{"title":"一个不喜欢“摩尔人”的叙事:西班牙文学文本中摩洛哥妇女暴力和针对摩洛哥妇女暴力的比较分析","authors":"Yasmina Romero Morales","doi":"10.18172/cif.3445","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El presente artículo tiene como objetivo analizar la violencia que ejerce la mujer marroquí imaginada en la narrativa española de ficción escrita por mujeres durante el siglo XX pero, también, la violencia a la que es sometida. La literatura, al igual que otros soportes culturales, contribuye en el proceso de construcción, consolidación y transmisión de imaginarios de «otras» culturas que ayudan a la naturalización de estereotipos y prejuicios que se defienden como verdades incuestionables. En este caso, el orientalismo ha logrado que en el orden simbólico occidental sobre lo marroquí predomine su caracterización como violento. La narrativa española de tema marroquí refuerza esta idea hasta tal punto que con la excusa de “reflejar” la realidad de un país árabe-islámico, lo que consigue, performativamente, es instaurar esa realidad social en el imaginario generalizado.","PeriodicalId":32083,"journal":{"name":"Cuadernos de Investigacion Filologica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-11-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Una narrativa que no ama a las \\\"moras\\\": análisis comparado de la violencia de y hacia la mujer marroquí en textos literarios españoles\",\"authors\":\"Yasmina Romero Morales\",\"doi\":\"10.18172/cif.3445\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El presente artículo tiene como objetivo analizar la violencia que ejerce la mujer marroquí imaginada en la narrativa española de ficción escrita por mujeres durante el siglo XX pero, también, la violencia a la que es sometida. La literatura, al igual que otros soportes culturales, contribuye en el proceso de construcción, consolidación y transmisión de imaginarios de «otras» culturas que ayudan a la naturalización de estereotipos y prejuicios que se defienden como verdades incuestionables. En este caso, el orientalismo ha logrado que en el orden simbólico occidental sobre lo marroquí predomine su caracterización como violento. La narrativa española de tema marroquí refuerza esta idea hasta tal punto que con la excusa de “reflejar” la realidad de un país árabe-islámico, lo que consigue, performativamente, es instaurar esa realidad social en el imaginario generalizado.\",\"PeriodicalId\":32083,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Investigacion Filologica\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-11-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Investigacion Filologica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18172/cif.3445\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Investigacion Filologica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18172/cif.3445","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Una narrativa que no ama a las "moras": análisis comparado de la violencia de y hacia la mujer marroquí en textos literarios españoles
El presente artículo tiene como objetivo analizar la violencia que ejerce la mujer marroquí imaginada en la narrativa española de ficción escrita por mujeres durante el siglo XX pero, también, la violencia a la que es sometida. La literatura, al igual que otros soportes culturales, contribuye en el proceso de construcción, consolidación y transmisión de imaginarios de «otras» culturas que ayudan a la naturalización de estereotipos y prejuicios que se defienden como verdades incuestionables. En este caso, el orientalismo ha logrado que en el orden simbólico occidental sobre lo marroquí predomine su caracterización como violento. La narrativa española de tema marroquí refuerza esta idea hasta tal punto que con la excusa de “reflejar” la realidad de un país árabe-islámico, lo que consigue, performativamente, es instaurar esa realidad social en el imaginario generalizado.