Carlos Del Valle-Rojas, Guillermo Davinson-Pacheco, Claudio Maldonado-Rivera
{"title":"马普切人刑事判决中的歧视和文化偏见:对智利司法话语的正式、理性和逻辑分析","authors":"Carlos Del Valle-Rojas, Guillermo Davinson-Pacheco, Claudio Maldonado-Rivera","doi":"10.17151/jurid.2015.12.1.7","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"El artículo desarrolla, a partir del análisis formal, racional y lógico del discurso aplicado a sentencias penales a personas mapuche, la constatación de prejuicios culturales configurados por los tribunales de justicia en el Sur de Chile. Estos indígenas han desarrollado acciones reivindicatorias del territorio en los últimos veinte años, protagonizando la agenda política y comunicacional, situación que provoca un desafío analítico permanente a las ciencias sociales. Mediante la aplicación del método analítico se logró establecer la manipulación de las expresiones discursivas, la asimilación de estereotipos y prejuicios preconcebidos, el empleo recurrente de razonamientos discriminatorios como parte de prácticas constantemente empleadas por los tribunales de justicia. Se logra observar, a través del lenguaje jurídico-judicial, que no solo se construye y representa la realidad sino que también se expresan formas específicas de ejercicio del poder y de control hacia grupos minoritarios de la sociedad chilena como es el caso del pueblo mapuche.","PeriodicalId":38421,"journal":{"name":"Juridicas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2015-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"2","resultStr":"{\"title\":\"Discriminación y prejuicios culturales en sentencias penales a personas mapuche: un análisis formal, racional y lógico al discurso jurídicojudicial en Chile\",\"authors\":\"Carlos Del Valle-Rojas, Guillermo Davinson-Pacheco, Claudio Maldonado-Rivera\",\"doi\":\"10.17151/jurid.2015.12.1.7\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"El artículo desarrolla, a partir del análisis formal, racional y lógico del discurso aplicado a sentencias penales a personas mapuche, la constatación de prejuicios culturales configurados por los tribunales de justicia en el Sur de Chile. Estos indígenas han desarrollado acciones reivindicatorias del territorio en los últimos veinte años, protagonizando la agenda política y comunicacional, situación que provoca un desafío analítico permanente a las ciencias sociales. Mediante la aplicación del método analítico se logró establecer la manipulación de las expresiones discursivas, la asimilación de estereotipos y prejuicios preconcebidos, el empleo recurrente de razonamientos discriminatorios como parte de prácticas constantemente empleadas por los tribunales de justicia. Se logra observar, a través del lenguaje jurídico-judicial, que no solo se construye y representa la realidad sino que también se expresan formas específicas de ejercicio del poder y de control hacia grupos minoritarios de la sociedad chilena como es el caso del pueblo mapuche.\",\"PeriodicalId\":38421,\"journal\":{\"name\":\"Juridicas\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2015-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"2\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Juridicas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17151/jurid.2015.12.1.7\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Social Sciences\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Juridicas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/jurid.2015.12.1.7","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Social Sciences","Score":null,"Total":0}
Discriminación y prejuicios culturales en sentencias penales a personas mapuche: un análisis formal, racional y lógico al discurso jurídicojudicial en Chile
El artículo desarrolla, a partir del análisis formal, racional y lógico del discurso aplicado a sentencias penales a personas mapuche, la constatación de prejuicios culturales configurados por los tribunales de justicia en el Sur de Chile. Estos indígenas han desarrollado acciones reivindicatorias del territorio en los últimos veinte años, protagonizando la agenda política y comunicacional, situación que provoca un desafío analítico permanente a las ciencias sociales. Mediante la aplicación del método analítico se logró establecer la manipulación de las expresiones discursivas, la asimilación de estereotipos y prejuicios preconcebidos, el empleo recurrente de razonamientos discriminatorios como parte de prácticas constantemente empleadas por los tribunales de justicia. Se logra observar, a través del lenguaje jurídico-judicial, que no solo se construye y representa la realidad sino que también se expresan formas específicas de ejercicio del poder y de control hacia grupos minoritarios de la sociedad chilena como es el caso del pueblo mapuche.
期刊介绍:
The Revista JURÍDICAS, a result of the effort of the professors and students of the University of Caldas and the invited academics, is oriented to the publication of unpublished essays and of high scientific quality that correspond, fundamentally, to results or advances of research projects, Articles Reflection, translations and bibliographical reviews related to the development of legal science and the state of the art in the legal and socio-legal fields. It aims to contribute to the consolidation of a permanent intellectual production that disseminates legal knowledge in the areas of regional, national and international.