Norman Darío Moreno Carmona, Ricardo Alberto Andrade Rodríguez, Andrés Hernández Burbano, Soleil García Pulgarín, David Villegas García
{"title":"medellin市街头居民的社交力量","authors":"Norman Darío Moreno Carmona, Ricardo Alberto Andrade Rodríguez, Andrés Hernández Burbano, Soleil García Pulgarín, David Villegas García","doi":"10.21500/16578031.4562","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este estudio busca comprender si una intervención desarrollada con habitantes de calle en Medellín, Colombia, favoreció el fortalecimiento de algunos activos de los participantes, relacionados con su resocialización, tomando como base la perspectiva del Desarrollo Positivo. Se realizó un estudio comprensivo mediante entrevistas semiestructuradas a tres personas que participaron de un programa de resocialización. Se indagó por la presencia de fortalezas internas y externas, por su socialización primaria y secundaria, su trayectoria en la calle, el proceso vivido en el programa y lo sucedido después de su egreso. Los resultados evidenciaron que el principal impulsor del cambio subjetivo y que llevó al no retorno a la calle fue la modificación de la relación consigo mismo.","PeriodicalId":30106,"journal":{"name":"El Agora USB","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2021-09-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Fortalezas para la socialización en habitantes de calle de la ciudad de Medellín\",\"authors\":\"Norman Darío Moreno Carmona, Ricardo Alberto Andrade Rodríguez, Andrés Hernández Burbano, Soleil García Pulgarín, David Villegas García\",\"doi\":\"10.21500/16578031.4562\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este estudio busca comprender si una intervención desarrollada con habitantes de calle en Medellín, Colombia, favoreció el fortalecimiento de algunos activos de los participantes, relacionados con su resocialización, tomando como base la perspectiva del Desarrollo Positivo. Se realizó un estudio comprensivo mediante entrevistas semiestructuradas a tres personas que participaron de un programa de resocialización. Se indagó por la presencia de fortalezas internas y externas, por su socialización primaria y secundaria, su trayectoria en la calle, el proceso vivido en el programa y lo sucedido después de su egreso. Los resultados evidenciaron que el principal impulsor del cambio subjetivo y que llevó al no retorno a la calle fue la modificación de la relación consigo mismo.\",\"PeriodicalId\":30106,\"journal\":{\"name\":\"El Agora USB\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2021-09-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"El Agora USB\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21500/16578031.4562\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El Agora USB","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21500/16578031.4562","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Fortalezas para la socialización en habitantes de calle de la ciudad de Medellín
Este estudio busca comprender si una intervención desarrollada con habitantes de calle en Medellín, Colombia, favoreció el fortalecimiento de algunos activos de los participantes, relacionados con su resocialización, tomando como base la perspectiva del Desarrollo Positivo. Se realizó un estudio comprensivo mediante entrevistas semiestructuradas a tres personas que participaron de un programa de resocialización. Se indagó por la presencia de fortalezas internas y externas, por su socialización primaria y secundaria, su trayectoria en la calle, el proceso vivido en el programa y lo sucedido después de su egreso. Los resultados evidenciaron que el principal impulsor del cambio subjetivo y que llevó al no retorno a la calle fue la modificación de la relación consigo mismo.