“我被赶出家门,开始在街上工作”:性工作中的交叉和职业隔离。一个案例研究

IF 0.7 Q4 PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH
Raiza Julieth Álvarez Franco, Andrea Soledad Duarte Martínez, Dafne Jara Steembecker, Franco Muñoz Orellana, Rodolfo Morrison, Gustavo Artur Monzeli
{"title":"“我被赶出家门,开始在街上工作”:性工作中的交叉和职业隔离。一个案例研究","authors":"Raiza Julieth Álvarez Franco, Andrea Soledad Duarte Martínez, Dafne Jara Steembecker, Franco Muñoz Orellana, Rodolfo Morrison, Gustavo Artur Monzeli","doi":"10.1590/2526-8910.ctoao263534413","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen Introducción Las mujeres que se han dedicado al trabajo sexual han sido una comunidad estigmatizada, marginada y alienada socialmente. Particularmente, en el caso de las mujeres trans la situación ha sido peor, enfrentando mayores porcentajes de violencia. Objetivo Analizar la historia de vida de una mujer trans que se desempeña en el trabajo sexual, a partir de un análisis interseccional y ocupacional. Método Empleamos un estudio cualitativo basado en la técnica de investigación Historia de Vida, considerando elementos de la entrevista narrativa ocupacional. Resultados Desde su historia, podemos ver que hay elementos que han interseccionado a lo largo de su vida, tales como los dominios: estructural, disciplinar, hegemónico e interpersonal. Sus elecciones ocupacionales han estado fuertemente influenciadas por su contexto dentro de un apartheid ocupacional, buscando la generación de espacios de resistencia y agencia frente a las diferentes adversidades. Conclusiones Estas situaciones precarizan sus condiciones de vida y ponen en alerta las influencias de los sistemas económicos, políticos, heteronormados, entre otros, en la determinación de la vida de las personas.","PeriodicalId":43119,"journal":{"name":"Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional-Brazilian Journal of Occupational Therapy","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2023-04-21","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"“Me echaron de mi casa, empecé a trabajar en la calle”: interseccionalidad y apartheid ocupacional en el trabajo sexual. Un estudio de caso\",\"authors\":\"Raiza Julieth Álvarez Franco, Andrea Soledad Duarte Martínez, Dafne Jara Steembecker, Franco Muñoz Orellana, Rodolfo Morrison, Gustavo Artur Monzeli\",\"doi\":\"10.1590/2526-8910.ctoao263534413\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen Introducción Las mujeres que se han dedicado al trabajo sexual han sido una comunidad estigmatizada, marginada y alienada socialmente. Particularmente, en el caso de las mujeres trans la situación ha sido peor, enfrentando mayores porcentajes de violencia. Objetivo Analizar la historia de vida de una mujer trans que se desempeña en el trabajo sexual, a partir de un análisis interseccional y ocupacional. Método Empleamos un estudio cualitativo basado en la técnica de investigación Historia de Vida, considerando elementos de la entrevista narrativa ocupacional. Resultados Desde su historia, podemos ver que hay elementos que han interseccionado a lo largo de su vida, tales como los dominios: estructural, disciplinar, hegemónico e interpersonal. Sus elecciones ocupacionales han estado fuertemente influenciadas por su contexto dentro de un apartheid ocupacional, buscando la generación de espacios de resistencia y agencia frente a las diferentes adversidades. Conclusiones Estas situaciones precarizan sus condiciones de vida y ponen en alerta las influencias de los sistemas económicos, políticos, heteronormados, entre otros, en la determinación de la vida de las personas.\",\"PeriodicalId\":43119,\"journal\":{\"name\":\"Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional-Brazilian Journal of Occupational Therapy\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.7000,\"publicationDate\":\"2023-04-21\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional-Brazilian Journal of Occupational Therapy\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1590/2526-8910.ctoao263534413\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional-Brazilian Journal of Occupational Therapy","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/2526-8910.ctoao263534413","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH","Score":null,"Total":0}
引用次数: 0

摘要

本文的目的是分析在墨西哥和拉丁美洲进行的研究的结果。特别是跨性别女性的情况更糟,她们面临的暴力比例更高。本文的目的是分析一个跨性别女性在性工作中的生活史,基于交叉和职业分析。本研究的目的是探讨职业叙事访谈的一些要素,并探讨职业叙事访谈的一些要素。从它的历史来看,我们可以看到在它的一生中有一些交叉的元素,如领域:结构、学科、霸权和人际关系。他们的职业选择受到职业种族隔离背景的强烈影响,寻求在面对不同逆境时产生抵抗和行动的空间。这些情况使他们的生活条件不稳定,并使人们注意到经济、政治、异性恋等制度对决定人们生活的影响。
本文章由计算机程序翻译,如有差异,请以英文原文为准。
“Me echaron de mi casa, empecé a trabajar en la calle”: interseccionalidad y apartheid ocupacional en el trabajo sexual. Un estudio de caso
Resumen Introducción Las mujeres que se han dedicado al trabajo sexual han sido una comunidad estigmatizada, marginada y alienada socialmente. Particularmente, en el caso de las mujeres trans la situación ha sido peor, enfrentando mayores porcentajes de violencia. Objetivo Analizar la historia de vida de una mujer trans que se desempeña en el trabajo sexual, a partir de un análisis interseccional y ocupacional. Método Empleamos un estudio cualitativo basado en la técnica de investigación Historia de Vida, considerando elementos de la entrevista narrativa ocupacional. Resultados Desde su historia, podemos ver que hay elementos que han interseccionado a lo largo de su vida, tales como los dominios: estructural, disciplinar, hegemónico e interpersonal. Sus elecciones ocupacionales han estado fuertemente influenciadas por su contexto dentro de un apartheid ocupacional, buscando la generación de espacios de resistencia y agencia frente a las diferentes adversidades. Conclusiones Estas situaciones precarizan sus condiciones de vida y ponen en alerta las influencias de los sistemas económicos, políticos, heteronormados, entre otros, en la determinación de la vida de las personas.
求助全文
通过发布文献求助,成功后即可免费获取论文全文。 去求助
来源期刊
CiteScore
1.30
自引率
50.00%
发文量
96
审稿时长
32 weeks
×
引用
GB/T 7714-2015
复制
MLA
复制
APA
复制
导出至
BibTeX EndNote RefMan NoteFirst NoteExpress
×
提示
您的信息不完整,为了账户安全,请先补充。
现在去补充
×
提示
您因"违规操作"
具体请查看互助需知
我知道了
×
提示
确定
请完成安全验证×
copy
已复制链接
快去分享给好友吧!
我知道了
右上角分享
点击右上角分享
0
联系我们:info@booksci.cn Book学术提供免费学术资源搜索服务,方便国内外学者检索中英文文献。致力于提供最便捷和优质的服务体验。 Copyright © 2023 布克学术 All rights reserved.
京ICP备2023020795号-1
ghs 京公网安备 11010802042870号
Book学术文献互助
Book学术文献互助群
群 号:604180095
Book学术官方微信