{"title":"OAUNI星团的光度测定","authors":"A. Pereyra, M. Zevallos","doi":"10.21754/tecnia.v29i1.610","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En este reporte presentamos los análisis preliminares del programa de fotometría astronómica de cúmulos estelares desarrollado en el Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Ingeniería (OAUNI) durante los últimos años. A la fecha, doce cúmulos abiertos y nueve cúmulos globulares han sido observados, en general, en más de un filtro banda larga. Se muestra la fotometría multicolor de algunos cúmulos seleccionados y un diagrama color-color para un cúmulo abierto. Éstas medidas son las primeras de su tipo a ser realizadas con datos recogidos desde una facilidad astronómica en suelo peruano.","PeriodicalId":31729,"journal":{"name":"Tecnia","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-06-06","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Fotometría de Cúmulos Estelares en el OAUNI\",\"authors\":\"A. Pereyra, M. Zevallos\",\"doi\":\"10.21754/tecnia.v29i1.610\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En este reporte presentamos los análisis preliminares del programa de fotometría astronómica de cúmulos estelares desarrollado en el Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Ingeniería (OAUNI) durante los últimos años. A la fecha, doce cúmulos abiertos y nueve cúmulos globulares han sido observados, en general, en más de un filtro banda larga. Se muestra la fotometría multicolor de algunos cúmulos seleccionados y un diagrama color-color para un cúmulo abierto. Éstas medidas son las primeras de su tipo a ser realizadas con datos recogidos desde una facilidad astronómica en suelo peruano.\",\"PeriodicalId\":31729,\"journal\":{\"name\":\"Tecnia\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-06-06\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Tecnia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.21754/tecnia.v29i1.610\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Tecnia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.21754/tecnia.v29i1.610","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
En este reporte presentamos los análisis preliminares del programa de fotometría astronómica de cúmulos estelares desarrollado en el Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional de Ingeniería (OAUNI) durante los últimos años. A la fecha, doce cúmulos abiertos y nueve cúmulos globulares han sido observados, en general, en más de un filtro banda larga. Se muestra la fotometría multicolor de algunos cúmulos seleccionados y un diagrama color-color para un cúmulo abierto. Éstas medidas son las primeras de su tipo a ser realizadas con datos recogidos desde una facilidad astronómica en suelo peruano.