{"title":"哥伦比亚精神健康诊断的流行率:社会保护综合信息系统(SISPRO)记录的分析","authors":"Óscar David Díaz Sotelo","doi":"10.18270/CHPS..V14I2.1339","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Los sistemas de informacion en salud constituyen una herramienta fundamental para la toma de decisiones en todos los ambitos. Sin embargo, en Colombia existen falencias en el reporte y la calidad de los datos, haciendo que la informacion no sea altamente confiable. No se encuentran estudios recientes que expongan el perfil de salud mental, por lo que los registros de sistemas de informacion disponibles son la unica fuente de consulta y, pese a sus limitaciones, permiten contar con una estimacion de la magnitud de tales eventos. Consultando estas fuentes, se encontro que la carga de enfermedad atribuible a salud mental para Colombia es relevante, con una prevalencia estimada de 9% y las mujeres son las mas afectadas. Esto crea la necesidad de planificar estudios nacionales de prevalencia y una juiciosa revision de las politicas en salud publica, haciendo necesaria la inclusion de eventos en salud mental como de intervencion prioritaria","PeriodicalId":30527,"journal":{"name":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","volume":"14 1","pages":"65-74"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2016-01-31","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":"{\"title\":\"Prevalencia de los diagnósticos de salud mental en Colombia: análisis de los registros del Sistema Integral de Información de la Protección Social – SISPRO\",\"authors\":\"Óscar David Díaz Sotelo\",\"doi\":\"10.18270/CHPS..V14I2.1339\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Los sistemas de informacion en salud constituyen una herramienta fundamental para la toma de decisiones en todos los ambitos. Sin embargo, en Colombia existen falencias en el reporte y la calidad de los datos, haciendo que la informacion no sea altamente confiable. No se encuentran estudios recientes que expongan el perfil de salud mental, por lo que los registros de sistemas de informacion disponibles son la unica fuente de consulta y, pese a sus limitaciones, permiten contar con una estimacion de la magnitud de tales eventos. Consultando estas fuentes, se encontro que la carga de enfermedad atribuible a salud mental para Colombia es relevante, con una prevalencia estimada de 9% y las mujeres son las mas afectadas. Esto crea la necesidad de planificar estudios nacionales de prevalencia y una juiciosa revision de las politicas en salud publica, haciendo necesaria la inclusion de eventos en salud mental como de intervencion prioritaria\",\"PeriodicalId\":30527,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia\",\"volume\":\"14 1\",\"pages\":\"65-74\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2016-01-31\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"4\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18270/CHPS..V14I2.1339\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos Hispanoamericanos de Psicologia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18270/CHPS..V14I2.1339","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Prevalencia de los diagnósticos de salud mental en Colombia: análisis de los registros del Sistema Integral de Información de la Protección Social – SISPRO
Los sistemas de informacion en salud constituyen una herramienta fundamental para la toma de decisiones en todos los ambitos. Sin embargo, en Colombia existen falencias en el reporte y la calidad de los datos, haciendo que la informacion no sea altamente confiable. No se encuentran estudios recientes que expongan el perfil de salud mental, por lo que los registros de sistemas de informacion disponibles son la unica fuente de consulta y, pese a sus limitaciones, permiten contar con una estimacion de la magnitud de tales eventos. Consultando estas fuentes, se encontro que la carga de enfermedad atribuible a salud mental para Colombia es relevante, con una prevalencia estimada de 9% y las mujeres son las mas afectadas. Esto crea la necesidad de planificar estudios nacionales de prevalencia y una juiciosa revision de las politicas en salud publica, haciendo necesaria la inclusion de eventos en salud mental como de intervencion prioritaria