A.A.D. Moreira, Júlia Trevisan Martins, M. L. Robazzi, Maria José Quina Galdino, Renata Perfeito Ribeiro, Maynara Fernanda Carvalho Barreto
{"title":"公立大学残疾退休员工的生活质量及相关因素","authors":"A.A.D. Moreira, Júlia Trevisan Martins, M. L. Robazzi, Maria José Quina Galdino, Renata Perfeito Ribeiro, Maynara Fernanda Carvalho Barreto","doi":"10.1590/1518-8345.6057.3815","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen Objetivo: analizar la calidad de vida y los factores asociados de empleados de universidades públicas jubilados por invalidez. Método: estudio transversal, con una muestra de trabajadores jubilados por invalidez de universidades públicas. Se aplicó un cuestionario de caracterización y el World Health Organization Quality of Life - Disabilities mediante contacto telefónico u online desde noviembre de 2019 hasta septiembre de 2020. Los factores asociados se verificaron mediante regresión lineal múltiple. Resultados: de los 80 jubilados por invalidez, el 15% era docente y el 85% era técnico-administrativo. En cuanto a los factores asociados a la calidad de vida, el uso continuo de medicamentos (βaj: -0,25; p=0,02) y los problemas del sistema nervioso (βaj: -0,21; p<0,05) se asociaron al dominio overall; el uso continuo de medicamentos (βaj: -0,23; p=0,04) el dominio físico; el tabaquismo (βaj: -0,21; p<0,05) y los trastornos mentales y conductuales (βaj: -0,21; p<0,01) al dominio psicológico; el tabaquismo (βaj: -0,46; p<0,01), los problemas respiratorios (βaj: -0,21; p=0,03) y circulatorios (βaj:-0,21;p=0,03) al dominio social; el tabaquismo (βaj: -0,33; p<0,01) y los problemas del sistema nervioso (βaj: -0,22; p=0,04) al dominio ambiental; los trastornos mentales y conductuales al módulo discapacidad (βaj: -0,29; p<0,01) y al dominio discriminación (βaj: -0,21; p<0,05); el tabaquismo (βaj: -0,32; p<0,01) y los problemas del sistema nervioso (βaj: -0,20; p<0,05) al dominio inclusión. El dominio autonomía no mostró asociación. Conclusión: la calidad de vida de los jubilados por invalidez que participaron del estudio estaba deteriorada.","PeriodicalId":21381,"journal":{"name":"Revista Latino-americana De Enfermagem","volume":"59 1","pages":""},"PeriodicalIF":1.8000,"publicationDate":"2023-01-01","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Calidad de vida y factores asociados de empleados jubilados por invalidez de universidades públicas\",\"authors\":\"A.A.D. Moreira, Júlia Trevisan Martins, M. L. Robazzi, Maria José Quina Galdino, Renata Perfeito Ribeiro, Maynara Fernanda Carvalho Barreto\",\"doi\":\"10.1590/1518-8345.6057.3815\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen Objetivo: analizar la calidad de vida y los factores asociados de empleados de universidades públicas jubilados por invalidez. Método: estudio transversal, con una muestra de trabajadores jubilados por invalidez de universidades públicas. Se aplicó un cuestionario de caracterización y el World Health Organization Quality of Life - Disabilities mediante contacto telefónico u online desde noviembre de 2019 hasta septiembre de 2020. Los factores asociados se verificaron mediante regresión lineal múltiple. Resultados: de los 80 jubilados por invalidez, el 15% era docente y el 85% era técnico-administrativo. En cuanto a los factores asociados a la calidad de vida, el uso continuo de medicamentos (βaj: -0,25; p=0,02) y los problemas del sistema nervioso (βaj: -0,21; p<0,05) se asociaron al dominio overall; el uso continuo de medicamentos (βaj: -0,23; p=0,04) el dominio físico; el tabaquismo (βaj: -0,21; p<0,05) y los trastornos mentales y conductuales (βaj: -0,21; p<0,01) al dominio psicológico; el tabaquismo (βaj: -0,46; p<0,01), los problemas respiratorios (βaj: -0,21; p=0,03) y circulatorios (βaj:-0,21;p=0,03) al dominio social; el tabaquismo (βaj: -0,33; p<0,01) y los problemas del sistema nervioso (βaj: -0,22; p=0,04) al dominio ambiental; los trastornos mentales y conductuales al módulo discapacidad (βaj: -0,29; p<0,01) y al dominio discriminación (βaj: -0,21; p<0,05); el tabaquismo (βaj: -0,32; p<0,01) y los problemas del sistema nervioso (βaj: -0,20; p<0,05) al dominio inclusión. El dominio autonomía no mostró asociación. Conclusión: la calidad de vida de los jubilados por invalidez que participaron del estudio estaba deteriorada.