{"title":"COVID-19限制对职业治疗本科生心理健康的影响","authors":"Luís-Javier Márquez-Álvarez, Estíbaliz Jiménez Arberas","doi":"10.1590/2526-8910.ctoAO257333633","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen Introducción Los años de universidad son un periodo de desarrollo crucial para la transición de la adolescencia a la adultez, por eso existe una creciente preocupación sobre la salud mental de los estudiantes. El COVID-19 puso en situación de vulnerabilidad a esta población, con aumento del riesgo de depresión, ansiedad o estrés. Objetivo Aunque los estudios sobre los efectos de la pandemia y sus consecuencias sobre la salud mental se publican de manera exponencial, existen pocos centrados en estudiantes de ciencias de la salud. Por ello, se enfoca esta temática en estudiantes de Grado en Terapia Ocupacional para explorar los efectos sobre la salud mental en la etapa de confinamiento inicial. Método Partiendo de la hipótesis de que el confinamiento ha podido poner en situación vulnerable a los estudiantes universitarios, se realizó un estudio cuantitativo longitudinal con estudiantes del Grado de Terapia Ocupacional en base a los cuestionarios General Health Questionnaire (GHQ-28), Patient Health Questionnaire (PHQ-9), Escala de Felicidad Subjetiva (SHS) y la Escala de Desesperanza de Beck. Resultados Los resultados mostraron una mejoría en las diferentes escalas entre los años 2019 y 2020, con relaciones estadísticamente significativas entre el estado de confinamiento y una reducción del riesgo de depresión a su finalización. Conclusiones Esta relación sugiere dudas sobre la temporalidad y la medición de los resultados siendo posible queque el confinamiento tuviera aspectos positivos en algunas de las dimensiones de la salud mental, dada su relación con la falta de aislamiento social en muchos casos, el establecimiento de rutinas y la reincorporación a la docencia presencial.","PeriodicalId":43119,"journal":{"name":"Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional-Brazilian Journal of Occupational Therapy","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2023-03-24","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Influencias del confinamiento por COVID-19 sobre la salud mental en estudiantes de grado de terapia ocupacional\",\"authors\":\"Luís-Javier Márquez-Álvarez, Estíbaliz Jiménez Arberas\",\"doi\":\"10.1590/2526-8910.ctoAO257333633\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen Introducción Los años de universidad son un periodo de desarrollo crucial para la transición de la adolescencia a la adultez, por eso existe una creciente preocupación sobre la salud mental de los estudiantes. El COVID-19 puso en situación de vulnerabilidad a esta población, con aumento del riesgo de depresión, ansiedad o estrés. Objetivo Aunque los estudios sobre los efectos de la pandemia y sus consecuencias sobre la salud mental se publican de manera exponencial, existen pocos centrados en estudiantes de ciencias de la salud. Por ello, se enfoca esta temática en estudiantes de Grado en Terapia Ocupacional para explorar los efectos sobre la salud mental en la etapa de confinamiento inicial. Método Partiendo de la hipótesis de que el confinamiento ha podido poner en situación vulnerable a los estudiantes universitarios, se realizó un estudio cuantitativo longitudinal con estudiantes del Grado de Terapia Ocupacional en base a los cuestionarios General Health Questionnaire (GHQ-28), Patient Health Questionnaire (PHQ-9), Escala de Felicidad Subjetiva (SHS) y la Escala de Desesperanza de Beck. Resultados Los resultados mostraron una mejoría en las diferentes escalas entre los años 2019 y 2020, con relaciones estadísticamente significativas entre el estado de confinamiento y una reducción del riesgo de depresión a su finalización. Conclusiones Esta relación sugiere dudas sobre la temporalidad y la medición de los resultados siendo posible queque el confinamiento tuviera aspectos positivos en algunas de las dimensiones de la salud mental, dada su relación con la falta de aislamiento social en muchos casos, el establecimiento de rutinas y la reincorporación a la docencia presencial.\",\"PeriodicalId\":43119,\"journal\":{\"name\":\"Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional-Brazilian Journal of Occupational Therapy\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.7000,\"publicationDate\":\"2023-03-24\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional-Brazilian Journal of Occupational Therapy\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1590/2526-8910.ctoAO257333633\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional-Brazilian Journal of Occupational Therapy","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/2526-8910.ctoAO257333633","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH","Score":null,"Total":0}
Influencias del confinamiento por COVID-19 sobre la salud mental en estudiantes de grado de terapia ocupacional
Resumen Introducción Los años de universidad son un periodo de desarrollo crucial para la transición de la adolescencia a la adultez, por eso existe una creciente preocupación sobre la salud mental de los estudiantes. El COVID-19 puso en situación de vulnerabilidad a esta población, con aumento del riesgo de depresión, ansiedad o estrés. Objetivo Aunque los estudios sobre los efectos de la pandemia y sus consecuencias sobre la salud mental se publican de manera exponencial, existen pocos centrados en estudiantes de ciencias de la salud. Por ello, se enfoca esta temática en estudiantes de Grado en Terapia Ocupacional para explorar los efectos sobre la salud mental en la etapa de confinamiento inicial. Método Partiendo de la hipótesis de que el confinamiento ha podido poner en situación vulnerable a los estudiantes universitarios, se realizó un estudio cuantitativo longitudinal con estudiantes del Grado de Terapia Ocupacional en base a los cuestionarios General Health Questionnaire (GHQ-28), Patient Health Questionnaire (PHQ-9), Escala de Felicidad Subjetiva (SHS) y la Escala de Desesperanza de Beck. Resultados Los resultados mostraron una mejoría en las diferentes escalas entre los años 2019 y 2020, con relaciones estadísticamente significativas entre el estado de confinamiento y una reducción del riesgo de depresión a su finalización. Conclusiones Esta relación sugiere dudas sobre la temporalidad y la medición de los resultados siendo posible queque el confinamiento tuviera aspectos positivos en algunas de las dimensiones de la salud mental, dada su relación con la falta de aislamiento social en muchos casos, el establecimiento de rutinas y la reincorporación a la docencia presencial.