{"title":"大闪蝶的一个新亚种,Cypris Westwood, 1851年,在哥伦比亚中部山脉北部发现(鳞翅目,蛱蝶科)。","authors":"Gabriel Rodríguez G., C. Rodríguez G.","doi":"10.17151/bccm.2020.24.1.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resultados. La nueva subespecie Morpho cypris zafiro n. ssp., representa una población endémica de la cuenca del río Porce, en la vertiente norte de la cordillera Central de Colombia en el departamento de Antioquia, diferente de las tres subespecies conocidas en Colombia: Morpho cypris cypris que habita el Valle Medio del río Magdalena, Morpho cypris johnsoni que habita el pidemente de la Serranía de Los Motilones y Morpho cypris crhysonicus que habita la vertiente occidental de los Andes y la llanura pacífica desde Ecuador hasta el Urabá en Colombia. Conclusiones. La mayor área de coloración azul y la delgada franja blanca medial, constituyen un patrón constante de la nueva subespecie, más reducido en la cara dorsal que el descrito para la subespecie panameña Morpho cypris smalli. Metodología. Con base en siete especímenes colectados en los últimos 37 años, presentamos la descripción y comparación de la Morpho cypris zafiro n. ssp con la Morpho cypris cypris y la Morpho cypris crhysonicus. Objetivo. El objetivo es aportar al conocimiento de los lepidópteros de Colombia y su distribución y mostrar que aún es posible, en uno de los grupos más estudiados a nivel mundial, encontrar nuevas subespecies locales que representan poblaciones endémicas.","PeriodicalId":52107,"journal":{"name":"Boletin Cientifico del Centro de Museos","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2020-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Una nueva subespecie de Morpho Cypris Westwood, 1851, descubierta en la zona norte de la cordillera central de Colombia (Lepidoptera, Nymphalidae).\",\"authors\":\"Gabriel Rodríguez G., C. Rodríguez G.\",\"doi\":\"10.17151/bccm.2020.24.1.6\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resultados. La nueva subespecie Morpho cypris zafiro n. ssp., representa una población endémica de la cuenca del río Porce, en la vertiente norte de la cordillera Central de Colombia en el departamento de Antioquia, diferente de las tres subespecies conocidas en Colombia: Morpho cypris cypris que habita el Valle Medio del río Magdalena, Morpho cypris johnsoni que habita el pidemente de la Serranía de Los Motilones y Morpho cypris crhysonicus que habita la vertiente occidental de los Andes y la llanura pacífica desde Ecuador hasta el Urabá en Colombia. Conclusiones. La mayor área de coloración azul y la delgada franja blanca medial, constituyen un patrón constante de la nueva subespecie, más reducido en la cara dorsal que el descrito para la subespecie panameña Morpho cypris smalli. Metodología. Con base en siete especímenes colectados en los últimos 37 años, presentamos la descripción y comparación de la Morpho cypris zafiro n. ssp con la Morpho cypris cypris y la Morpho cypris crhysonicus. Objetivo. El objetivo es aportar al conocimiento de los lepidópteros de Colombia y su distribución y mostrar que aún es posible, en uno de los grupos más estudiados a nivel mundial, encontrar nuevas subespecies locales que representan poblaciones endémicas.\",\"PeriodicalId\":52107,\"journal\":{\"name\":\"Boletin Cientifico del Centro de Museos\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2020-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin Cientifico del Centro de Museos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17151/bccm.2020.24.1.6\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin Cientifico del Centro de Museos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/bccm.2020.24.1.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0
摘要
结果。新亚种大闪蝶cypris zafiro n. ssp。流行,构成人口Porce河流域,在中央山脉北山腰哥伦比亚安蒂奥基亚省,不同于三个已知亚种在哥伦比亚:Morpho cypris cypris居住的山谷中流露出马格达莱纳河,Morpho cypris johnsoni pidemente居住的山脉Motilones和Morpho cypris crhysonicus西曼安第斯山脉西麓以及和平平原从厄瓜多尔到uraba哥伦比亚。结论。更大的蓝色区域和细长的白色内侧条纹构成了新亚种的一个不变的模式,在背侧比描述的巴拿马亚种大闪蝶更小。方法。本文以过去37年采集的7个标本为基础,对大闪蝶zafiro n. ssp与大闪蝶和大闪蝶crhysonicus进行了描述和比较。目标。目的是提供关于哥伦比亚鳞翅目及其分布的知识,并表明在世界上研究最多的群体之一中,仍然有可能发现代表当地特有种群的新亚种。
Una nueva subespecie de Morpho Cypris Westwood, 1851, descubierta en la zona norte de la cordillera central de Colombia (Lepidoptera, Nymphalidae).
Resultados. La nueva subespecie Morpho cypris zafiro n. ssp., representa una población endémica de la cuenca del río Porce, en la vertiente norte de la cordillera Central de Colombia en el departamento de Antioquia, diferente de las tres subespecies conocidas en Colombia: Morpho cypris cypris que habita el Valle Medio del río Magdalena, Morpho cypris johnsoni que habita el pidemente de la Serranía de Los Motilones y Morpho cypris crhysonicus que habita la vertiente occidental de los Andes y la llanura pacífica desde Ecuador hasta el Urabá en Colombia. Conclusiones. La mayor área de coloración azul y la delgada franja blanca medial, constituyen un patrón constante de la nueva subespecie, más reducido en la cara dorsal que el descrito para la subespecie panameña Morpho cypris smalli. Metodología. Con base en siete especímenes colectados en los últimos 37 años, presentamos la descripción y comparación de la Morpho cypris zafiro n. ssp con la Morpho cypris cypris y la Morpho cypris crhysonicus. Objetivo. El objetivo es aportar al conocimiento de los lepidópteros de Colombia y su distribución y mostrar que aún es posible, en uno de los grupos más estudiados a nivel mundial, encontrar nuevas subespecies locales que representan poblaciones endémicas.