{"title":"语言,幻想和文学邀请忧郁andres martinez Oria","authors":"Samuel Rodríguez Rodríguez","doi":"10.17151/DIFIL.2020.21.36.10","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Andrés Martínez Oria (Salamanca, 1950) ha mostrado gran interés por la utilización de la novela como exploración metafísica, en ocasiones con aspiraciones enciclopédicas. Invitación a la melancolía (2014) representa un magnífico ejemplo de novela filosófica, en donde la breve trama es el punto de partida de un largo viaje en torno a la melancolía. En este artículo nos centraremos en varios aspectos abordados en el texto. Primeramente, la relación entre lenguaje y melancolía; en segundo lugar, la fantasía (melancólica) y su expresión estetizada a través de la literatura y, finalmente, las hipotéticas posibilidades de la literatura como sistema de (auto)conocimiento de una realidad oculta, pero palpada tras la mirada lúcida del melancólico. La principal herramienta de análisis será la filosofía, además de la psiquiatría, el psicoanálisis y los estudios literarios.","PeriodicalId":53494,"journal":{"name":"Discusiones Filosoficas","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Lenguaje, fantasía y literatura en Invitación a la melancolía de Andrés Martínez Oria\",\"authors\":\"Samuel Rodríguez Rodríguez\",\"doi\":\"10.17151/DIFIL.2020.21.36.10\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Andrés Martínez Oria (Salamanca, 1950) ha mostrado gran interés por la utilización de la novela como exploración metafísica, en ocasiones con aspiraciones enciclopédicas. Invitación a la melancolía (2014) representa un magnífico ejemplo de novela filosófica, en donde la breve trama es el punto de partida de un largo viaje en torno a la melancolía. En este artículo nos centraremos en varios aspectos abordados en el texto. Primeramente, la relación entre lenguaje y melancolía; en segundo lugar, la fantasía (melancólica) y su expresión estetizada a través de la literatura y, finalmente, las hipotéticas posibilidades de la literatura como sistema de (auto)conocimiento de una realidad oculta, pero palpada tras la mirada lúcida del melancólico. La principal herramienta de análisis será la filosofía, además de la psiquiatría, el psicoanálisis y los estudios literarios.\",\"PeriodicalId\":53494,\"journal\":{\"name\":\"Discusiones Filosoficas\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Discusiones Filosoficas\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17151/DIFIL.2020.21.36.10\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Discusiones Filosoficas","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/DIFIL.2020.21.36.10","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
andres martinez Oria(萨拉曼卡,1950)对用小说作为形而上学的探索表现出极大的兴趣,有时带有百科全书式的抱负。《忧郁的邀请》(2014)是哲学小说的一个很好的例子,它的简短情节是围绕忧郁的漫长旅程的起点。在本文中,我们将集中讨论本文中涉及的几个方面。首先,语言与忧郁的关系;第二,幻想(忧郁)及其通过文学的审美表达,最后,文学作为一种(自我)认识系统的假设可能性,一种隐藏的现实,但在忧郁者清晰的眼睛后面可以感知到。主要的分析工具将是哲学,以及精神病学、精神分析和文学研究。
Lenguaje, fantasía y literatura en Invitación a la melancolía de Andrés Martínez Oria
Andrés Martínez Oria (Salamanca, 1950) ha mostrado gran interés por la utilización de la novela como exploración metafísica, en ocasiones con aspiraciones enciclopédicas. Invitación a la melancolía (2014) representa un magnífico ejemplo de novela filosófica, en donde la breve trama es el punto de partida de un largo viaje en torno a la melancolía. En este artículo nos centraremos en varios aspectos abordados en el texto. Primeramente, la relación entre lenguaje y melancolía; en segundo lugar, la fantasía (melancólica) y su expresión estetizada a través de la literatura y, finalmente, las hipotéticas posibilidades de la literatura como sistema de (auto)conocimiento de una realidad oculta, pero palpada tras la mirada lúcida del melancólico. La principal herramienta de análisis será la filosofía, además de la psiquiatría, el psicoanálisis y los estudios literarios.