{"title":"迈克尔·菲尔德的《很久以前》(1889)作为互文理论的典范:从陌生感到元分类学","authors":"M. E. Cantillo Lucuara","doi":"10.18172/cif.3442","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"En el presente artículo, pretendemos abordar la pregunta de cómo Katherine Bradley y Edith Cooper articulan su íntimo diálogo con la poesía de Safo en su primer poemario, Long Ago (1889), publicado bajo el pseudónimo de Michael Field. La respuesta que proponemos para este interrogante se desarrolla en una profunda reflexión que interpreta Long Ago como un texto denso y audaz donde se revisa y se reubica la ontología del arte literario en posiciones ambivalentes. La conclusión primordial a que llegamos es que el poemario en sí representa todo un paradigma de teoría intertextual aplicada que propicia encuentros complejos, inestables y fértiles ente el inglés y el griego, lo traducible y lo sublime, lo dependiente y lo emancipado, lo mimético y lo original, lo empático y lo distante, lo reparativo y lo fragmentario, lo presente y lo ausente, el ante-tipo y el tipo, lo inmanente y lo transtextual.","PeriodicalId":32083,"journal":{"name":"Cuadernos de Investigacion Filologica","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2018-11-12","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Michael Field’s \\\"Long ago\\\" (1889) as a paradigm of intertextual theory: from strangeness to metaxology\",\"authors\":\"M. E. Cantillo Lucuara\",\"doi\":\"10.18172/cif.3442\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"En el presente artículo, pretendemos abordar la pregunta de cómo Katherine Bradley y Edith Cooper articulan su íntimo diálogo con la poesía de Safo en su primer poemario, Long Ago (1889), publicado bajo el pseudónimo de Michael Field. La respuesta que proponemos para este interrogante se desarrolla en una profunda reflexión que interpreta Long Ago como un texto denso y audaz donde se revisa y se reubica la ontología del arte literario en posiciones ambivalentes. La conclusión primordial a que llegamos es que el poemario en sí representa todo un paradigma de teoría intertextual aplicada que propicia encuentros complejos, inestables y fértiles ente el inglés y el griego, lo traducible y lo sublime, lo dependiente y lo emancipado, lo mimético y lo original, lo empático y lo distante, lo reparativo y lo fragmentario, lo presente y lo ausente, el ante-tipo y el tipo, lo inmanente y lo transtextual.\",\"PeriodicalId\":32083,\"journal\":{\"name\":\"Cuadernos de Investigacion Filologica\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2018-11-12\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cuadernos de Investigacion Filologica\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.18172/cif.3442\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q3\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cuadernos de Investigacion Filologica","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.18172/cif.3442","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q3","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Michael Field’s "Long ago" (1889) as a paradigm of intertextual theory: from strangeness to metaxology
En el presente artículo, pretendemos abordar la pregunta de cómo Katherine Bradley y Edith Cooper articulan su íntimo diálogo con la poesía de Safo en su primer poemario, Long Ago (1889), publicado bajo el pseudónimo de Michael Field. La respuesta que proponemos para este interrogante se desarrolla en una profunda reflexión que interpreta Long Ago como un texto denso y audaz donde se revisa y se reubica la ontología del arte literario en posiciones ambivalentes. La conclusión primordial a que llegamos es que el poemario en sí representa todo un paradigma de teoría intertextual aplicada que propicia encuentros complejos, inestables y fértiles ente el inglés y el griego, lo traducible y lo sublime, lo dependiente y lo emancipado, lo mimético y lo original, lo empático y lo distante, lo reparativo y lo fragmentario, lo presente y lo ausente, el ante-tipo y el tipo, lo inmanente y lo transtextual.