{"title":"抵抗的合法性。贝罗的艺术家和草根活动家网络的案例","authors":"Sindy Marcela Zapata Mora, J. Sarrazin","doi":"10.21500/16578031.4124","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este artículo se estudian los procesos de legitimación puestos en práctica por los integrantes de la Red de Artistas y Activistas Populares de Bello, colectivo cuyo lema es “resistir mediante el arte”. Gracias a una metodología cualitativa, con énfasis en el análisis de discursos y la observación etnográfica, se demuestra que en este tipo de iniciativas cohabitan prácticas y discursos necesarios a su legitimación tanto interna como externa. Igualmente, se concluye que los procesos organizativos de la resistencia implican formas de dominación fluctuantes y una distribución desigual del capital simbólico entre sus integrantes.","PeriodicalId":30106,"journal":{"name":"El Agora USB","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"La Legitimación de la Resistencia. El caso de la Red de Artistas y Activistas Populares de Bello\",\"authors\":\"Sindy Marcela Zapata Mora, J. Sarrazin\",\"doi\":\"10.21500/16578031.4124\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este artículo se estudian los procesos de legitimación puestos en práctica por los integrantes de la Red de Artistas y Activistas Populares de Bello, colectivo cuyo lema es “resistir mediante el arte”. Gracias a una metodología cualitativa, con énfasis en el análisis de discursos y la observación etnográfica, se demuestra que en este tipo de iniciativas cohabitan prácticas y discursos necesarios a su legitimación tanto interna como externa. Igualmente, se concluye que los procesos organizativos de la resistencia implican formas de dominación fluctuantes y una distribución desigual del capital simbólico entre sus integrantes.\",\"PeriodicalId\":30106,\"journal\":{\"name\":\"El Agora USB\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-05-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"El Agora USB\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21500/16578031.4124\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El Agora USB","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21500/16578031.4124","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
La Legitimación de la Resistencia. El caso de la Red de Artistas y Activistas Populares de Bello
En este artículo se estudian los procesos de legitimación puestos en práctica por los integrantes de la Red de Artistas y Activistas Populares de Bello, colectivo cuyo lema es “resistir mediante el arte”. Gracias a una metodología cualitativa, con énfasis en el análisis de discursos y la observación etnográfica, se demuestra que en este tipo de iniciativas cohabitan prácticas y discursos necesarios a su legitimación tanto interna como externa. Igualmente, se concluye que los procesos organizativos de la resistencia implican formas de dominación fluctuantes y una distribución desigual del capital simbólico entre sus integrantes.