G. C. Ospino, Katherine De Alba Villa, Carlos Henríquez Sacristán, Claudia Marulanda Melo
{"title":"回顾研究:大学生精神活性物质消费与相关心理社会变量之间的相关性","authors":"G. C. Ospino, Katherine De Alba Villa, Carlos Henríquez Sacristán, Claudia Marulanda Melo","doi":"10.21676/23897848.421","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente trabajo centra su atencion en la revision y analisis de las investigaciones realizadas en torno al tema de consumo de sustancias psicoactivas (SPA) y variables psicosociales asociadas. El consumo de SPA es una situacion de alta prevalencia, es objeto de atencion para los sectores academicos y gubernamentales de todos los paises del mundo, debido a sus profundas consecuencias economicas, sociales, sanitarias, entre otras. Aportar medidas de intervencion es solo posible en la medida que se conozca la magnitud y dinamicas particulares del fenomeno (en este caso variables psicosociales) que promuevan un reconocimiento de todos los factores involucrados en la problematica para formular estrategias efectivas de control. En la presente revision, se analizan diferentes investigaciones efectuadas en este topico con el fin de aportar un producto que condensa informacion relevante y actualizada, util para todos los profesionales de la salud que tienen un papel fundamental en el diseno de estrategias preventivas y de intervencion.","PeriodicalId":41556,"journal":{"name":"Clio America","volume":"5 1","pages":"245-256"},"PeriodicalIF":0.4000,"publicationDate":"2011-07-29","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Estudio de revisión: Correlación entre consumo de sustancias psicoactivas y variables psicosociales asociadas en estudiantes universitarios\",\"authors\":\"G. C. Ospino, Katherine De Alba Villa, Carlos Henríquez Sacristán, Claudia Marulanda Melo\",\"doi\":\"10.21676/23897848.421\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente trabajo centra su atencion en la revision y analisis de las investigaciones realizadas en torno al tema de consumo de sustancias psicoactivas (SPA) y variables psicosociales asociadas. El consumo de SPA es una situacion de alta prevalencia, es objeto de atencion para los sectores academicos y gubernamentales de todos los paises del mundo, debido a sus profundas consecuencias economicas, sociales, sanitarias, entre otras. Aportar medidas de intervencion es solo posible en la medida que se conozca la magnitud y dinamicas particulares del fenomeno (en este caso variables psicosociales) que promuevan un reconocimiento de todos los factores involucrados en la problematica para formular estrategias efectivas de control. En la presente revision, se analizan diferentes investigaciones efectuadas en este topico con el fin de aportar un producto que condensa informacion relevante y actualizada, util para todos los profesionales de la salud que tienen un papel fundamental en el diseno de estrategias preventivas y de intervencion.\",\"PeriodicalId\":41556,\"journal\":{\"name\":\"Clio America\",\"volume\":\"5 1\",\"pages\":\"245-256\"},\"PeriodicalIF\":0.4000,\"publicationDate\":\"2011-07-29\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Clio America\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21676/23897848.421\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"BUSINESS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Clio America","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21676/23897848.421","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BUSINESS","Score":null,"Total":0}
Estudio de revisión: Correlación entre consumo de sustancias psicoactivas y variables psicosociales asociadas en estudiantes universitarios
El presente trabajo centra su atencion en la revision y analisis de las investigaciones realizadas en torno al tema de consumo de sustancias psicoactivas (SPA) y variables psicosociales asociadas. El consumo de SPA es una situacion de alta prevalencia, es objeto de atencion para los sectores academicos y gubernamentales de todos los paises del mundo, debido a sus profundas consecuencias economicas, sociales, sanitarias, entre otras. Aportar medidas de intervencion es solo posible en la medida que se conozca la magnitud y dinamicas particulares del fenomeno (en este caso variables psicosociales) que promuevan un reconocimiento de todos los factores involucrados en la problematica para formular estrategias efectivas de control. En la presente revision, se analizan diferentes investigaciones efectuadas en este topico con el fin de aportar un producto que condensa informacion relevante y actualizada, util para todos los profesionales de la salud que tienen un papel fundamental en el diseno de estrategias preventivas y de intervencion.