de 4,1%. Se presentó principalmente en mujeres, personas sin pareja y con ingreso económico. Además, fue más prevalente en personas mayores con riesgo de depresión, antecedentes de pensamientos suicidas, insatisfacción con la salud y que convivían con familias disfuncionales. Los hallazgos de esta investigación muestran como las relaciones familiares pueden ser un factor clave a la hora de abordar la problemática del maltrato; además, las graves repercusiones que generan estos hechos sobre la víctima, como afectaciones no solo a la salud física sino también mental.","PeriodicalId":30106,"journal":{"name":"El Agora USB","volume":"20 1","pages":"129-139"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-11-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Vulneración a la integridad física de personas mayores: prevalencia del maltrato y factores asociados\",\"authors\":\"M. Agudelo-Cifuentes, D. Cardona, Angela Segura, D. Restrepo-Ochoa, Diana Isabel Muñoz Rodríguez, Alejandra Segura, D. Jaramillo\",\"doi\":\"10.21500/16578031.4568\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El envejecimiento poblacional que experimenta actualmente América Latina trae consigo retos para la sociedad, como la prevención de la vulneración a los derechos humanos y libertades de las personas mayores y la eliminación de todas las formas de maltrato. La prevalencia de maltrato físico a personas mayores fue de 4,1%. Se presentó principalmente en mujeres, personas sin pareja y con ingreso económico. Además, fue más prevalente en personas mayores con riesgo de depresión, antecedentes de pensamientos suicidas, insatisfacción con la salud y que convivían con familias disfuncionales. Los hallazgos de esta investigación muestran como las relaciones familiares pueden ser un factor clave a la hora de abordar la problemática del maltrato; además, las graves repercusiones que generan estos hechos sobre la víctima, como afectaciones no solo a la salud física sino también mental.\",\"PeriodicalId\":30106,\"journal\":{\"name\":\"El Agora USB\",\"volume\":\"20 1\",\"pages\":\"129-139\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-11-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"El Agora USB\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21500/16578031.4568\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El Agora USB","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21500/16578031.4568","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Vulneración a la integridad física de personas mayores: prevalencia del maltrato y factores asociados
El envejecimiento poblacional que experimenta actualmente América Latina trae consigo retos para la sociedad, como la prevención de la vulneración a los derechos humanos y libertades de las personas mayores y la eliminación de todas las formas de maltrato. La prevalencia de maltrato físico a personas mayores fue de 4,1%. Se presentó principalmente en mujeres, personas sin pareja y con ingreso económico. Además, fue más prevalente en personas mayores con riesgo de depresión, antecedentes de pensamientos suicidas, insatisfacción con la salud y que convivían con familias disfuncionales. Los hallazgos de esta investigación muestran como las relaciones familiares pueden ser un factor clave a la hora de abordar la problemática del maltrato; además, las graves repercusiones que generan estos hechos sobre la víctima, como afectaciones no solo a la salud física sino también mental.