\",\"PeriodicalId\":21381,\"journal\":{\"name\":\"Revista Latino-americana De Enfermagem\",\"volume\":\"59 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":1.8000,\"publicationDate\":\"2023-01-01\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Revista Latino-americana De Enfermagem\",\"FirstCategoryId\":\"3\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1590/1518-8345.6057.3815\",\"RegionNum\":4,\"RegionCategory\":\"医学\",\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q2\",\"JCRName\":\"Nursing\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Revista Latino-americana De Enfermagem","FirstCategoryId":"3","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/1518-8345.6057.3815","RegionNum":4,"RegionCategory":"医学","ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q2","JCRName":"Nursing","Score":null,"Total":0}
Calidad de vida y factores asociados de empleados jubilados por invalidez de universidades públicas
Resumen Objetivo: analizar la calidad de vida y los factores asociados de empleados de universidades públicas jubilados por invalidez. Método: estudio transversal, con una muestra de trabajadores jubilados por invalidez de universidades públicas. Se aplicó un cuestionario de caracterización y el World Health Organization Quality of Life - Disabilities mediante contacto telefónico u online desde noviembre de 2019 hasta septiembre de 2020. Los factores asociados se verificaron mediante regresión lineal múltiple. Resultados: de los 80 jubilados por invalidez, el 15% era docente y el 85% era técnico-administrativo. En cuanto a los factores asociados a la calidad de vida, el uso continuo de medicamentos (βaj: -0,25; p=0,02) y los problemas del sistema nervioso (βaj: -0,21; p<0,05) se asociaron al dominio overall; el uso continuo de medicamentos (βaj: -0,23; p=0,04) el dominio físico; el tabaquismo (βaj: -0,21; p<0,05) y los trastornos mentales y conductuales (βaj: -0,21; p<0,01) al dominio psicológico; el tabaquismo (βaj: -0,46; p<0,01), los problemas respiratorios (βaj: -0,21; p=0,03) y circulatorios (βaj:-0,21;p=0,03) al dominio social; el tabaquismo (βaj: -0,33; p<0,01) y los problemas del sistema nervioso (βaj: -0,22; p=0,04) al dominio ambiental; los trastornos mentales y conductuales al módulo discapacidad (βaj: -0,29; p<0,01) y al dominio discriminación (βaj: -0,21; p<0,05); el tabaquismo (βaj: -0,32; p<0,01) y los problemas del sistema nervioso (βaj: -0,20; p<0,05) al dominio inclusión. El dominio autonomía no mostró asociación. Conclusión: la calidad de vida de los jubilados por invalidez que participaron del estudio estaba deteriorada.
期刊介绍:
A Revista Latino-Americana de Enfermagem constitui-se no órgão oficial de divulgação científica da Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto da Universidade de São Paulo e do Centro Colaborador da OMS para o Desenvolvimento da Pesquisa em Enfermagem. Foi criada em abril de 1992 sendo sua primeira edição publicada em janeiro de 1993. No período de 1993 a 1997 tinha periodicidade semestral, de 1997 a 2000 trimestral e, a partir de janeiro de 2001, tem periodicidade bimestral.
Caracteriza-se como periódico de circulação internacional, abrangendo predominantemente os países da América Latina e Caribe, embora seja também divulgado para assinantes dos Estados Unidos, Portugal e Espanha.