Mónica Matilde Díaz-Leiva, Ana Paula Serrata Malfitano
{"title":"职业治疗的争议与争论:南美洲文献生产分析(2010-2018)","authors":"Mónica Matilde Díaz-Leiva, Ana Paula Serrata Malfitano","doi":"10.1590/2526-8910.ctoao256433443","DOIUrl":null,"url":null,"abstract":"Resumen Considerando que las prácticas de terapia ocupacional actúan en espacios de la vida cotidiana donde existe una pluralidad de existencias es un imperativo construir prácticas heterogéneas a partir de los contextos históricos y sociales que las producen. En América del Sur, han emergido debates que ponen en controversia el discurso noreurocéntrico y anglocéntrico predominante debido a su pretensión de universalidad, objetividad y neutralidad, lo que trae consigo un razonamiento científico positivista y una lógica dualista. El objetivo de este artículo es presentar siete debates identificados en algunas de las producciones escritas de Brasil, Argentina, Colombia y Chile entre los años 2010-2018, tanto en revistas de terapia ocupacional de mayor antigüedad en la región como en libros de autorías colectivas que discuten sobre terapia ocupacional. Se realiza un mapeo de controversias a través de una revisión y análisis documental de 133 artículos de revistas y 53 capítulos de libros. Los asuntos que discuten se relacionan con las prácticas de terapia ocupacional en torno a lo social; las comunidades y territorios; los derechos humanos; los saberes y la producción de conocimientos; lo crítico; género y feminismos y; América Latina y el sur global. Es posible concluir que cada debate condensa diferentes momentos históricos, desde los cuales se producen formas plurales e inacabadas de hacer terapia ocupacional, que visibilizan asuntos controversiales que le han dado riqueza y heterogeneidad. Esto ha permitido tensionar las asimetrías de poder y dar relevancia política a las prácticas que se producen desde América del Sur para el contexto local-global.","PeriodicalId":43119,"journal":{"name":"Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional-Brazilian Journal of Occupational Therapy","volume":"1 1","pages":""},"PeriodicalIF":0.7000,"publicationDate":"2023-04-14","publicationTypes":"Journal Article","fieldsOfStudy":null,"isOpenAccess":false,"openAccessPdf":"","citationCount":"0","resultStr":"{\"title\":\"Controversias y debates en torno a terapia ocupacional: un análisis de las producciones bibliográficas en América del Sur (2010-2018)\",\"authors\":\"Mónica Matilde Díaz-Leiva, Ana Paula Serrata Malfitano\",\"doi\":\"10.1590/2526-8910.ctoao256433443\",\"DOIUrl\":null,\"url\":null,\"abstract\":\"Resumen Considerando que las prácticas de terapia ocupacional actúan en espacios de la vida cotidiana donde existe una pluralidad de existencias es un imperativo construir prácticas heterogéneas a partir de los contextos históricos y sociales que las producen. En América del Sur, han emergido debates que ponen en controversia el discurso noreurocéntrico y anglocéntrico predominante debido a su pretensión de universalidad, objetividad y neutralidad, lo que trae consigo un razonamiento científico positivista y una lógica dualista. El objetivo de este artículo es presentar siete debates identificados en algunas de las producciones escritas de Brasil, Argentina, Colombia y Chile entre los años 2010-2018, tanto en revistas de terapia ocupacional de mayor antigüedad en la región como en libros de autorías colectivas que discuten sobre terapia ocupacional. Se realiza un mapeo de controversias a través de una revisión y análisis documental de 133 artículos de revistas y 53 capítulos de libros. Los asuntos que discuten se relacionan con las prácticas de terapia ocupacional en torno a lo social; las comunidades y territorios; los derechos humanos; los saberes y la producción de conocimientos; lo crítico; género y feminismos y; América Latina y el sur global. Es posible concluir que cada debate condensa diferentes momentos históricos, desde los cuales se producen formas plurales e inacabadas de hacer terapia ocupacional, que visibilizan asuntos controversiales que le han dado riqueza y heterogeneidad. Esto ha permitido tensionar las asimetrías de poder y dar relevancia política a las prácticas que se producen desde América del Sur para el contexto local-global.\",\"PeriodicalId\":43119,\"journal\":{\"name\":\"Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional-Brazilian Journal of Occupational Therapy\",\"volume\":\"1 1\",\"pages\":\"\"},\"PeriodicalIF\":0.7000,\"publicationDate\":\"2023-04-14\",\"publicationTypes\":\"Journal Article\",\"fieldsOfStudy\":null,\"isOpenAccess\":false,\"openAccessPdf\":\"\",\"citationCount\":\"0\",\"resultStr\":null,\"platform\":\"Semanticscholar\",\"paperid\":null,\"PeriodicalName\":\"Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional-Brazilian Journal of Occupational Therapy\",\"FirstCategoryId\":\"1085\",\"ListUrlMain\":\"https://doi.org/10.1590/2526-8910.ctoao256433443\",\"RegionNum\":0,\"RegionCategory\":null,\"ArticlePicture\":[],\"TitleCN\":null,\"AbstractTextCN\":null,\"PMCID\":null,\"EPubDate\":\"\",\"PubModel\":\"\",\"JCR\":\"Q4\",\"JCRName\":\"PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH\",\"Score\":null,\"Total\":0}","platform":"Semanticscholar","paperid":null,"PeriodicalName":"Cadernos Brasileiros de Terapia Ocupacional-Brazilian Journal of Occupational Therapy","FirstCategoryId":"1085","ListUrlMain":"https://doi.org/10.1590/2526-8910.ctoao256433443","RegionNum":0,"RegionCategory":null,"ArticlePicture":[],"TitleCN":null,"AbstractTextCN":null,"PMCID":null,"EPubDate":"","PubModel":"","JCR":"Q4","JCRName":"PUBLIC, ENVIRONMENTAL & OCCUPATIONAL HEALTH","Score":null,"Total":0}
Controversias y debates en torno a terapia ocupacional: un análisis de las producciones bibliográficas en América del Sur (2010-2018)
Resumen Considerando que las prácticas de terapia ocupacional actúan en espacios de la vida cotidiana donde existe una pluralidad de existencias es un imperativo construir prácticas heterogéneas a partir de los contextos históricos y sociales que las producen. En América del Sur, han emergido debates que ponen en controversia el discurso noreurocéntrico y anglocéntrico predominante debido a su pretensión de universalidad, objetividad y neutralidad, lo que trae consigo un razonamiento científico positivista y una lógica dualista. El objetivo de este artículo es presentar siete debates identificados en algunas de las producciones escritas de Brasil, Argentina, Colombia y Chile entre los años 2010-2018, tanto en revistas de terapia ocupacional de mayor antigüedad en la región como en libros de autorías colectivas que discuten sobre terapia ocupacional. Se realiza un mapeo de controversias a través de una revisión y análisis documental de 133 artículos de revistas y 53 capítulos de libros. Los asuntos que discuten se relacionan con las prácticas de terapia ocupacional en torno a lo social; las comunidades y territorios; los derechos humanos; los saberes y la producción de conocimientos; lo crítico; género y feminismos y; América Latina y el sur global. Es posible concluir que cada debate condensa diferentes momentos históricos, desde los cuales se producen formas plurales e inacabadas de hacer terapia ocupacional, que visibilizan asuntos controversiales que le han dado riqueza y heterogeneidad. Esto ha permitido tensionar las asimetrías de poder y dar relevancia política a las prácticas que se producen desde América del Sur para el contexto local-global.