Grecia Fachin, Kelvin Pinedo, Joel Vásquez, Eybis Flores, Manuel Doria, J. Alvarado, C. Koch, Juan José Bellido
{"title":"环境因素及其与秘鲁圣马丁可可树果实中carmenta foraseminis (Busck) eichlin(鳞翅目:Sesiidae)发病率的关系。","authors":"Grecia Fachin, Kelvin Pinedo, Joel Vásquez, Eybis Flores, Manuel Doria, J. Alvarado, C. Koch, Juan José Bellido","doi":"10.17151/bccm.2019.23.2.6","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Objetivo: Carmenta foraseminis (Busck) Eichlin es una plaga de importancia económica para el cultivo del cacao y está presente en toda la región de San Martín, Perú. El estudio busca determinar los factores ambientales como, temperatura, humedad relativa y altitud relacionados con la incidencia de la plaga en frutos de cacao, asociada a la aparición de enfermedades fungosas en tres distritos de la región San Martín. Metodología: Se seleccionaron ocho parcelas aledañas a estaciones meteorológicas y se obtuvieron registros diarios de temperatura y humedad relativa; y se registraron las altitudes con un GPS. Simultáneo a la evaluación de la incidencia de C. foraseminis se registraron la presencia de las enfermedades Phytophthora palmivora “pudrición parda”, Moniliophthora roreri “monilia” y Moniliophthora perniciosa “escoba de bruja” categorizando los frutos en tres niveles, Nivel 1: frutos con presencia de C. foraseminis, Nivel 2: frutos con presencia de C. foraseminis + patógeno y Nivel 3: frutos totalmente dañado con presencia de C. foraseminis + patógeno. Se evaluaron un total de 1320 frutos, revisando en su interior la presencia de larvas de la plaga y de los hongos basados en su sintomatología. Resultados: La incidencia fue de 36,4% en las zonas evaluadas. El distrito de Juanjui registró la mayor incidencia (54%), Tabalosos (30,2%) y San Roque de Cumbaza (25%). Los mayores niveles de daños se observaron en el nivel 2 (41,7%) y el nivel 3 (34,3%) y el más bajo en el nivel 1 (24%). Alcance: La incidencia de C. foraseminis tuvo una relación positiva con la temperatura (P=0,033), pero no presentó relación con la altitud ni con la humedad relativa. El daño del insecto influyó positivamente en el desarrollo de los hongos P. palmivora “pudrición parda” (P=0,004) y M. roreri “monilia” (P=0,009), pero no con M. perniciosa “escoba de bruja” (P=0,362).","PeriodicalId":52107,"journal":{"name":"Boletin Cientifico del Centro de Museos","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2019-07-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"1","resultStr":"{\"title\":\"Factores ambientales y su relación con la incidencia de carmenta foraseminis (Busck) eichlin (Lepidóptera : Sesiidae) en frutos de theobroma cacao “cacao” en San Martín, Perú.\",\"authors\":\"Grecia Fachin, Kelvin Pinedo, Joel Vásquez, Eybis Flores, Manuel Doria, J. Alvarado, C. Koch, Juan José Bellido\",\"doi\":\"10.17151/bccm.2019.23.2.6\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Objetivo: Carmenta foraseminis (Busck) Eichlin es una plaga de importancia económica para el cultivo del cacao y está presente en toda la región de San Martín, Perú. El estudio busca determinar los factores ambientales como, temperatura, humedad relativa y altitud relacionados con la incidencia de la plaga en frutos de cacao, asociada a la aparición de enfermedades fungosas en tres distritos de la región San Martín. Metodología: Se seleccionaron ocho parcelas aledañas a estaciones meteorológicas y se obtuvieron registros diarios de temperatura y humedad relativa; y se registraron las altitudes con un GPS. Simultáneo a la evaluación de la incidencia de C. foraseminis se registraron la presencia de las enfermedades Phytophthora palmivora “pudrición parda”, Moniliophthora roreri “monilia” y Moniliophthora perniciosa “escoba de bruja” categorizando los frutos