{"title":"“贫穷”:媒体的虚构,社区的现实","authors":"Silvia Constanza Oviedo Botero","doi":"10.15446/FYF.V29N2.60196","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Este trabajo propone analizar la representacion de la pobreza como fenomeno social, desde la perspectiva de los medios de comunicacion. Para este caso, se analizaron algunas notas de prensa del diario El Espectador, publicadas entre finales del 2013 y principios del 2014, en las que el termino de pobreza evidencio diversos sentidos, que dan forma a politicas publicas o modos de vida que afectan a los sectores clasificados bajo este concepto. Se realizo una clasificacion de estrategias discursivas existentes y se identifico cuales habian sido utilizadas en las notas; luego, la informacion presentada mediante estas fue contrastada con la realidad social del pais. Posteriormente, se revisaron estos conceptos a la luz de un marco teorico que aborda los temas de: pobreza, estrategias discursivas, representaciones linguisticas, teorias de la comunicacion y periodicos digitales. Una vez establecidas algunas referencias teoricas, se hizo posible relacionar las intencionalidades que posan detras de las estrategias empleadas, lo cual permitio observar como la pobreza se convierte en un fenomeno social que se debate entre la ficcion y la realidad.","PeriodicalId":41619,"journal":{"name":"Forma y Funcion","volume":"29 1","pages":"203-244"},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2016-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"4","resultStr":"{\"title\":\"«LA POBREZA»: FICCIÓN EN LOS MEDIOS, REALIDAD EN LA COMUNIDAD\",\"authors\":\"Silvia Constanza Oviedo Botero\",\"doi\":\"10.15446/FYF.V29N2.60196\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Este trabajo propone analizar la representacion de la pobreza como fenomeno social, desde la perspectiva de los medios de comunicacion. Para este caso, se analizaron algunas notas de prensa del diario El Espectador, publicadas entre finales del 2013 y principios del 2014, en las que el termino de pobreza evidencio diversos sentidos, que dan forma a politicas publicas o modos de vida que afectan a los sectores clasificados bajo este concepto. Se realizo una clasificacion de estrategias discursivas existentes y se identifico cuales habian sido utilizadas en las notas; luego, la informacion presentada mediante estas fue contrastada con la realidad social del pais. Posteriormente, se revisaron estos conceptos a la luz de un marco teorico que aborda los temas de: pobreza, estrategias discursivas, representaciones linguisticas, teorias de la comunicacion y periodicos digitales. Una vez establecidas algunas referencias teoricas, se hizo posible relacionar las intencionalidades que posan detras de las estrategias empleadas, lo cual permitio observar como la pobreza se convierte en un fenomeno social que se debate entre la ficcion y la realidad.\",\"PeriodicalId\":41619,\"journal\":{\"name\":\"Forma y Funcion\",\"volume\":\"29 1\",\"pages\":\"203-244\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2016-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"4\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Forma y Funcion\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.15446/FYF.V29N2.60196\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"LINGUISTICS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Forma y Funcion","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.15446/FYF.V29N2.60196","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"LINGUISTICS","Score":null,"Total":0}
«LA POBREZA»: FICCIÓN EN LOS MEDIOS, REALIDAD EN LA COMUNIDAD
Este trabajo propone analizar la representacion de la pobreza como fenomeno social, desde la perspectiva de los medios de comunicacion. Para este caso, se analizaron algunas notas de prensa del diario El Espectador, publicadas entre finales del 2013 y principios del 2014, en las que el termino de pobreza evidencio diversos sentidos, que dan forma a politicas publicas o modos de vida que afectan a los sectores clasificados bajo este concepto. Se realizo una clasificacion de estrategias discursivas existentes y se identifico cuales habian sido utilizadas en las notas; luego, la informacion presentada mediante estas fue contrastada con la realidad social del pais. Posteriormente, se revisaron estos conceptos a la luz de un marco teorico que aborda los temas de: pobreza, estrategias discursivas, representaciones linguisticas, teorias de la comunicacion y periodicos digitales. Una vez establecidas algunas referencias teoricas, se hizo posible relacionar las intencionalidades que posan detras de las estrategias empleadas, lo cual permitio observar como la pobreza se convierte en un fenomeno social que se debate entre la ficcion y la realidad.