D. Ortiz-Quiroga, Melania Satizabal-Reyes, Verónica Alcázar-España, Aida Maria Cordoba-Chasoy, Giovanna Alexandra Ferrin-Becerra
{"title":"流行病时期的职业治疗:对社区专业实践的反思","authors":"D. Ortiz-Quiroga, Melania Satizabal-Reyes, Verónica Alcázar-España, Aida Maria Cordoba-Chasoy, Giovanna Alexandra Ferrin-Becerra","doi":"10.1590/2526-8910.ctore262034193","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen Introducción Desde la reforma curricular del año 2004, la práctica profesional comunitaria de Terapia Ocupacional de la Universidad del Valle ha tenido acciones presenciales en la ciudad de Cali, Colombia, específicamente en el territorio de la comuna 20 y el corregimiento de los Andes. Para inicios del año 2020, la aparición del virus COVID-19, generó una toma de decisiones como el aislamiento preventivo obligatorio. En consecuencia, el equipo de docentes y estudiantes de la práctica profesional comunitaria de terapia ocupacional, optaron por construir estrategias que permitieran continuar con la interacción de los grupos a través de la presencialidad asistida por la tecnología, haciendo uso de plataformas virtuales de manera sincrónica y asincrónica. Objetivo Documentar la experiencia en la práctica profesional comunitaria de terapia ocupacional de modo que se pudiese dar cuenta de las acciones que durante el periodo de confinamiento permitieron la construcción y/o mantenimiento de lo comunitario en los grupos de trabajo. Método Recopilación y análisis de los registros realizados por estudiantes anteriores al 2019 (situación de presencialidad), y los registros de estudiantes durante el año 2020 (situación de aislamiento). Resultados La aparición de la pandemia supuso cambios en el acercamiento a las líneas de acción de la práctica comunitaria (primera infancia, escolares y adultos) al pasar de la presencialidad a la virtualidad, lo que supuso la incorporación de estrategias que permitieran continuar con la interacción de los grupos, encuentros virtuales sincrónicos y asincrónicos y la creación de los programas “Todos(as) opinan: dialogando sobre la TO comunitaria” y el programa de escritura. Conclusión Durante el periodo de la pandemia, se identificaron dos retos correspondientes, primero, a la brecha en el acceso y uso de la tecnología y, segundo, a la construcción y/o sostenimiento de lo comunitario de acuerdo con los principios establecidos por el enfoque comunitario.","PeriodicalId":43119,"journal":{"name":"Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional-Brazilian Journal of Occupational Therapy","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2023-07-17","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Terapia ocupacional en tiempos de pandemia: reflexiones de la práctica profesional comunitaria\",\"authors\":\"D. Ortiz-Quiroga, Melania Satizabal-Reyes, Verónica Alcázar-España, Aida Maria Cordoba-Chasoy, Giovanna Alexandra Ferrin-Becerra\",\"doi\":\"10.1590/2526-8910.ctore262034193\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen Introducción Desde la reforma curricular del año 2004, la práctica profesional comunitaria de Terapia Ocupacional de la Universidad del Valle ha tenido acciones presenciales en la ciudad de Cali, Colombia, específicamente en el territorio de la comuna 20 y el corregimiento de los Andes. Para inicios del año 2020, la aparición del virus COVID-19, generó una toma de decisiones como el aislamiento preventivo obligatorio. En consecuencia, el equipo de docentes y estudiantes de la práctica profesional comunitaria de terapia ocupacional, optaron por construir estrategias que permitieran continuar con la interacción de los grupos a través de la presencialidad asistida por la tecnología, haciendo uso de plataformas virtuales de manera sincrónica y asincrónica. Objetivo Documentar la experiencia en la práctica profesional comunitaria de terapia ocupacional de modo que se pudiese dar cuenta de las acciones que durante el periodo de confinamiento permitieron la construcción y/o mantenimiento de lo comunitario en los grupos de trabajo. Método Recopilación y análisis de los registros realizados por estudiantes anteriores al 2019 (situación de presencialidad), y los registros de estudiantes durante el año 2020 (situación de aislamiento). Resultados La aparición de la pandemia supuso cambios en el acercamiento a las líneas de acción de la práctica comunitaria (primera infancia, escolares y adultos) al pasar de la presencialidad a la virtualidad, lo que supuso la incorporación de estrategias que permitieran continuar con la interacción de los grupos, encuentros virtuales sincrónicos y asincrónicos y la creación de los programas “Todos(as) opinan: dialogando sobre la TO comunitaria” y el programa de escritura. Conclusión Durante el periodo de la pandemia, se identificaron dos retos correspondientes, primero, a la brecha en el acceso y uso de la tecnología y, segundo, a la construcción y/o sostenimiento de lo comunitario de acuerdo con los principios establecidos por el enfoque comunitario.\",\"PeriodicalId\":43119,\"journal\":{\"name\":\"Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional-Brazilian Journal of Occupational Therapy\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.7000,\"publicationDate\":\"2023-07-17\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional-Brazilian Journal of Occupational Therapy\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1590/2526-8910.ctore262034193\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional-Brazilian Journal of Occupational Therapy","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/2526-8910.ctore262034193","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH","Score":null,"Total":0}
Terapia ocupacional en tiempos de pandemia: reflexiones de la práctica profesional comunitaria
Resumen Introducción Desde la reforma curricular del año 2004, la práctica profesional comunitaria de Terapia Ocupacional de la Universidad del Valle ha tenido acciones presenciales en la ciudad de Cali, Colombia, específicamente en el territorio de la comuna 20 y el corregimiento de los Andes. Para inicios del año 2020, la aparición del virus COVID-19, generó una toma de decisiones como el aislamiento preventivo obligatorio. En consecuencia, el equipo de docentes y estudiantes de la práctica profesional comunitaria de terapia ocupacional, optaron por construir estrategias que permitieran continuar con la interacción de los grupos a través de la presencialidad asistida por la tecnología, haciendo uso de plataformas virtuales de manera sincrónica y asincrónica. Objetivo Documentar la experiencia en la práctica profesional comunitaria de terapia ocupacional de modo que se pudiese dar cuenta de las acciones que durante el periodo de confinamiento permitieron la construcción y/o mantenimiento de lo comunitario en los grupos de trabajo. Método Recopilación y análisis de los registros realizados por estudiantes anteriores al 2019 (situación de presencialidad), y los registros de estudiantes durante el año 2020 (situación de aislamiento). Resultados La aparición de la pandemia supuso cambios en el acercamiento a las líneas de acción de la práctica comunitaria (primera infancia, escolares y adultos) al pasar de la presencialidad a la virtualidad, lo que supuso la incorporación de estrategias que permitieran continuar con la interacción de los grupos, encuentros virtuales sincrónicos y asincrónicos y la creación de los programas “Todos(as) opinan: dialogando sobre la TO comunitaria” y el programa de escritura. Conclusión Durante el periodo de la pandemia, se identificaron dos retos correspondientes, primero, a la brecha en el acceso y uso de la tecnología y, segundo, a la construcción y/o sostenimiento de lo comunitario de acuerdo con los principios establecidos por el enfoque comunitario.