en tres niveles, Nivel 1: frutos con presencia de C. foraseminis, Nivel 2: frutos con presencia de C. foraseminis + patógeno y Nivel 3: frutos totalmente dañado con presencia de C. foraseminis + patógeno. Se evaluaron un total de 1320 frutos, revisando en su interior la presencia de larvas de la plaga y de los hongos basados en su sintomatología. Resultados: La incidencia fue de 36,4% en las zonas evaluadas. El distrito de Juanjui registró la mayor incidencia (54%), Tabalosos (30,2%) y San Roque de Cumbaza (25%). Los mayores niveles de daños se observaron en el nivel 2 (41,7%) y el nivel 3 (34,3%) y el más bajo en el nivel 1 (24%). Alcance: La incidencia de C. foraseminis tuvo una relación positiva con la temperatura (P=0,033), pero no presentó relación con la altitud ni con la humedad relativa. El daño del insecto influyó positivamente en el desarrollo de los hongos P. palmivora “pudrición parda” (P=0,004) y M. roreri “monilia” (P=0,009), pero no con M. perniciosa “escoba de bruja” (P=0,362).\",\"PeriodicalId\":52107,\"journal\":{\"name\":\"Boletin Cientifico del Centro de Museos\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2019-07-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"1\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Boletin Cientifico del Centro de Museos\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17151/bccm.2019.23.2.6\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"Arts and Humanities\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Boletin Cientifico del Centro de Museos","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17151/bccm.2019.23.2.6","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Arts and Humanities","Score":null,"Total":0}
Factores ambientales y su relación con la incidencia de carmenta foraseminis (Busck) eichlin (Lepidóptera : Sesiidae) en frutos de theobroma cacao “cacao” en San Martín, Perú.
Objetivo: Carmenta foraseminis (Busck) Eichlin es una plaga de importancia económica para el cultivo del cacao y está presente en toda la región de San Martín, Perú. El estudio busca determinar los factores ambientales como, temperatura, humedad relativa y altitud relacionados con la incidencia de la plaga en frutos de cacao, asociada a la aparición de enfermedades fungosas en tres distritos de la región San Martín. Metodología: Se seleccionaron ocho parcelas aledañas a estaciones meteorológicas y se obtuvieron registros diarios de temperatura y humedad relativa; y se registraron las altitudes con un GPS. Simultáneo a la evaluación de la incidencia de C. foraseminis se registraron la presencia de las enfermedades Phytophthora palmivora “pudrición parda”, Moniliophthora roreri “monilia” y Moniliophthora perniciosa “escoba de bruja” categorizando los frutos en tres niveles, Nivel 1: frutos con presencia de C. foraseminis, Nivel 2: frutos con presencia de C. foraseminis + patógeno y Nivel 3: frutos totalmente dañado con presencia de C. foraseminis + patógeno. Se evaluaron un total de 1320 frutos, revisando en su interior la presencia de larvas de la plaga y de los hongos basados en su sintomatología. Resultados: La incidencia fue de 36,4% en las zonas evaluadas. El distrito de Juanjui registró la mayor incidencia (54%), Tabalosos (30,2%) y San Roque de Cumbaza (25%). Los mayores niveles de daños se observaron en el nivel 2 (41,7%) y el nivel 3 (34,3%) y el más bajo en el nivel 1 (24%). Alcance: La incidencia de C. foraseminis tuvo una relación positiva con la temperatura (P=0,033), pero no presentó relación con la altitud ni con la humedad relativa. El daño del insecto influyó positivamente en el desarrollo de los hongos P. palmivora “pudrición parda” (P=0,004) y M. roreri “monilia” (P=0,009), pero no con M. perniciosa “escoba de bruja” (P=0,362).