{"title":"哥伦比亚双边贸易平衡S曲线的经验证据","authors":"Jose Julián Cao-Alvira, Lorena Palacios-Chacón","doi":"10.17230/ECOS.2012.34.5","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"La condicion Marshall-Lerner la curva J y la curva S han surgido como elementos teoricos y empiricos desarrollados para el estudio de la interaccion entre las tasas de cambio y los patrones internacionales de comercio bilateral. Estas poseen una relevancia significativa en el desarrollo de politica publica nacional y han sido objeto de estudio por la comunidad academica y profesional. La mas reciente de estas teorias, la curva S, se conoce como la conducta que se teoriza hallar en la funcion de correlacion cruzada entre la tasa de cambio real y la balanza comercial a corto plazo. Basado en dicho contexto teorico, este articulo busca evidencia empirica sobre la existencia de la curva S en el intercambio comercial bilateral de bienes commodities y non-commodities entre Colombia y Estados Unidos y Venezuela, sus principales socios comerciales, en los trimestres entre 1994:1 y 2009:4.","PeriodicalId":40682,"journal":{"name":"Ecos de Economia","volume":"43 1","pages":"111-126"},"PeriodicalIF":0.0000,"publicationDate":"2012-06-15","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Evidencia empírica de la curva S en las balanzas comerciales bilaterales de Colombia\",\"authors\":\"Jose Julián Cao-Alvira, Lorena Palacios-Chacón\",\"doi\":\"10.17230/ECOS.2012.34.5\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"La condicion Marshall-Lerner la curva J y la curva S han surgido como elementos teoricos y empiricos desarrollados para el estudio de la interaccion entre las tasas de cambio y los patrones internacionales de comercio bilateral. Estas poseen una relevancia significativa en el desarrollo de politica publica nacional y han sido objeto de estudio por la comunidad academica y profesional. La mas reciente de estas teorias, la curva S, se conoce como la conducta que se teoriza hallar en la funcion de correlacion cruzada entre la tasa de cambio real y la balanza comercial a corto plazo. Basado en dicho contexto teorico, este articulo busca evidencia empirica sobre la existencia de la curva S en el intercambio comercial bilateral de bienes commodities y non-commodities entre Colombia y Estados Unidos y Venezuela, sus principales socios comerciales, en los trimestres entre 1994:1 y 2009:4.\",\"PeriodicalId\":40682,\"journal\":{\"name\":\"Ecos de Economia\",\"volume\":\"43 1\",\"pages\":\"111-126\"},\"PeriodicalIF\":0.0000,\"publicationDate\":\"2012-06-15\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Ecos de Economia\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.17230/ECOS.2012.34.5\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"\",\"JCRName\":\"\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Ecos de Economia","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.17230/ECOS.2012.34.5","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"","JCRName":"","Score":null,"Total":0}
Evidencia empírica de la curva S en las balanzas comerciales bilaterales de Colombia
La condicion Marshall-Lerner la curva J y la curva S han surgido como elementos teoricos y empiricos desarrollados para el estudio de la interaccion entre las tasas de cambio y los patrones internacionales de comercio bilateral. Estas poseen una relevancia significativa en el desarrollo de politica publica nacional y han sido objeto de estudio por la comunidad academica y profesional. La mas reciente de estas teorias, la curva S, se conoce como la conducta que se teoriza hallar en la funcion de correlacion cruzada entre la tasa de cambio real y la balanza comercial a corto plazo. Basado en dicho contexto teorico, este articulo busca evidencia empirica sobre la existencia de la curva S en el intercambio comercial bilateral de bienes commodities y non-commodities entre Colombia y Estados Unidos y Venezuela, sus principales socios comerciales, en los trimestres entre 1994:1 y 2009:4.