Ana Luisa Hernandez Gutierrez, José-Rogelio Hernández-Ponce, J. López-Robles
{"title":"2015 - 2019年企业管理和工商管理领域的研究、发展和创新专题分析","authors":"Ana Luisa Hernandez Gutierrez, José-Rogelio Hernández-Ponce, J. López-Robles","doi":"10.17561/ree.n1.2021.5602","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La Gestión Empresarial, al igual que otros ámbitos organizacionales, se encuentra en constante evolución, motivado por los cambios científico-tecnológicos y dinámicas empresariales. En la actualidad, encontramos que las organizaciones se enfrentan a escenarios cada vez más complejos y cambiantes que requieren del uso intensivo de datos, información y conocimientos en todos sus procesos, especialmente aquellos que tienen que ver con las actividades estratégicas como son los procesos de Investigación, Desarrollo e Innovación. Esto conlleva para las organizaciones el diseño, desarrollo, despliegue y mantenimiento de modelos de gestión avanzados, que aseguren la competitividad tanto a nivel local, como regional e internacional. En este sentido, el presente trabajo busca analizar la gestión de la Investigación, Desarrollo e Innovación en el área de la Gestión Empresarial dentro de las Organizaciones, a través del uso de técnicas y herramientas bibliométricas, como son los mapas científicos usando SciMAT. Para ello, todos los documentos disponibles entre 2015 y 2019 que guarden relación con estas áreas se recabaron de la base de datos Scopus, a fin de identificar las principales temáticas y su evolución, así como los autores, organizaciones, países y fuentes más productivas. Finalmente, este análisis establece un marco de referencia que permite a las organizaciones aumentar su competitividad a través de una metodología de mejora continua de la Investigación, Desarrollo e Innovación de la Gestión Empresarial.","PeriodicalId":41443,"journal":{"name":"Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.1000,"publicationDate":"2021-07-22","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Análisis temático de la investigación, desarrollo e innovación dentro de la gestión empresarial y administración de empresas desde 2015 a 2019\",\"authors\":\"Ana Luisa Hernandez Gutierrez, José-Rogelio Hernández-Ponce, J. López-Robles\",\"doi\":\"10.17561/ree.n1.2021.5602\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La Gestión Empresarial, al igual que otros ámbitos organizacionales, se encuentra en constante evolución, motivado por los cambios científico-tecnológicos y dinámicas empresariales. En la actualidad, encontramos que las organizaciones se enfrentan a escenarios cada vez más complejos y cambiantes que requieren del uso intensivo de datos, información y conocimientos en todos sus procesos, especialmente aquellos que tienen que ver con las actividades estratégicas como son los procesos de Investigación, Desarrollo e Innovación. Esto conlleva para las organizaciones el diseño, desarrollo, despliegue y mantenimiento de modelos de gestión avanzados, que aseguren la competitividad tanto a nivel local, como regional e internacional. En este sentido, el presente trabajo busca analizar la gestión de la Investigación, Desarrollo e Innovación en el área de la Gestión Empresarial dentro de las Organizaciones, a través del uso de técnicas y herramientas bibliométricas, como son los mapas científicos usando SciMAT. Para ello, todos los documentos disponibles entre 2015 y 2019 que guarden relación con estas áreas se recabaron de la base de datos Scopus, a fin de identificar las principales temáticas y su evolución, así como los autores, organizaciones, países y fuentes más productivas. Finalmente, este análisis establece un marco de referencia que permite a las organizaciones aumentar su competitividad a través de una metodología de mejora continua de la Investigación, Desarrollo e Innovación de la Gestión Empresarial.\",\"PeriodicalId\":41443,\"journal\":{\"name\":\"Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.1000,\"publicationDate\":\"2021-07-22\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17561/ree.n1.2021.5602\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"BUSINESS\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista de Estudios Empresariales-Segunda Epoca","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17561/ree.n1.2021.5602","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"BUSINESS","Score":null,"Total":0}
Análisis temático de la investigación, desarrollo e innovación dentro de la gestión empresarial y administración de empresas desde 2015 a 2019
La Gestión Empresarial, al igual que otros ámbitos organizacionales, se encuentra en constante evolución, motivado por los cambios científico-tecnológicos y dinámicas empresariales. En la actualidad, encontramos que las organizaciones se enfrentan a escenarios cada vez más complejos y cambiantes que requieren del uso intensivo de datos, información y conocimientos en todos sus procesos, especialmente aquellos que tienen que ver con las actividades estratégicas como son los procesos de Investigación, Desarrollo e Innovación. Esto conlleva para las organizaciones el diseño, desarrollo, despliegue y mantenimiento de modelos de gestión avanzados, que aseguren la competitividad tanto a nivel local, como regional e internacional. En este sentido, el presente trabajo busca analizar la gestión de la Investigación, Desarrollo e Innovación en el área de la Gestión Empresarial dentro de las Organizaciones, a través del uso de técnicas y herramientas bibliométricas, como son los mapas científicos usando SciMAT. Para ello, todos los documentos disponibles entre 2015 y 2019 que guarden relación con estas áreas se recabaron de la base de datos Scopus, a fin de identificar las principales temáticas y su evolución, así como los autores, organizaciones, países y fuentes más productivas. Finalmente, este análisis establece un marco de referencia que permite a las organizaciones aumentar su competitividad a través de una metodología de mejora continua de la Investigación, Desarrollo e Innovación de la Gestión Empresarial.