关于武装冲突及其行动者作为在哥伦比亚建立和平与和解的障碍的集体情感指导

Juan David Gómez, Susana Rúa Álvarez, Natalí Serna, Daniela Barrera Machado, Carlos Esteban Estrada Atehortúa
{"title":"关于武装冲突及其行动者作为在哥伦比亚建立和平与和解的障碍的集体情感指导","authors":"Juan David Gómez, Susana Rúa Álvarez, Natalí Serna, Daniela Barrera Machado, Carlos Esteban Estrada Atehortúa","doi":"10.21500/16578031.4122","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo de investigación analiza orientaciones emocionales colectivas de carácter político como barreras psicosociales para la construcción de la paz y la reconciliación en Colombia.  Se realizaron 55 entrevistas semiestructuradas y en profundidad a ciudadanos del común en la ciudad de Medellín, de las que emergieron discursos relacionados con estas orientaciones emocionales, dirigidas al proceso de negociación política del conflicto armado entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC- EP).  Se identificaron diversas orientaciones emocionales como ira, indignación y odio, dirigidas hacia las FARC, especialmente por los participantes que se mostraron en desacuerdo.  Mientras que, quienes estaban de acuerdo, en menor medida expresaron este tipo de emociones hacia paramilitares. Sin embargo, hacia la fuerza pública, los tres grupos categorizados expresaron orientaciones emocionales de admiración, orgullo y sentimiento de patriotismo. De otro lado, la esperanza y la empatía como posibilitadoras de escenarios de transformación del conflicto armado primaron en quienes se encontraban de acuerdo.  Finalmente, la tristeza y el dolor emergieron en la mayoría de los participantes, pero en quienes estaban de acuerdo se asoció con solidaridad hacia las víctimas y deseo de transformar la guerra en Colombia por la vía de la negociación política.","PeriodicalId":30106,"journal":{"name":"El Agora USB","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-05-23","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"3","resultStr":"{\"title\":\"Orientaciones emocionales colectivas sobre el conflicto armado y sus actores como barreras para la construcción de la paz y la reconciliación en Colombia\",\"authors\":\"Juan David Gómez, Susana Rúa Álvarez, Natalí Serna, Daniela Barrera Machado, Carlos Esteban Estrada Atehortúa\",\"doi\":\"10.21500/16578031.4122\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo de investigación analiza orientaciones emocionales colectivas de carácter político como barreras psicosociales para la construcción de la paz y la reconciliación en Colombia.  Se realizaron 55 entrevistas semiestructuradas y en profundidad a ciudadanos del común en la ciudad de Medellín, de las que emergieron discursos relacionados con estas orientaciones emocionales, dirigidas al proceso de negociación política del conflicto armado entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC- EP).  Se identificaron diversas orientaciones emocionales como ira, indignación y odio, dirigidas hacia las FARC, especialmente por los participantes que se mostraron en desacuerdo.  Mientras que, quienes estaban de acuerdo, en menor medida expresaron este tipo de emociones hacia paramilitares. Sin embargo, hacia la fuerza pública, los tres grupos categorizados expresaron orientaciones emocionales de admiración, orgullo y sentimiento de patriotismo. De otro lado, la esperanza y la empatía como posibilitadoras de escenarios de transformación del conflicto armado primaron en quienes se encontraban de acuerdo.  Finalmente, la tristeza y el dolor emergieron en la mayoría de los participantes, pero en quienes estaban de acuerdo se asoció con solidaridad hacia las víctimas y deseo de transformar la guerra en Colombia por la vía de la negociación política.\",\"PeriodicalId\":30106,\"journal\":{\"name\":\"El Agora USB\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-05-23\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"3\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"El Agora USB\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21500/16578031.4122\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"El Agora USB","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21500/16578031.4122","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
引用次数: 3

摘要

这篇研究文章分析了政治性质的集体情感取向作为社会心理障碍在哥伦比亚建立和平与和解。55次访谈、深度和公民共同在麦德林市的演讲与情感的准则,向有关武装冲突的政治谈判进程,哥伦比亚政府与哥伦比亚革命武装力量游击队—人民军(FARC - EP)。我们发现,针对FARC的各种情感倾向,如愤怒、愤慨和仇恨,尤其是那些不同意的参与者。然而,那些同意的人较少地表达了对准军事组织的这种情绪。然而,在公共力量方面,这三个分类群体表达了钦佩、骄傲和爱国主义的情感取向。另一方面,希望和同理心作为改变武装冲突情景的可能性在那些同意的人中占主导地位。最后,大多数与会者感到悲伤和痛苦,但那些同意的人与对受害者的声援以及通过政治谈判改变哥伦比亚战争的愿望联系在一起。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
Orientaciones emocionales colectivas sobre el conflicto armado y sus actores como barreras para la construcción de la paz y la reconciliación en Colombia
El presente artículo de investigación analiza orientaciones emocionales colectivas de carácter político como barreras psicosociales para la construcción de la paz y la reconciliación en Colombia.  Se realizaron 55 entrevistas semiestructuradas y en profundidad a ciudadanos del común en la ciudad de Medellín, de las que emergieron discursos relacionados con estas orientaciones emocionales, dirigidas al proceso de negociación política del conflicto armado entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC- EP).  Se identificaron diversas orientaciones emocionales como ira, indignación y odio, dirigidas hacia las FARC, especialmente por los participantes que se mostraron en desacuerdo.  Mientras que, quienes estaban de acuerdo, en menor medida expresaron este tipo de emociones hacia paramilitares. Sin embargo, hacia la fuerza pública, los tres grupos categorizados expresaron orientaciones emocionales de admiración, orgullo y sentimiento de patriotismo. De otro lado, la esperanza y la empatía como posibilitadoras de escenarios de transformación del conflicto armado primaron en quienes se encontraban de acuerdo.  Finalmente, la tristeza y el dolor emergieron en la mayoría de los participantes, pero en quienes estaban de acuerdo se asoció con solidaridad hacia las víctimas y deseo de transformar la guerra en Colombia por la vía de la negociación política.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
自引率
0.00%
发文量
20
审稿时长
2 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:481959085
Book学术官方微信